© Carlos Penelas, 2014. Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Biografía
    • Bibliografía
    • Opiniones sobre su obra
    • Ilustraron sus trabajos
  • Inéditos
  • Artículos
  • Prensa
  • Taller literario
  • Compra de libros

Carlos Penelas

El viernes 18 de noviembre, pasados los 100 años, se fue al "jardin de acracia" LIBERTAD FRATERNIDAD SABATE, compañera de Ángel Borda, madre de Libertacita... lloro y río por su recuerdo eternamente maravilloso, ejemplar, inclaudicable.


Un abrazo fraterno y de sangre es lo que me cruza y me hace mantener tan alta su figura femenina extrema y libertaria a ultranza.

Rocío Danussi
domingo, noviembre 20, 2016 No comments
Ya no creemos que la verdad siga siendo verdad cuando se le descorren los velos
Nietzsche

Tengo la sensación, querido lector, que está harto de lo que escribo. Al menos lo estoy yo. No de usted, de lo que escribo. En verdad mi intención era recordar y pensar en Gian María Volonté, Yves Montand, Vittorio Gassman, Luis Buñuel, Mark Twain o Phillipp Mainländer mientras escucho a The Modern Jazz Quarter o a Krafwerk.

Pero sucede que apareció Podemos, jóvenes universitarios bien alimentados con coleta que sienten descender de Sierra Maestra o del asalto al Cuartel Moncada, hablando del Che pero ignorando a Camilo Cienfuegos, la verdad sobre Frank País, la cárcel y torturas a Huber Matos. Conocen mejor el mito revolucionario que la acción heroica de los partisanos. Apoyan al orador desatado de Hugo Chávez y a la señora Milagro Sala. Se identifican con Syriza mientras leen a Ernesto Laclau y a Marx, a Antonio Machado y escritos sobre la Guerra de Crimea. Así son las cosas. Por supuesto, también hablan de desigualdad y discriminación.

Una alegría: Estados Unidos entró en el Tercer Mundo. Eso no está mal, nos van igualando, comienzan a sentir como nosotros, pueden llegar a ser progresistas consolidando un proyecto planetario. Ni hablar del Papa peronista; el Vaticano entró al Cuarto Mundo con el populismo y centenares de rosarios bendecidos. A diestra y siniestra. Se castiga a los mercados y se les pide a los pobres que sueñen la vida eterna en el Paraíso, más allá del cielo y sus alrededores. En el cielo, según la versión de Yuri Gagarin, Dios no está. Tal vez debamos revisar el Concilio de Trento. Ni hablar de las finanzas vaticanas, por Dios y la Virgen.

La decadencia es notable, todo estaba mal de antes, todo estaba mal antes. No debería haber asombro en nada; ni en las groserías ni en el egocentrismo ni en el establishment. Regresan los gestos mussolinianos de la mano de los cambios climáticos. Por eso el caballero Donald Trump, don Francisco, el señor Rajoy otra vez a palacio, los sentimientos antisistema, la Viuda Nac and Pop, un presidente que habla con pajaritos, los demagogos latinoamericanos, la fabricación de armamentos nucleares, corrupción, modelos en Instagram, hipocresía, torpeza mental, ambigüedad chaplinesca, brutalidad, los asesinatos en Mosul, carnaval, las marchitas, el sonido envolvente del bombo, iconos envejecidos, el pueblo amorosamente conectado, villas miserias, sobreactuaciones, politiquería, la burocracia sindical, el proteccionismo y la mar en coche. El tema no es difícil de advertir, sólo que no se lo quiere ver en su dimensión, en las lealtades volátiles, en un pensamiento indigente. Sabemos de sobra qué es el imperialismo, el capitalismo, sus leyes, la pobreza, los hombres de Estado, el camarada Vladimir Putin, el demócrata Recep Tayyip Erdogan, la bella Marine Le pen, el multiculturalismo, los sentimientos antipolíticos, los bombardeos sin piedad, Isis, el Brexit, masacres terroristas, el Estado Islámico, corridas bancarias, Pokémon, el mundo de las series televisivas como género literario, financieras, élites -la alienación alarmante de individuos y pueblos- China y el comunismo del siglo XXI, la xenofobia, la incidencia del dengue y el zika, lavado de dinero, los refugiados de la Guerra Civil Siria, cuentas en Suiza, la droga, el feminicidio… la lista se hace interminable. Si le parece citamos a Parménides, a Alfred Hitchcock, a Tom Mix y a Chuang-Tzu. Déjeme respirar un poco, por favor, necesito fumar una pipa y tomar un café.

Daniel Goleman, autor de un libro trascendente: Inteligencia emocional, escribe otro libro necesario. Se llama El punto ciego. Psicología del autoengaño. Es importante trabajar cada uno de nosotros en éste tema, de descubrir “las ilusiones compartidas”. Desde cómo vemos a nuestra familia o a nuestros vecinos hasta cómo pensamos en el líder, en el profeta, en el ser carismático. La riqueza se concentra en manos de muy pocos que acumulan a expensas de las grandes mayorías, la pérdida de trabajo, las coberturas de salud, el embrutecimiento diario a través de la cerveza y los aparatitos de teléfono. Prevalece la desigualdad, el miedo, el resentimiento, la imbecilidad, el fanatismo. Esto, entre otras cosas, lleva a la gente a votar o a creer en ciertos magnates, militares u obispos.

