© Carlos Penelas, 2014. Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Biografía
    • Bibliografía
    • Opiniones sobre su obra
    • Ilustraron sus trabajos
  • Inéditos
  • Artículos
  • Prensa
  • Taller literario
  • Compra de libros

Carlos Penelas

Carlos Penelas desarrolló una intensa actividad en Azul a pesar de las inundaciones y de los desbordes del arroyo. También se solidarizó con los vecinos indignados por las multiinauguraciones de las obras realizadas y los serios interrogantes en relación a los estudios hídricos.

Asimismo, la comunidad estaba muy molesta y dolida por las especulaciones políticas mientras media ciudad permanecía bajo el agua, soportando frío y heladas. En este contexto Penelas habló con vecinos, visitó el Teatro Español, el Monasterio Trapense, las obras de Carlos Ragazzoni y realizó una visita especial a Casa Ronco, donde pudo contemplar y conmoverse por la colección cervantina más importante de América.


En sus visitas fue acompañado por el apicultor y poeta, Leandro Frígoli, y en la biblioteca lo hizo junto a Sergio Camarote -director del Centro Cultural La Criba- quien ofició de guía junto al coordinador de la Casa. En el Centro Cultural dictó una clase en torno a la creación literario y posteriormente presentó su antología Poesía reunida. Leyó varios de sus poemas Rocío Danussi. Cerró el acto Matías Sasale en guitarra criolla.


Carlos Penelas en Azul
El sábado 25 de agosto el poeta Carlos Penelas dictó en Azul un taller de escritura poética y, a su vez, presentó a la comunidad su último libro Poesia reunida. Una antología que contiene, según sus palabras, "la respiración del silencio o los ritos del instinto, la ternura del hombre y la mujer, el exilio, las persecuciones, el compromiso social". Es un libro acerca de su historia y de la poesia escrita en el transcurso de más de 40 años de oficio.

Carlos Penelas disertó ante jóvenes y adultos que se encontraron en la palabras del poeta, emocionados ante la experiencia compartida por el poeta, quien centró su charla en su estilo poético y en recorrer los caminos que lo condujeron a través de la poesía.

Cada persona sabia que ese instante, vivido, sentido, es una posibilidad de descubrimiento, de certeza. Carlos Penelas brindó su ser, desbrozó a la palabra soberana, llena de anecdoctas y erudición. Su presencia no fue una estela imperceptible, ni un rayo inmendiato, fugaz, rápido; fue, más bien, la vía del encuentro al secreto del silencio y el descubrimiento de la belleza de la flor. La mirada puesta al servicio de lo poética, de lo humano y de su expresión artistica. Sin dioses, ni patria. Así marco su visita Carlos Penelas en Azul.

Leandro Frígoli

martes, agosto 28, 2012 No comments
Carlos Penelas hablará en la presentación de La vida entre los ojos, de Patricia Alejandra Núñez, el sábado 1 de septiembre a las 19 horas, en el Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte, Austria 2154. Leerá poemas Rocío Danussi y actuarán los músicos Pablo Yamil y José Yamil.


"Poesía que muta en música, canto, imagen e inexorablemente en sentimiento. El reflejo de una belleza que alegra el espíritu y simultáneamente nos invita. al placer de la lectura; desde ese preciado lugar, asoma entre versos una poeta en el mundo de la letras, su nombre... Patricia A. Núñez Yámil, quien responde a las palabras del Zaratustra del filósofo Friedrich Nietzsche: ¡Ah, hay muchas cosas entre el cielo y la tierra que sólo se imaginan los poetas!", dice Eduardo Di Leo en la contratapa del libro.

martes, agosto 28, 2012 No comments
En el marco de la visita de Carlos Penelas a Azul el sábado 25 de agosto en el espacio cultural La Criba a las 16:00 donde dictará un taller de escritura y posteriormente a las 19:00 hs la presentación de su último libro Poesía reunida nos comenta al diario los siguiente:


Para usted, ¿Qué es la poesía? ¿Y cuál es el rol del poeta en la actualidad?
Son varias las respuestas a la primera pregunta. Podríamos decir que la poesía es ante todo belleza, intuición, una aproximación a lo ético. También afirmar que belleza y ética son parte fundamental de lo poético. Que lo poético es el instante, la realidad del instante desde su carga temporal. O que la poesía es el espacio y el tiempo desde la palabra, la búsqueda de la evocación en la intimidad del ser. La segunda pregunta esta respondida, en parte, en lo que mencioné. Un poco más cerca: el poeta debe ser fiel a la creación. El poema nace del silencio, el poeta debe ser responsable de ese silencio. Con otras palabras: al compromiso, a la solidaridad, a cierta mirada crítica de un mundo sin felicidad, un mundo señalado por la ignominia, por el populismo, por el oprobio y lo chabacano.

