© Carlos Penelas, 2014. Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Biografía
    • Bibliografía
    • Opiniones sobre su obra
    • Ilustraron sus trabajos
  • Inéditos
  • Artículos
  • Prensa
  • Taller literario
  • Compra de libros

Carlos Penelas


En verdad no se sabe. Uno cree que fue el padre,
los primos, los hermanos, una voz en Piñeiro.
Pero también los hijos y los nietos.
Uno cree en imágenes, en el errante vuelo
de las nubes, en el soplo genital,
en la fugaz antorcha que pulsa lo divino.
Allí golpea entonces la emoción
las casacas rojas bajo el sol o la lluvia.
Es cuando uno aprendió amar
entre llamas, infiernos o calderas.
Cierro los ojos y la infancia es roja.
Veo el cielo, las estrellas, una bandera huyente.
Es carmesí el Paraíso y el Infierno.
Es cuando regresan los nombres, la mitología,
el clamor de Píndaro en su tríada.
No sé cómo decirlo; la felicidad se volvió roja.
Y la tarde, la noche, la Visera.
Son los dioses de la infancia que regresan.
Entonces uno solloza. Grita ballet, grita taco,
rabona, Seoane, milagro, cañonero.
Dice alma. Dice Erico, Grillo, Maldonado.
Y llega el viento, el sol, el excesivo orgullo.
Llega una ficticia realidad: Bochini.
De pronto retornamos deslumbrados
en la inocencia de la pasión y del deseo.
Y no sabemos cómo suben los brazos entre abrazos.
La leyenda nos cubre y nos descubre
en el corazón venidero e insondable.
Es entonces cuando uno llora lo esencial.
Pero en verdad no se sabe.

Carlos Penelas
Buenos Aires, 13 de diciembre de 2017

Si alguna vez un hombre se esfuerza con todo esfuerzo de su alma, ahorrarse ni gasto ni el trabajo para alcanzar la verdadera excelencia, entonces tenemos que dar a los que han alcanzado la meta, un orgulloso homenaje de alabanza señorial, y evitar todos los pensamientos de celos, de envidia. Para la mente de un poeta el regalo es ligero, de hablar. Una palabra amable para innumerables fatigas, y construir para compartir con todos un monumento de belleza. (Píndaro, hacia 518 a.C - 438 a.C.)
domingo, diciembre 17, 2017 1 comments
El poema inédito de Carlos Penelas "Calle del sur" y un grabado del maestro Carlos Scannapieco forman parte del señalador que Editorial Dunken acaba de publicar.

 
El maestro Scannapieco, entre otros premios trascendentes, obtuvo el Premio Bienal de Grabador de la Academia Nacional de Bellas Artes (1987) y el Gran Premio de Honor del Salón Nacional de Grabado y Dibujo (1988). Además, ilustró las portadas de Álbum familiar (2013) y El aire y la hierba (2004), de Carlos Penelas.
martes, diciembre 12, 2017 No comments
La picaresca es un género que los argentinos conocemos casi de memoria. También el sainete. Hay una legión de pseudos intelectuales, políticos, periodistas, escritores, que forman una suerte de Armada Brancaleone. Van por el mundo, por lo general, al compás de bombos, platillos y estandartes. Muchas veces -gracias a su ingenio, a su hipocresía, al maquillaje filosófico – son recibidos y agasajados con premios y elogios. El contubernio hace el resto. De estos filisteos he conocido muchos. Saben embaucar, poseen una destreza telúrica interesante. Además, suelen ser categóricos. O balbuceantes. O distraídos. Vienen del pensamiento suburbano, con un claro sentido populista salido de confabulaciones glamorosas. Forman una cofradía. Recuerdo siempre a uno de ellos que llegó, por un tiempo, a confundirme. En verdad nunca trabajó pero se hizo sindicalista. Luego periodista, escritor, historiador. El vértigo lo hizo saltar del stalinismo al nacionalismo, del nacionalismo al fervor de cargos oficiales y de allí al escándalo. El lector avisado -el único que me interesa- sabrá el porqué de éste artículo. El caballero se promocionó como creador de la investigación. Sin escrúpulos hizo del plagio una profesión. Lo que sigue es una síntesis de lo publicado en diferentes medios. Mejor escrito, claro, de aquello que intenta hacer pasar por suyo. El saltimbanqui, trepador y demagogo, nos genera piedad. Al fin y al cabo, otra criatura del Señor.


