© Carlos Penelas, 2014. Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Biografía
    • Bibliografía
    • Opiniones sobre su obra
    • Ilustraron sus trabajos
  • Inéditos
  • Artículos
  • Prensa
  • Taller literario
  • Compra de libros

Carlos Penelas

Compartimos el comentario de El mar en un espejo de otoño en el suplemento literario del diario La Gaceta de Tucumán.


POESÍA
EL MAR EN UN ESPEJO DE OTOÑO
CARLOS PENELAS
(Dunken - Buenos Aires)

La editorial Dunken, como viene haciendo desde hace diez años, publica un nuevo poemario del autor de El huésped y el olvido que lleva viñetas originales de Eugenia Limeses y se encuentra dedicado a la memoria de don Ricardo E. Molinari.

En el prólogo el poeta nos advierte: “Después de más de cincuenta años uno ratifica aquello que escribió, aquello que amó o sospechó amar. Reitera su pasión, su melancolía, su perplejidad, la percepción íntima del mar o del bosque, cierta morosidad en el monólogo del cielo y de las nubes. Las raíces, la ética, el combate contra el dogmatismo o lo irracional suscitan pasión, mitología, angustia. Es cuando se une el vértigo de la intuición, lo insondable del idioma; vicisitudes que son parte de mi identidad. Desde joven me inspiró una cita de Aristóteles: ‘la finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia’”.

Alejandra Crespín Argañaraz
La Gaceta de Tucumán, 21 de octubre de 2018
sábado, octubre 27, 2018 No comments
Carlos Penelas visita la capital griega, y comparte estas fotografías de Jane Jenks.





domingo, octubre 07, 2018 No comments
La Embajada de España y la Comisión de Detenidos-Desaparecidos Españoles recordaron a las víctimas españolas de la última dictadura militar argentina (1976-1983), en el marco de una ceremonia que organizan conjuntamente cada mes de septiembre, desde hace 21 años.

David Izquierdo, Ministro Consejero de la Embajada de España, Dr. José Luis Moure (Presidente de la Academia Argentina de Letras), esposa del Embajador de España, Consuelo Castaño (Titular Comisión Detenidos-Desaparecidos Españoles) Alejandra Atadía, D. Javier Sandominto, Embajador de España, poeta Carlos Penelas.

En esta oportunidad, el encuentro también estuvo dedicado a recordar a cientos de miles de emigrantes españoles que encontraron en la Argentina tierra y cobijo y a desentrañar los lazos, casi invisibles, profundos, de ida y vuelta, que siempre han existido entre España y Argentina, más allá de las voluntades de sus gobiernos de turno.

La reunión tuvo como oradores al embajador, Javier Sandomingo; a la catedrática de literatura española en la Universidad Nacional de La Plata, Raquel Maccuci; al presidente de la Academia Argentina de Letras, José Luis Moure; y a la titular de la Comisión de Detenidos-Desparecidos Españoles, Consuelo Castaño.

Y entre el público, cada vez más escaso, estuvieron presentes Tati Almeida, de la organización de Madres de Plaza de Mayo; la subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Pamela Malewicz; diplomáticos españoles, el delegado de la Xunta de Galicia en Argentina y Uruguay, Alejandro López; el gerente general de Ospaña, José Luis Seoane; los presidentes de las Federaciones de Sociedades Españolas y Castellanas y Leonesas de Argentina, Benito Blanco y Pedro Bello, respectivamente; la presidenta del Consejo de Residentes Españoles en Buenos Aires, María Teresa Michelón; Gustavo Fernández, integrante de Xeito Novo y de la Agrupación Lorca; y el periodista, escritor y poeta Carlos Penelas, entre otros invitados.

Hubo cuatro oradores y la lectura de un hábeas corpus por la liberación de los detenidos-desaparecidos españoles ante el monumento que los recuerda en el jardín de la Cancillería

Durante el vigésimo primer homenaje, el embajador Javier Sandomingo, presentado por el ministro consejero, David Izquierdo, dio la bienvenida a los presentes y confió en que la ceremonia “sirva para que no olvidemos lo que ocurrió para no repetir los mismos errores”.

También recordó a los funcionarios españoles que “en aquel momento hicieron honor a sus obligaciones profesionales, que contemplan no solo el respeto a los derechos humanos sino la obligación de protegerlos cuando y donde puedan estar amenazados”, precisó el diplomático español.


La titular de la Comisión de Detenidos-Desaparecidos españoles en Argentina, Consuelo Castaño, por su parte, comenzó su breve intervención con un proverbio árabe que dice: “Podrás olvidar a quien ha reído contigo pero no olvidarás jamás a quien ha llorado contigo”, y recordó en especial a una persona que cuando estaba detenida la fue visitar en vísperas de Navidad.

“Esa persona que llegó a la cárcel en vísperas de Navidad diciéndome: soy el embajador de España (Manuel Alabart, padre) queremos saber por qué no la podemos sacar de acá”, recordó emocionada, y continuó: “Con eso, yo agradezco en la figura del embajador a tantas personas que me acompañaron en esas circunstancias tan difíciles como injustas”.

“Este año, –avanzó– también hemos querido recordar a nuestros padres, a la emigración, a esas figuras anónimas que fueron verdaderos héroes” y a su legado de “esperanza contra toda desesperanza”.