¿Qué significa Poesía reunida en este contexto actual?
Me lo pregunto a menudo. ¿Qué significa un libro de poemas, una antología que reune cuarenta años de elaboración? Sobre todo en una sociedad donde se lee poco y mal, donde los jóvenes se mueven entre trescientas o cuatrocientas palabras, en una socidad donde el espectáculo gira en torno a lo social, lo político, lo religioso, lo cultural. En una sociedad degradada por la corrupción, lo infame, la viveza criolla, creo que "Poesía reunida" es un acto de resistencia. La creación es siempre un acto de resistencia.

¿Que rescata a nivel social su ultimo trabajo?
Hay cerca de doscientas páginas en donde he intentado reunir poemas sociales, líricos, de carácter intimista. En un mundo sin palabras, sin lenguaje, todo es dudoso. Los poemas intentan descubrir la emoción primigenia, eso que somos; una suerte de metamorfosis de la pureza. Evocar la estirpe campesina de mis ancestros en una época despedazada. La conquista de la unidad, una poesía que rechaza la duda desde la duda. El poeta constanta la imaginación.

La posibilidad de brindar un taller a novel escritores ¿Qué objetivo pretende? y ¿Cuál es tu sueño con respecto al taller?

Abrir la mente, intentar que el tallerista pueda sentir, aprender a ver, a frecuentar la obra, a tirar los prejuicios, a comprender el acto literario, el acto artístico desde una cultura clásica. Que entienda que hay valores, que hay escalas, que existen diferencias fundamentales entre una obra del quattocento de Masaccio y una instalación, entre un poema de Quevedo y un discurso de un lider político. Las modas, la industria cultural, la sociedad del espectáculo han destrozado todo. Todo vale, no hay autocrítica, no se ven con claridad los modelos. No se leen a los clásicos y se desconoce hasta los signos de puntuación. Insisto: la idea es pensar juntos, trabajar juntos desde ciertas bases. Cuando era estudiante de Letras teníamos cuatro años de Latín, dos de Griego, literaturas medievales...en fin, algo que en la actualidad se desconoce. Por lo general un ciego guia a otro ciego. Sobre esto debemos trabajar. La lectura es un principio de indicar la simunltaneidad esencial.

¿Cuales son tus expectativas con respecto a la presentación del libro en Azul?
Poder compartir un momento pleno. Poder dialogar en torno a lo poético. Sin preámbulos, sin dogmas. Con sensibilidad, que no es fácil encontrarla.

En un párrafo, me define Poesía reunida
Tal vez podría decir, sin vanidad, que es un libro que se muestra como custodio de la memoria, que conjura otras voces, otras infancias. Que en él advierto nostalgia y certeza, el dolor dignificado ante la estupidez de una sociedad embrutecida, una sociedad donde busca el poder y la falsedad. En sus páginas, pienso, está el calor de los mitos paganos, de los mitos gallegos y de los mitos criollos, el saber de la tierra y de la naturaleza, las zonas oscuras, el perfume de los padres, el amor, la búsqueda del amor, la perdida de la amante, el aroma del sueño que diviniza la materia. 
 
Diario Pregón, Azul, miércoles 22 de agosto de 2012
miércoles, agosto 22, 2012 No comments
El poeta  se presentará en la ciudad bonaerense el sábado 25 de agosto en el Espacio Cultural "La Criba", Tucumán 628. A las 16 horas dictará un taller de escritura, mientras que a las 19 presentará su último libro, Poesía reunida.

Recordemos que Azul fue declarada la Ciudad Cervantina de la Argentina el 23 de enero de 2007 por el Centro de la UNESCO Castilla-La Mancha.
lunes, agosto 20, 2012 No comments
Compartimos el video de la entrevista y lectura de poemas que Carlos Penelas realizara en la ciudad entrerriana, en la presentación de Poesía reunida.



jueves, agosto 16, 2012 1 comments
El poeta estuvo en la inauguración de la muestra fotográfica del gallego Alberto Martí, que se llevó a cabo el viernes 10 de agosto. Lo acompañó el arquitecto Horacio Spinetto. 
 