Existió en Buenos Aires, a principios de 1900, una banda de travestis. Su personaje central era gallego, había nacido en un pueblo de La Coruña en 1873. Llegó a Buenos Aires en 1899, luego viajó a Santiago de Chile. Un joven de la sociedad chilena llegó a suicidarse por ella. O por él, a veces se me complican los géneros. Trabajó en el Moulin Rouge de Río de Janeiro, Brasil. Sin límites, se presentó al Congreso Nacional de Paraguay solicitando una pensión como viuda de un guerrero. Llegó a acumular una fortuna considerable de la cual vivió hasta su vejez. Para otros historiadores, murió en la pobreza. Querido lector, su nombre real era Luis Fernández. Se presentaba como la Princesa de Borbón. De niño le gustaba ponerse la ropa de su madre.

La mencionada princesa era parte de un grupo de hombres que se vestían de mujer y embaucaban, a principios del siglo XX, en varios países de América del Sur. Estafan y robaban a los incautos que admiraban sus formas. Se los conoció como “los ladrones travestis” y se los solía reconocer – aquellos que tenían los ojos bien abiertos – en las calles. Solían desaparecer, al ver a algún agente de policía, en carruajes que sus compinches arrimaban o en los primitivos tranvías.

Solían ser personas cultas, finas, gustadores de la música, la poesía, las flores y los trajes elegantes. Si le los detenían lloraban acongojadas, declaraban trabajar como peinadoras de damas. Formaron burdeles donde acudían los señoritos de la sociedad que apelaban a lo nuevo, a la cultura de la fachada. Tenían olfato no sólo para el engaño y la estafa sino para darse cuenta de la historia folletinesca de una clase social que hablaba de un moralismo con entonaciones cristianas y patrióticas.

El más famoso, el más popular fue nuestro amigo Luis Fernández o, si usted quiere, la Princesa de Borbón. Se dice – consulté fotografías – que era alto, de rasgos suaves, de voz atenuada, de ojos grandes y provocadores. Usaba a menudo un sombrero negro adornado con una gran pluma. Usaba medias caladas -negras, negras- y el calzado era de primera. Las crónicas nos informan que fue detenido en veintidós oportunidades.

En Lima se hizo pasar por la hija de un millonario mexicano. Se hospedaba en hoteles lujosos. Allí, según un artículo de época, conoció a otro travesti que comenzó a acompañarlo en sus halos románticos y putañeros. Su nombre: La Bella Otero. Juntos fueron al Uruguay. En Rivera nuestro Fernández, nuestra Princesa, conoce en el Club Social de la ciudad nada menos que al comisario del pueblo. Y se hace amante del “tira” oriental. Ambos entraban de la mano al Club Social. La globalización no había hecho pie. El público, callado, observaba a los enamorados.

Con el tiempo adquirió fama de bailarina en los cafés nocturnos de Montevideo, Santiago de Chile y Río de Janeiro. En resto de su vida lo pasó en Buenos Aires, como debe ser, disfrutando de su dinero acumulado.

Como podemos sospechar - filoso lector - el teatro de la vida nos trae (desde los griegos) episodios, ficciones y aplausos. Se apagan las luces, las bambalinas y los teatristas terminan la función. Con el tiempo le traeré otra historia de conversos y mutaciones. En medio de este aquelarre podemos pensar en la palabra “cementerio”. Por su etimología, que viene del griego, se encuentra ligada al concepto de “dormitorio”. Aquí, entre los dos conceptos, los mitos, las creencias, las leyendas. Y una mirada del ser humano tragicómica. Nos estamos viendo.

Carlos Penelas
Buenos Aires, diciembre de 2017
domingo, diciembre 03, 2017 No comments
Con un brindis, finalizó el Taller Literario 2017, dictado por Carlos Penelas en la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte.


