© Carlos Penelas, 2014. Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Biografía
    • Bibliografía
    • Opiniones sobre su obra
    • Ilustraron sus trabajos
  • Inéditos
  • Artículos
  • Prensa
  • Taller literario
  • Compra de libros

Carlos Penelas

Carlos Penelas nació en Buenos Aires el 9 de julio de 1946. Sus padres, de los que obtiene la nacionalidad española, fueron Manuel Penelas Pérez y María Manuela Abad Perdiz, siendo hijo menor de cinco hermanos en una familia vinculada a la literatura, la plástica, el teatro y el cine.



Cursó estudios en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta, donde siguió el profesorado en Letras.

En la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires cursó Historia del Arte y Literatura. Como estudiante obtuvo en 1968 el Primer Premio de Poesía y Primer Premio de Ensayo en la Escuela Normal de Profesores.

En 1977 obtuvo el premio "Arturo Marasso" otorgado por la Escuela Nacional Normal Superior del Profesorado Mariano Acosta. Este reconocimiento se otorgó por unica vez. El más joven fue Penelas, mientras que entre los demas premiados se encontraban Julio Cortazar, el poeta Raúl Gustavo Aguirre y los académicos Ángel Mazzei, Fermín Estrella Gutiérrez y Osvaldo Loudet.

En 1981 logra la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (S.A.D.E.); en 1986 el premio "Accésit" otorgado por la XII Exposición Feria Internacional de Buenos Aires "El libro (del autor al lector)" por la mejor cobertura como cronista de Radio Nacional; en 1988 el premio a la Mejor Cobertura como cronista de Radio Nacional otorgado por la XIV Exposición Feria Internacional de Buenos Aires "El libro (del autor al lector); en 1988 el Primer Premio de Poesía "Alfonsina Storni" otorgado por Gente de Letras.

En 1992 Mención Especial de Poesía en el Concurso Latinoamericano "Carlos Sábat Ercasty", Montevideo, Uruguay.

Colaborador de Propósitos, El contemporaneo, Bibliograma, Reconstruir, Pliego de Poesía, Diario Armenia, El Libertario, Diario Galicia, Diario Río Negro, La Vanguardia, Ciudad Libre, revistas literarias nacionales y extranjeras, etc.

En 1984 fue Director de los talleres literarios de la Sociedad Argentina de Escritores.

Dictó conferencias en distintos centros culturales de la capital y del interior del país. Entre ellos se destacan: Centro Galicia de Buenos Aires, Federación de Sociedades Gallegas, Centro Betanzos, Ateneo Cultural Florentino Ameghino, Sociedad Amigos de la Ciencia, Sociedad Argentina de Escritores, La Gran Aldea, Café Tortoni, Instituto Internacional Jorge Luis Borges, Gente de Letras, Fundación Banco Patricios, Biblioteca Nacional de Maestros, Biblioteca Argentina para Ciegos, Centro Cultural General San Martín, Oficina Cultural de la Embajada de España, Instituto de Cultura Íbero Argentino, Embajada del Uruguay, etc.

Fue jurado nacional y provincial, participó en mesas redondas y grabó numerosas entrevistas para el Museo de la Palabra (escritores) para LRA. En mayo de 1999 fue jurado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Organizó y coordinó en teatros y centros culturales numerosos homenajes a escritores, entre los que se encuentran Banch, Pessoa, García Lorca, León Felipe, Ungaretti, Rosalía, Camoens, Montale, Molinari, Luis Franco, etc. También rindió tributo a los artistas plásticos Antonio De Ferrari, Rubén Rey y Miguel Viladrich, entre otros.

Fue crítico literario desde 1983 hasta 1989 de LS1 Radio Municipal y LRA Radio Nacional. Fue conductor, también, de distintos programas culturales. Colaborador permanente del suplemento literario del diario La Prensa.

Dictó conferencias en la Universidad de La Coruña, Cátedra de Literatura Latinoamericana y recorrió el país gallego. En la Universidad Autónoma de Madrid dictó una clase en la Cátedra de Literatura Latinoamericana.

Participó de conferencias, mesas redondas en ateneos y centros culturales de Galicia y Madrid.