 
"Os Adeuses", fotografías de Alberto Martí, se realiza en el Espacio Virrey Liniers, Venezuela 469, Buenos Aires. El poeta Carlos Penelas estuvo presente en la inauguración, donde compartió la visita junto al arquitecto Horacio Spinetto. 
 
Admiraron las fotografías, la calidad de la presentación, lo emotivo de cada una de ellas. Las vivencias, las historias, el drama de la inmigración recorre el tiempo y los vientos, el ensueño y el drama, la mirada y la celebración. Imposible no emocionarse. Estos seres anónimos son parte de nuestra historia, de nuestros padres y abuelos, de nuestro dolor. Son los trasterrados. En cada fotografía lo social, lo político, lo cultural. La injusticia de un sistema, el exilio por el hambre y por la dictadura. Imposible no concurrir. 
 
 
La muestra está organizada por la Xunta de Galicia, la Oficina Cultural de la Emabaja de España en la Argentina, el Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires.


lunes, agosto 13, 2012 No comments
El sábado 11 de agosto, en la Peña del Libro "Trenti Rocamora", Carlos Penelas y Carlos Solero darán la conferencia "Evocación de H.A. Murena". Será a las 10 horas en el Salón Dunken, Ayacucho 357, Buenos Aires.
 
Como se recordará la Peña es dirigida por Luis R. Lacueva, librero de Buenos Aires, y la coordinan  Stella Maris Fernández y María de los Ángeles Marechal.
 
martes, agosto 07, 2012 No comments
"El deber anárquico", artículo de Carlos Penelas, ha sido editado en el primer número de Erosión, revista de pensamiento anarquista, recientemente presentada en Santiago de Chile, y en agosto en el contexto de la Feria del Libro Anarquista que se realizará en Suiza.


La revista es publicada por el Grupo de Estudios José Domingo Gómez Rojas, consta de 84 páginas y fue presentada a fines de julio en Santiago de Chile. Cuenta con las firmas de Diego Mellado, Sebastián Allende, Juan Manuel Ferrario e Iván Nistal, además de investigaciones por parte del Grupo Gómez Rojas que abarcan desde la filosofía a ciencias naturales.

La revista, cuyo formato es electrónico e impreso, podrá ser adquirida en bibliotecas y centros de estudios en Chile y otras regiones del mundo. Se periodicidad será dos veces al año y en ella participarán, entre otros, investigadores, escritores y militantes de diversas latitudes y disciplinas.

Este primer número cuenta con el artículo "El deber anárquico", enviado especialmente por Carlos Penelas para la publicación en Erosión, que puede descargarse aquí.


Encuentro Internacional de Anarquismo
Del 8 al 12 de agosto de 2012 se celebrará en Saint-Imier (Jura Bernois, Suiza) un encuentro internacional de libertarios de todo tipo, que incluirá una feria del libro, teatro, exposiciones, conferencias y proyecciones.

Este "Mundial del Anarquismo" será una comemoración de la primera internacional antiautoritaria que se organizó en 1872, en respuesta a la internacional de Marx. En ese marco se presentará el primer número de la revista Erosión.

viernes, agosto 03, 2012 No comments
Carlos Penelas participará como invitado del programa "Una mirada en el tiempo", que conducen Zulma Prina y Carlos Pensa por AM 1010 Radio Onda Latina. Será el jueves 2 de agosto a las 20 horas. Puede escucharse además por internet, a través de http://www.am1010ondalatina.com.ar/

 
miércoles, agosto 01, 2012 No comments
Carlos Penelas recibió en su casa la visita de Líber Forti, una de las referencias históricas del anarquismo, de regreso de su viaje por Europa y rumbo a Bolivia.

Como se recordará, este director de teatro de fama mundial y luchador incansable por la libertad, que fue amigo de León Felipe, de Ariane Mnouchkine, lector de René Char, amigo de Peter Handke, que trató a Ionesco y a tantos hombres de la cultura europea y latinoamericana, asesor de la COB durante casi treinta años, que sufrió cárceles y persecusiones, se reunió una vez más con el poeta. Una amistad que viene de los años '70 y que fue parte del libro Retratos.