Recordemos que además de los talleres grupales en la Biblioteca, los jueves de abril a noviembre, Penelas brinda a lo largo del año talleres particulares, en día y horario a convenir con el tallerista.
domingo, diciembre 03, 2017 No comments
Newer Posts
Older Posts

Carlos Penelas

About Me

www.carlospenelas.com
Página en construcción

Poesía esencial

Poesía esencial
Ed.Dunken, Bs.As., 2022

Taller Literario

About Me


Clases individuales
Informes 5357-8005
penelascarlos@yahoo.com.ar

Clases grupales
Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154
4802-8211
carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar

Más información en este enlace

Archivo del blog

  • ►  2023 (6)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ▼  2017 (73)
    • ▼  diciembre (4)
      • Epinicio a los Diablos Rojos
      • Nuevo señalador
      • La princesa y el grotesco
      • Finalizó el Taller Literario en la Biblioteca Sánc...
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
Diario Crítico Argentino Diario Nueva Rioja Editorial Dunken Edmundo Moure Erosión - Revista anarquista Fundación Leopoldo Marechal Galicia en el Mundo Juan Manuel Sánchez Librería "Y su doble" Poéticas Proponews Revista Letras (Fuengirola) Revista Sudestada

Enlaces

  • Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte
  • Cedinci
  • Cineclub La Rosa
  • Cineclub YMCA
  • Diario Crítico
  • Diario Nueva Rioja
  • Editorial Dunken
  • Erosión - Revista anarquista
  • Fundación Leopoldo Marechal
  • Kinoclub
  • Moscu Teatro
  • ProProNews
  • Xornal de Betanzos

Follow Us

Blog Archive

  • ►  2023 (6)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ▼  2017 (73)
    • ▼  diciembre (4)
      • Epinicio a los Diablos Rojos
      • Nuevo señalador
      • La princesa y el grotesco
      • Finalizó el Taller Literario en la Biblioteca Sánc...
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)

Las más leídas del mes

  • Biografía
    Carlos Penelas nació en Buenos Aires el 9 de julio de 1946. Sus padres, de los que obtiene la nacionalidad española, fueron Manuel Penelas ...
  • Ilustraron sus trabajos
    Juan Carlos Benítez, Carlos Carmona, Ponciano Cárdenas, Ricardo Carpani, Domingo Gatto, Rafael Gil, María Gnecco, Eugenia Limeses, Elena L...
  • Bibliografía completa
    / Poesía Poemas del amor sin muros , Buenos Aires, 1970. Carpeta con xilografías de Carlos Carmona. Ediciones del Alto Sol. Palabra en tes...
  • Opinaron elogiosamente de su obra
    Luis Franco, Raúl González Tuñón, David Viñas, Juan Filloy, Ernesto Sábato, Diego Abad de Santillán, Osvaldo Bayer, Juan José Sebreli, Ánge...
  • A una mujer que no sonríe
    Robert Doisneau, 1951 Debo decirlo sin premura. Eres bella como esas mujeres que aparecen en mi alcoba, como esas mujeres que perduran el en...
  • *Diario de un poeta* en la Biblioteca Virtual de Galicia
    La Biblioteca Virtual de Galicia ha publicado   Diario de un poeta ,  de Carlos Penelas. Lleva prólogo de Manuel Gayol Mecías y fotografías...
  • Comentarios sobre la obra de Carlos Penelas
    Nos encontramos ante un libro sorprendente, valioso, excepcional. El fondo y la forma armonizan para regalarnos profundidad y belleza, gr...
  • Huésped de la ausencia
    Ya no es mágico el mundo. Te han dejado. Jorge Luis Borges Los celtas erigieron templos a lo largo de talismanes y presagios. Supersticiones...
  • Felix culpa
    Fracasar, volver a fracasar, y después fracasar mejor. Samuel Beckett Don Manuel, mi padre, solía repetirme de niño: “En lo único que creo e...
  • Bryam Herrera Jurado escribe sobre Poesía esencial
    Poesía esencial  (2021) de Carlos Penelas Carlos Penelas, en más de una oportunidad, me habló de lo extraño que para él era que Luigi Pirand...
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by ThemeXpose