Hablamos de la globalización, de nacionalismos, de fútbol o de las nalgas de mi prima sin saber mucho de dónde partimos, qué vemos, qué formación tenemos, cómo funciona nuestra materia gris. Si la tenemos. El desempleo ataca con ferocidad a los asalariados con menos preparación. ¿Qué es la revolución tecnológica? Es la digitalización, la inteligencia artificial. En breve se perderán millones de puestos de trabajo. Hay grandes perturbaciones en los modelos empresariales pero también en el mercado laboral, lo que se está llamando la “cuarta revolución industrial”.

Cerremos con unos versos del T.S.Eliot. Éste escritor genial fue el hacedor en teatro de Asesinato en la Catedral, en ensayo Poesía y Drama, entre tantos otros trabajos. Y libros de poemas como La tierra baldía, Los hombres huecos y los Cuatro Cuartetos. De Los hombres huecos recordamos estos versos: “Somos los hombres huecos / Los hombres rellenos de aserrín / Que se apoyan unos contra otros / Con las cabezas llenas de paja”.

Y dos versos más, a su pedido caro lector: “Ojos que no me atrevo a ver soñar / En el reino de sueño de la muerte”.

Carlos Penelas
Buenos Aires, noviembre de 2016
jueves, noviembre 17, 2016 No comments
Newer Posts
Older Posts

Carlos Penelas

About Me

www.carlospenelas.com
Página en construcción

Conversaciones con Carlos Penelas

Conversaciones con Carlos Penelas
de Gustavo Merino. Fundación Industrias Culturales Argentinas, Bs.As., 2021

Taller Literario

About Me


Clases individuales
Informes 5357-8005
penelascarlos@yahoo.com.ar

Clases grupales
Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154
4802-8211
carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar

Más información en este enlace

Archivo del blog

  • ►  2022 (28)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ▼  noviembre (2)
      • Recuerdo
      • El pensamiento indigente
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
Diario Crítico Argentino Diario Nueva Rioja Editorial Dunken Edmundo Moure Erosión - Revista anarquista Fundación Leopoldo Marechal Galicia en el Mundo Juan Manuel Sánchez Librería "Y su doble" Poéticas Proponews Revista Letras (Fuengirola) Revista Sudestada

Enlaces

  • Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte
  • Cedinci
  • Cineclub La Rosa
  • Cineclub YMCA
  • Diario Crítico
  • Diario Nueva Rioja
  • Editorial Dunken
  • Erosión - Revista anarquista
  • Fundación Leopoldo Marechal
  • Kinoclub
  • Moscu Teatro
  • ProProNews
  • Xornal de Betanzos

Follow Us

Blog Archive

  • ►  2022 (28)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ▼  noviembre (2)
      • Recuerdo
      • El pensamiento indigente
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)

Las más leídas del mes

  • Fotografías con poetas
    Carlos Penelas con los poetas José Antonio Cedrón y Rubén Derlis en la casa de la poeta chilena Patricia Pérez. Otra foto en el café...
  • Usted, ¿qué piensa del amor?
    Amata nobis quantum amabitu nulla! Cayo Valerio Catulo Gustav Klimt: El beso, 1907-1908 Desde niños escuchamos, nos hablaron, nos contaron c...
  • Usted, ¿cómo camina por la calle?
    Vengo advirtiendo - cada vez más seguido, tal vez de manera incesante – el caminar de la gente por la calle. Sospecho que es parte de la neu...
  • Nacido en Avellaneda anuncia la nueva plaquette
    Agradecemos a Daniel Galoto y su espacio "Nacido en Avellaneda" por la difusión de la gacetilla de Casida del huésped en otoño , p...
  • De la amada
    Foto: Bernard Plossu ¿Dónde la cabeza reclinada, la tarde, tu sombra, tu cabello, la voz en la sonrisa? Si yo pudiera atravesar el aire y go...
  • Poema de Carlos Penelas en una plaquette
    Casida del huésped en otoño es el título de la nueva plaquette de Carlos Penelas. Fundación Industrias Culturales Argentinas publicará el ...
  • De la niñez
      Foto: Bernard Plossu   Miro las imágenes. Veo la rueca, la nieve, los espejos. Miro las botas rojas, el mar, La ballena,    la barca. Desc...
  • Valses poéticos
    Homenaje a Enrique Granados.  Buenos Aires, 1999.  Francisco Robles y Juan de la Cuesta Editores.  Grabados de Rafael Gil.  Poesía. Vals nob...
  • María Meleck Vivanco sobre *El corazón del bosque*
    Palabras de María Meleck Vivanco sobre El corazón del bosque , de Carlos Penelas (Buenos Aires, 1992, Torres Agüero Editor). Me sumerjo en e...
  • Poema de la ausencia
    vos sola lo escribisteis, yo lo leo Garcilaso de la Vega Robert Doisneau Imagino el sombrero azul y tu sonrisa. La mirada, el secreto. Te s...
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by ThemeXpose