Luego de estar en Barcelona, París (donde la revista Cassandre le hace una entrevista junto a Regis Debray: "Shakespeare es un indignado"), Atenas y Roma, su paso por Buenos Aires de cuatro días, como siempre, lo comparte con amigos y compañeros. De aquí a Tupiza. Líber acaba de cumplir 93 años.

lunes, julio 30, 2012 No comments
Buenos Aires, 2011
Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico
Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Poesía


Mar Azul

Desde esta ventana siento las abiertas nubes.
Y la noche inconclusa reposando en sus senos.
Por la calle, que alguna vez se llamó De las Garantías,
navegan imágenes del alma,
la vela blanca, el ocio del pocillo,
el viento claro y fugitivo del crepúsculo.
También la amistad dialoga en laberintos,
en un cosmos de espejos y parábolas.
Desde esta ventana las barcazas,
la sombra de los dioses del exilio,
una llanura despidiendo malones.
Y una gaviota de nombre clandestino.
(¡Ay! La sangre del sur sobre la hierba).
De soledad y ásperas banderas
fue soñada esta mesa.
Un bar de una esquina porteña
atesora fugacidad y mito.

Carlos Penelas

Originalmente publicado en Calle de la flor alta (Buenos Aires, Dunken, 2011).

domingo, julio 29, 2012 No comments

La he visto llegar con su alegría,
con esa forma de sonreír el verano.
(¡Que tosco soy, decía, qué tosco soy!)
Esfumándose lentamente entre mis sueños,
estela visible en un horizonte de vaguedad.
Estoy alejado y perdido. Pero pienso que eras
un pez transparente entre las ondas,
pubis bellísimo sobre la soledad del lecho,
mirada abisal del mundo,
apenas una ingenua ansiedad de los ojos.
Sí, lo sé. Era la hora del advenimiento,
la hora de los camaradas libertarios
a punto de encontrar el cisne blanco de la locura.
Esa noche la he visto venir,
acostumbrado a dar ese latido,
esa fragilidad que protege la palabra del hombre.
(Yo habitaba el amor y la alabanza).
Ahora, encuentro la claridad en el silencio,
en este mirar ausente, en una boina azul sobre la hierba.
Pero el viento prosigue, pero el viento prosigue…
Carlos Penelas
Buenos Aires, julio de 2012

miércoles, julio 25, 2012 1 comments
PRAGA

De pie
frente al océano,
comienza el día
y el cielo es todavía un misterio.
Aquello es el futuro,
la neblina eterna de este amanecer.
De mi mano hay una mujer
y en su vientre un niño.
El viento salado
va y viene a su ritmo;
su fresco aroma
nos despeja el rostro.
Y el mar que se agita
y luego se calma
y todo que es algo
que trascurre en el tiempo
y nosotros de la mano,
viviendo.

Lisandro Penelas

domingo, julio 22, 2012 No comments

 

Poesía reunida
Bos Aires, 2012.
Editorial Dunken.
Antoloxía. Poesía.
——————————————————————————
Non intento crear a imaxe dun Penelas obediente nin adicto a capela algunha; o poeta alcanza a sabedoría a través da súa propia palabra, exercida con constancia e valentía. E esa palabra ilumínao, móstralle ao Mestre Interior, o Deus dos místicos que mora no secreto da alma. A luz, luz dos astros e luz interna, é signo dunha ardente vixilia, que se converte en ilusión, estado de encantamento, penumbra do sentir, o coñecer e o non-saber. A súa acordada sabedoría, a súa tensión cara á totalidade, outorgan á poesía de Penelas unha calidade metafísica que dá sentido á experiencia e faia plena. Isto permite ao lector, a nós, compartir unha sorte de felicidade á que chamamos beleza.
Graciela Maturo

Fuente: Cadernos de cominucación e análise
sábado, julio 21, 2012 No comments
 
Si no imagina, el pensamiento ignora
Mario Luzi
 
Anatole France
 
Por favor, no se ponga pesado. No se comporte como esas amantes que no pueden olvidar al hombre que compartió el lecho y por lo tanto lo agrede. Sé lo que me va a decir: que suena a ingenuo, que es una suerte de romanticismo tardío, que el título corresponde a un semanario libertario del siglo XIX. Puede ser, puede ser…lo cierto es que al menos una o dos generaciones leyeron estas páginas a la luz de una vela o en la cocina de una casa de inquilinato. O en la pieza de la pensión, en los tranvías, en las horas de descanso de un taller gráfico. Hoy la gente, toda la gente, es más bruta, más burra, más elemental. “Los títulos no acortan las orejas”, decía nuestro amado Sarmiento. Y es verdad, hoy los profesionales son más lamentables que en el pasado. El populismo, la irracionalidad, la falta de sensatez, la banalidad han ido socavando lo poco que quedaba. Pero bueno, aquí estamos para recordar algunas frases, algunos nombres, algunos secretos.
 