Es columnista del periódico Galicia en el Mundo desde marzo de 1995. Es colaborador del diario Nueva Rioja desde 2003.

En julio de 1996 fue invitado a participar en las II Xornadas de Debate en Vigo en el 40º aniversario del histórico congreso de la emigración gallega en Buenos Aires. En febrero del mismo año viajó a Cuba. En 1997 fue invitado al Congreso de Poesía 50º Aniversario de Cómaros Verdes que se realizó en Vilagarcía de Arousa, donde presentó una ponencia sobre "Poesía e inmigración en José Conde".

Ha sido invitado en reiteradas oportunidades a participar de mesas redondas, conferencias y otras actividades siempre relacionadas con su oficio de escritor en las ciudades de Madrid, Ourense, Betanzos, Santiago de Compostela, etc. Realizo viajes culturales a Madrid, Barcelona, Londres, Edimburgo, París, Roma, Bruselas, Amsterdam, Viena, Frankfurt, Praga, Budapest, Lisboa, Florencia, Venecia, Sicilia, etc.

La edicion principe de su libro, "Valses poeticos", en homenaje al musico Enrique Granados, consta de diez ejemplares y se termino de imprimir en febrero de 1999. Cada uno de ellos, manuscritos por el autor, contienen siete grabados originales del artista plastico Rafael Gil, estampados sobre papel Pescia de 300 gramos, todos numerados y firmados. Cada folio es de 38x28 cm y el tamano de la caja de madera de 46x34 cm. Cada caja lleva pegada una matriz original con la que se ha obtenido uno de los grabados, lo que lo hace irrepetible.

Un ejemplar lo tiene la Biblioteca Nacional de Madrid, otro lo posee el Ayuntamiento de Betanzos, otros coleccionistas privados. En noviembre del 99, el Fondo Nacional de las Artes adquirió tres ejemplares para su biblioteca.

En junio de 2000 edita el libro de poesías "Desobediencia de la aurora", que publica Ediciones del valle. El mismo sale simultaneamente por internet a traves de http://www.lodigital.com.ar./

A fines de 2000 publica De Espenuca a Barracas al Sur, selección de artículos publicados en Galicia en el Mundo, La Prensa de Buenos Aires y La Vanguardia, una co-edicion entre Ediciones del valle y el Centro Betanzos de Buenos Aires.

En 2001 dicta el Seminario de Formación Humanística dentro de la I Cátedra de Medicina Interna del Prof. Dr. Juan Antonio Mazzei, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

En julio de 2001 publicó su ensayo El regreso de Walter González Penelas, estudio y antología del poeta uruguayo, con el auspicio de la Embajada de la Republica Oriental del Uruguay. Se presentó en el auditorio de la misma y posteriormente, en la oficina cultural de la Embajada de España en Buenos Aires y en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay, en Montevideo.

Xesús López Fernández, autor de la antología Poemas a nai, incluyó a Carlos Penelas. Debe destacarse que es el unico poeta mencionado que no nació en Galicia, y se lo destaca como el más representativo del país. La antología, la más grande del mundo dedicada as nais galegas, incluye al autor como Carlos Tome Penelas Abad.

La Fundación Internacional Jorge Luis Borges lo hizo participar entre los diez poetas vivientes más importantes. En el Breve Diccionario Biografico de Autores Argentinos, compilado por Pedro Orgambide, fue incorporado como poeta y narrador.

En 2010 publica Antología Personal, donde hace un recorrido por su trayectoria poética a lo largo de cuatro décadas. Lo presenta en las ‘24 horas de poesía’ en la ciudad de Antofagasta, al norte de Chile. Y realiza una gira por España que presentaciones en Santiago de Compostela, Betanzos, Navalafuente, Bustarviejo (Madrid), Gijón, Oviedo, Fisterra, Vimianzo, Teo y Calo. Es recibido en el Parlamento de Galicia y el Senado español en Madrid..

En 2012 publica su libro Poesía reunida, que celebra sus cuarenta años de carrera. Realiza una gira por España, cerrando la Semana de la Cultura en Navalafuente, Madrid.

En 2014 realiza una gira por España para presentar su trabajo para niños El trasno de Espenuca. Se presenta en Málaga, Santiago de Compostela, Vimianzo, Betanzos, Navalafuente y La Cabrera (Madrid).