Izquierdo, Penelas, Alejandra, Moure, Tati Almeida (Madres de Plaza de Mayo), Raquel Maccuci, Profesora en Letras de la Universidad de La Plata)

El recuerdo por los desaparecidos y la reivindicación inclaudicable de “memoria, verdad y justicia”, el respeto indeclinable por los derechos humanos y, en su marco, por los ‘viejos y los nuevos’ migrantes y la solidaridad como cualidad enaltecedora de los pueblos fueron principios esenciales a los que también aludió la tercera oradora, la catedrática de Literatura Española en la Universidad Nacional de La Plata, Raquel Maccuci, quien hizo un recorrido atento y meticuloso por los lazos ‘invisibles’ de la solidaridad de ida y vuelta entre españoles y argentinos a lo largo de la historia.

Por último, el presidente de la Academia Argentina de Letras, José Luis Moure, compartió recuerdos de su infancia de barrio, como hijo de inmigrantes gallegos, en un entorno en el que convivían inmigrantes de todas partes de España y otras nacionalidades.

Moure se refirió también al recuerdo “siempre doloroso” de las víctimas de la última dictadura argentina, “desaparecidos y sin destino conocido”, apelando al ‘Viaje de Caronte’ en la ‘Eneida’ de Virgilio, el gran poeta épico romano.

Mariana Ruiz
Crónicas de la Emigración, Buenos Aires, 29 Septiembre 2018
martes, octubre 02, 2018 No comments
Newer Posts
Older Posts

Carlos Penelas

About Me

www.carlospenelas.com
Página en construcción

Conversaciones con Carlos Penelas

Conversaciones con Carlos Penelas
de Gustavo Merino. Fundación Industrias Culturales Argentinas, Bs.As., 2021

Taller Literario

About Me


Clases individuales
Informes 5357-8005
penelascarlos@yahoo.com.ar

Clases grupales
Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154
4802-8211
carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar

Más información en este enlace

Archivo del blog

  • ►  2022 (26)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ▼  octubre (3)
      • Una ratificación de la pasión
      • En Atenas
      • Se recordó en Buenos Aires a las víctimas española...
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
Diario Crítico Argentino Diario Nueva Rioja Editorial Dunken Edmundo Moure Erosión - Revista anarquista Fundación Leopoldo Marechal Galicia en el Mundo Juan Manuel Sánchez Librería "Y su doble" Poéticas Proponews Revista Letras (Fuengirola) Revista Sudestada

Enlaces

  • Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte
  • Cedinci
  • Cineclub La Rosa
  • Cineclub YMCA
  • Diario Crítico
  • Diario Nueva Rioja
  • Editorial Dunken
  • Erosión - Revista anarquista
  • Fundación Leopoldo Marechal
  • Kinoclub
  • Moscu Teatro
  • ProProNews
  • Xornal de Betanzos

Follow Us

Blog Archive

  • ►  2022 (26)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ▼  octubre (3)
      • Una ratificación de la pasión
      • En Atenas
      • Se recordó en Buenos Aires a las víctimas española...
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)

Las más leídas del mes

  • Fotografías con poetas
    Carlos Penelas con los poetas José Antonio Cedrón y Rubén Derlis en la casa de la poeta chilena Patricia Pérez. Otra foto en el café...
  • Poema de Carlos Penelas en una plaquette
    Casida del huésped en otoño es el título de la nueva plaquette de Carlos Penelas. Fundación Industrias Culturales Argentinas publicará el ...
  • Usted, ¿cómo camina por la calle?
    Vengo advirtiendo - cada vez más seguido, tal vez de manera incesante – el caminar de la gente por la calle. Sospecho que es parte de la neu...
  • Usted, ¿qué piensa del amor?
    Amata nobis quantum amabitu nulla! Cayo Valerio Catulo Gustav Klimt: El beso, 1907-1908 Desde niños escuchamos, nos hablaron, nos contaron c...
  • Nacido en Avellaneda anuncia la nueva plaquette
    Agradecemos a Daniel Galoto y su espacio "Nacido en Avellaneda" por la difusión de la gacetilla de Casida del huésped en otoño , p...
  • Revista *Amanecer* de mayo
    El artículo " Palabras para un lector poco atento " fue publicado en la edición de mayo de la revista digital " Amanecer &quo...
  • Límites, conjuros y territorios en el Martín Fierro
    La palabra gaucho deriva del término quechua "huachu", que significa sin padres. Dibujo de Juan Carlos Castagnino Para Ricardo Ro...
  • Los gallegos anarquistas en la Argentina
    Primera edición: Buenos Aires, 1996.  Ilustración de José Planas.  Torres Agüero Editor.   Edición en gallego:  Os galegos anarquistas na Ar...
  • María Meleck Vivanco sobre *El corazón del bosque*
    Palabras de María Meleck Vivanco sobre El corazón del bosque , de Carlos Penelas (Buenos Aires, 1992, Torres Agüero Editor). Me sumerjo en e...
  • Poema de la ausencia
    vos sola lo escribisteis, yo lo leo Garcilaso de la Vega Robert Doisneau Imagino el sombrero azul y tu sonrisa. La mirada, el secreto. Te s...
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by ThemeXpose