El encanto que más interesa a las almas es el encanto del misterio. No hay belleza sin velo, y lo desconocido es aún lo que preferimos. La existencia sería insoportable si no soñásemos siempre. Lo mejor que tiene la vida es la idea que sugiere de algo que no hay en ella. Lo real nos sirve para fabricar mejor o peor un poco de ideal. Es quizá su más grande utilidad. Esto lo escribió uno de los grandes escritores, uno de los hombres que se comprometió de verdad con la belleza, con la libertad, con la búsqueda de otra vida. Hablamos de Analote France. El texto pertenece  a El jardín de Epicuro.
 
Para las nuevas generaciones, y para las no tan nuevas que ignoran casi todo, es válido mencionar dos líneas. Anatole France apoya a Emilio Zola durante  el proceso Dreyfus; al día siguiente de la publicación de Yo acuso, firmó la petición exigiendo la revisión del proceso. Devolvió – otros tiempos, otros seres -  la Legión de Honor cuando se la retiraron a Zola. Participó en la fundación de la Liga de los derechos humanos.
 
Fue, además, partidario de la separación entre la Iglesia y el Estado, de los derechos sindicales y contrario a las prisiones militares. Obtuvo en 1921 el Premio Nobel de Literatura. Hoy esto es pasado. Aquí, en esta tierra, y en el mundo.
 
Nos olvidamos que Julio Verne y Hans Christian Andersen profesaban ideas socialistas. Nos olvidamos de nombres como los de Moro, Rabelais, Campanella o Cyrano de Bergerac.
 
El historiador colombiano, Luis Giovanni Restrepo Orrego nos dice: “Delacroix, el gran pintor francés representa la Libertad como una bella mujer que enarbola una bandera tricolor y que luce un gorro frigio; Víctor Hugo por su parte, dirá romanticismo es el Liberalismo en literatura. Son alegorías del romanticismo que estrecha su compromiso político cuando canta, siguiendo los ideales de la Revolución Francesa a la libertad de los pueblos; la Libertad lleva aparejada la idea de progreso y por consiguiente la de cambio y revolución. Lamartine compone su Oda a las revoluciones en la que vuelve al significado primitivo de la palabra revolución: Movimiento circular por el cual un objeto (mundo) tiende necesariamente al punto del que partió (Dios). Lamartine soñaba con ser el Padre de una revolución que instauraría en Francia para siempre, la Justicia y la Libertad, mientras Víctor Hugo concede al poeta una misión y un sentido Mesiánico como el gran conductor de los pueblos”.
 
Sé que estas pobres líneas no modificarán la conducta de los ministros, ni la de los gobernadores ni la de los cardenales ni la de los gendarmes ni la de los investigadores que tienen el traste sucio. Sé también que la obsecuencia de cientos de miles de intelectuales o artistas viven distraídos. Y que un setenta por ciento de la población es de una ignorancia aterradora. Pero es una necesidad recordar algo. Tal vez sólo se trate de un pacto entre usted y yo. O lo que es peor entre mi ser interior y los fantasmas que me habitan.
 
Para finalizar, caro lector, una cita que suelo mencionar: Los anarquistas tenemos el entusiasmo de la vida, escribió Rodolfo González Pacheco. Y también: No acaba de comprenderse al anarquista. Y esto se debe – parece una paradoja – a su propia sencillez, su rectitud, su coherencia.
 
Carlos Penelas
Buenos Aires, julio de 2012
 
jueves, julio 19, 2012 1 comments
El viernes 6 de julio Carlos Penelas visitó la ciudad de Rosario para referirse a "Anarquía y creación" y presentando su último trabajo, Poesía reunida. Aquí, algunas fotos de su paso por la Biblioteca y Archivo Histórico-Social "Alberto Ghiraldo".



 El sitio de la Biblioteca es: http://bibliotecaalbertoghiraldo.blogspot.com.ar/

martes, julio 17, 2012 No comments
Reproducimos las palabras de bienvenida y presentación a Poesía reunida, de Carlos Penelas que el escritor Hugo Luna hiciera en el acto llevado a cabo el 29 de junio en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.