En 2015 recorre Italia para introducir sus libros Poesia reunida y Poemas de Trieste en Trieste, Bologna.

En su 50° aniversario, la Fundación Argentina para la Poesía lo incluyó enla antología Poesía argentina contemporánea (1965-2015).

En 2016 fue distinguido como "Miembro de honor" del Centro de Estudios Poéticos Alétheia.

En marzo de 2016 realiza una nueva gira por Galicia y España presentando su libro La luna en el candil de la memoria. Se presenta en Santiago de Compostela, Betanzos, Gijón, Santander y Madrid.
domingo, enero 18, 2009 15 comments
Newer Posts

Carlos Penelas

About Me

www.carlospenelas.com
Página en construcción

Conversaciones con Carlos Penelas

Conversaciones con Carlos Penelas
de Gustavo Merino. Fundación Industrias Culturales Argentinas, Bs.As., 2021

Taller Literario

About Me


Clases individuales
Informes 5357-8005
penelascarlos@yahoo.com.ar

Clases grupales
Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154
4802-8211
carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar

Más información en este enlace

Archivo del blog

  • ►  2022 (26)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ▼  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ▼  enero (1)
      • Biografía
Diario Crítico Argentino Diario Nueva Rioja Editorial Dunken Edmundo Moure Erosión - Revista anarquista Fundación Leopoldo Marechal Galicia en el Mundo Juan Manuel Sánchez Librería "Y su doble" Poéticas Proponews Revista Letras (Fuengirola) Revista Sudestada

Enlaces

  • Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte
  • Cedinci
  • Cineclub La Rosa
  • Cineclub YMCA
  • Diario Crítico
  • Diario Nueva Rioja
  • Editorial Dunken
  • Erosión - Revista anarquista
  • Fundación Leopoldo Marechal
  • Kinoclub
  • Moscu Teatro
  • ProProNews
  • Xornal de Betanzos

Follow Us

Blog Archive

  • ►  2022 (26)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ▼  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ▼  enero (1)
      • Biografía

Las más leídas del mes

  • Fotografías con poetas
    Carlos Penelas con los poetas José Antonio Cedrón y Rubén Derlis en la casa de la poeta chilena Patricia Pérez. Otra foto en el café...
  • Poema de Carlos Penelas en una plaquette
    Casida del huésped en otoño es el título de la nueva plaquette de Carlos Penelas. Fundación Industrias Culturales Argentinas publicará el ...
  • Usted, ¿cómo camina por la calle?
    Vengo advirtiendo - cada vez más seguido, tal vez de manera incesante – el caminar de la gente por la calle. Sospecho que es parte de la neu...
  • Usted, ¿qué piensa del amor?
    Amata nobis quantum amabitu nulla! Cayo Valerio Catulo Gustav Klimt: El beso, 1907-1908 Desde niños escuchamos, nos hablaron, nos contaron c...
  • Nacido en Avellaneda anuncia la nueva plaquette
    Agradecemos a Daniel Galoto y su espacio "Nacido en Avellaneda" por la difusión de la gacetilla de Casida del huésped en otoño , p...
  • Revista *Amanecer* de mayo
    El artículo " Palabras para un lector poco atento " fue publicado en la edición de mayo de la revista digital " Amanecer &quo...
  • Límites, conjuros y territorios en el Martín Fierro
    La palabra gaucho deriva del término quechua "huachu", que significa sin padres. Dibujo de Juan Carlos Castagnino Para Ricardo Ro...
  • Los gallegos anarquistas en la Argentina
    Primera edición: Buenos Aires, 1996.  Ilustración de José Planas.  Torres Agüero Editor.   Edición en gallego:  Os galegos anarquistas na Ar...
  • María Meleck Vivanco sobre *El corazón del bosque*
    Palabras de María Meleck Vivanco sobre El corazón del bosque , de Carlos Penelas (Buenos Aires, 1992, Torres Agüero Editor). Me sumerjo en e...
  • Poema de la ausencia
    vos sola lo escribisteis, yo lo leo Garcilaso de la Vega Robert Doisneau Imagino el sombrero azul y tu sonrisa. La mirada, el secreto. Te s...
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by ThemeXpose