Los Uruguayenses, entre los que me incluyo, tuvimos la suerte de tener a Carlos Penelas en los Encuentros de Escritores organizados oportunamente entre SADE filial Uruguay y Uner –con la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura como responsable de esta casa de estudios-.

Si leer poesía enriquece, escucharla de la voz de sus hacedores es una experiencia aún más rica por todo lo que ello implica, pone en juego. De manera que escucharlo a Carlos decir sus textos fue doblemente revelador porque en esa modulación se reflejó lo que ya traía su poema: esa tensión entre lo racional y lo emotivo, ese equilibrio entre lo lírico y lo clásico.

Cuando Luis Salvarezza, anfitrión, poeta, artista nuestro, me invitó a decir algo sobre esta antología, yo accedí, aún sabiendo que no podría agregar nada a lo apuntado por su prologuista. Accedí por especial respeto en su trabajo –el trabajo de Luis, el trabajo de Carlos- y por aquel recuerdo sonoro del poema y su ceremonia.

“¿Qué país sin escrúpulos dormita en este hombre?” nos pregunta Penelas. Es una pregunta silenciosa, sensible, retórica (¿?). Está formulada desde adentro y hacia adentro y es en ese recorrido donde encuentra lo externo. El poeta reconoce el mundo, pero comienza por lo íntimo. Por eso su mirada de lo real es también esencial. Nos devuelve un mundo mejorado –si puede así decirse- nos devuelve una realidad que supera la realidad porque sabe o intuye que “El corazón es una belleza impenetrable”.

Y es que la palabra no es mera herramienta. La palabra es cuerpo del pensamiento y el poeta lo sabe, lo ejerce. En los momentos en que está sujeto de su historia el poeta se transparenta en la letra para crear otra corporeidad… por ello nos dice “versos apenas pronunciados/ en la pulcritud de la cocina/ para restituir el alimento de la infancia.”

… Cómo decirlo (cómo lo digo?) la poesía de Penelas transita esa infinita y débil distancia que va del corazón al pensamiento avivando el único fuego que alimentan a ambos: el fuego esencial, primigenio, que entibia el alma, la enciende.

La historia se vuelve amorosa intimidad y desde allí nos cuenta: “Era mayo de 1968/ (Los sindicatos son burdeles.)/ En la Sorbona, graffitis en los muros./ Bebimos las estrellas/ como los centauros el agua.” Y nos advierte “Nadie recuerda, caro Severino, Hijos del Pueblo. / La divina plebe sobrevive en un bestiario medieval” En “Los trasterrados” su historia personal se espeja, por eso, o porque es poeta o por ambas razones… su honestidad trasciende lo confesional y puede decir “No preguntaron nada./ Vinieron en los barcos del hambre y la tristeza”. El mismo llega en ese barco que es un barco y una palabra, su palabra. Por eso digo para el poeta la palabra no es mera herramienta, con ella se narra y nos narra una historia que nos incluye y nos conmueve delicadamente, cuidadosamente.

“De niño mi madre me decía que las voces no desaparecen, que flotan en el cielo, que sólo los poetas podían escucharlas y recogerlas” y es lo que hace esta antología, escuchar, recoger la voz de la poesía.

“En nuestro país tenemos una lengua lindísima, una lengua que está en formación. Creo que es mejor escribir en una lengua en formación que en una lengua que tiene todas las frases ya hechas” afirma Silvina Ocampo… y Carlos Penelas se inscribe en esa tradición de poetas que hacen a la lengua, la enriquecen, le suman lo propio para goce y emoción de quienes confiamos en la palabra. En su poder fundacional y metafórico.

Hugo Luna

sábado, julio 14, 2012 No comments
El viernes 6 de julio a las 19:30 Carlos Penelas dará la conferencia "Anarquía y creación" en la Biblioteca y Archivo Histórico-Social "Alberto Ghiraldo", Sarmiento 1418, Rosario.


"La creación lleva en sí la conciencia de la libertad, un eco que evoca esperanza, una visión del cosmos, un secreto de lo más íntimo del ser. El poema muestra el desorden moral de una sociedad. El poeta lleva insurrección en la palabra" escribía Carlos Penelas en su libro Anarquía y creación, publicado en 1997.
 Penelas se referirá, además, a Poesía reunida, su último trabajo presentado estos días en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.

Más información en el sitio de la biblioteca: http://bibliotecaalbertoghiraldo.blogspot.com.ar/

domingo, julio 01, 2012 1 comments
El poeta visitará nuevamente la ciudad entrerriana para presentar su último trabajo, recientemente editado por Dunken, Poesía reunida. Será el viernes 29 de junio a las 20:30 horas en la galería-atelier “La Folie”, 21 de Noviembre N° 26, con la inauguración de una muestra homenaje a Pedro Luis Raota.



Poesía reunida, el más reciente libro de Carlos Penelas, será presentado en público por primera vez en la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, en el marco de una exposición que rendirá homenaje al gran fotógrafo Pedro Luis Raota.

El acto contará con la participación de Esteban Alab, Nicolás Garmendia, Luis Alberto Salvarezza, Juan Manuel Senés y Ricardo Tanga, y la organización y el auspicio de la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la Universidad Nacional de Entre Ríos (U.N.E.R). El escritor Hugo Luna se referirá al libro de Penelas, que compila más de cuarenta años de trayectoria.
sábado, junio 23, 2012 2 comments
Newer Posts
Older Posts

Carlos Penelas

About Me

www.carlospenelas.com
Página en construcción

Soliloquio del desvelo

Soliloquio del desvelo
Ed.Dunken, Bs.As., 2025

Diario interior de René Favaloro

Diario interior de René Favaloro
Tercera edición ampliada, 2024

Poesía esencial

Poesía esencial
Ed.Dunken, Bs.As., 2022

Taller Literario

About Me


Clases individuales
Informes 5357-8005
penelascarlos@yahoo.com.ar

Clases grupales
Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154

carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar

Más información en este enlace

Archivo del blog

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
Diario Crítico Argentino Diario Nueva Rioja Editorial Dunken Edmundo Moure Erosión - Revista anarquista Fundación Leopoldo Marechal Galicia en el Mundo Juan Manuel Sánchez Librería "Y su doble" Poéticas Proponews Revista Letras (Fuengirola) Revista Sudestada

Enlaces

  • Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte
  • Cedinci
  • Cineclub La Rosa
  • Cineclub YMCA
  • Diario Crítico
  • Diario Nueva Rioja
  • Editorial Dunken
  • Erosión - Revista anarquista
  • Fundación Leopoldo Marechal
  • Kinoclub
  • Moscu Teatro
  • ProProNews
  • Xornal de Betanzos

Redes

Blog Archive

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)

Las más leídas del mes

  • En el regazo del otoño
    I A veces, al holgar la plaza, llegan dioses celtas saludando desde un barco. Vienen a protegerme de sombras imponderables. En el maremoto d...
  • Biografía
    Carlos Penelas nació en Buenos Aires el 9 de julio de 1946. Sus padres, de los que obtiene la nacionalidad española, fueron Manuel Penelas ...
  • Recordatorio
    El Dr. René G. Favaloro se suicidó el 29 de julio del año 2000 en su departamento de Barrio Parque, en Buenos Aires. Se disparó en el corazó...
  • Ceremonia de la noche
    Amada, heme aquí flotando como un fantasma al ver que fue ayer cuando descubrí tus ojos. Te miré y dije: pon en calma los míos con tus manos...
  • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
    Compartimos la emisión del domingo 10 de agosto de 2025.
  • Mis estudios
    Argentina tuvo una proyección hoy inimaginable. La decadencia en el mundo es notable. Gobernantes impresentables, un declive en las sociedad...
  • Conferencia sobre Favaloro
    El viernes 29 de septiembre de 2023 Carlos Penelas brindó la conferencia "Presencia de René Favaloro" en COPIME (Consejo Profesion...
  • Carlos Penelas presenta su nuevo libro de poemas en el Centro Galicia de Buenos Aires
    El próximo jueves 22 de mayo, el Centro Galicia de Buenos Aires será escenario de una destacada velada literaria con la presentación de Soli...
  • La vulgaridad engreía al garete
    Hace unos días descubrí un artículo que escribí hace tiempo. En esta tierra parece que nada cambia. Volvemos sobre hechos vividos como una p...
  • Se presentó Soliloquio del desvelo
    El jueves 22 de mayo de 2025 Carlos Penelas presentó su último libro de poemas, Soliloquio del desvelo , en el Centro Galicia de Buenos Aire...
Canal Oficial en YouTube

Created with by ThemeXpose