© Carlos Penelas, 2014. Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Biografía
    • Bibliografía
    • Opiniones sobre su obra
    • Ilustraron sus trabajos
  • Inéditos
  • Artículos
  • Prensa
  • Taller literario
  • Compra de libros

Carlos Penelas

En el siguiente enlace podrá encontrar los libros disponibles de Carlos Penelas en la red de bibliotecas públicas de la Ciudad de Buenos Aires: http://catalogo.bibliotecas.gob.ar/pergamo/opac/cgi-bin/pgopac.cgi?QSA=1.90963


Aquí, los libros en la Biblioteca Nacional de Maestros, Pizurno 953.

Aquí, en la Biblioteca Nacional, Agüero 2502.

Y aquí, para buscar en el catálogo centralizado de la red CONABIP de Bibliotecas Populares de todo el país: http://www.conabip.gob.ar/cons_ccbp
lunes, noviembre 25, 2013 No comments
Se presentó en el Café La Poesía, en la Ciudad de Buenos Aires, el último poemario de Carlos Penelas: Álbum familiar.


EL MILAGRO DEL VERSO EN VUELO

El poeta argentino-gallego, presentó Album Familiar, un poemario ilustrado con 20 poemas de estrofas asonantes, sin métrica concebida, hechos a lanzadera y en finísima seda. Tan delicada que obtiene un milagro: el “verso en vuelo”.

Este fenómeno que ocurre en poetas como Machado o Pessoa, y que puede advertirse con claridad en los versos de Baudelaire, está presente en este magnífico trabajo de Penelas. El simbolismo, se acomoda en otra escala y pueden leerse las obras saltando los versos.

Cito para ejemplificar algunos de los poemas.

4
Así son los hijos,
despiertan para amarnos.
Una abstracción del aire.

5
No soy capaz
de contemplar sus ojos.
Lautaro es más profundo que mi voz.


Y aquí el vuelo milagroso del que hablo:

Una abstracción del aire. Lautaro es más profundo que mi voz.

7
Mis hermanos con el corazón agitado.
Mis hermanos desde el secreto y el augurio.
Mis hermanos en la plegaria del otoño.

8
Aquello que recuerdo en el poema
Soy yo mismo.
Y lo evoco disperso, solitario.


Mis hermanos en la plegaria del otoño. Soy yo mismo.

11
Mis hijos sorprenden la inocencia
Del trébol y de la hormiga.
La tarde ceñida al cielo.

12
El recuerdo socavándome doliente,
me sostiene furtivo.
Abraza y desnuda el súbito desvelo.


La tarde ceñida al cielo. Abraza y desnuda el súbito desvelo.

15
Oigo el péndulo del reloj desde mi alcoba.
Siento el abandono, un temblor de retratos.
Esta noche han pasado mis padres.

16
Hay un tiempo esparcido en el tranvía,
Una mirada suelta en el patio.
Lo angélico se aparta en la ventana.


Esta noche han pasado mis padres. Lo angélico se aparta en la ventana.

19
De aquella infancia
La caricia, la leche, el frescor.
De aquella infancia lo invisible.


20
Aquí están las raíces, los amigos.
Sencillez pura, vuelo.
Y un destino transparente, inefable.


De aquella infancia lo invisible. Y un destino transparente, inefable.

Los dos primeros poemas, que Carlos Penelas dedica a sus padres, abarcan un mensaje subliminal extraído de los dos tercetos:

María Manuela cantaba. Era un bosque su silencio.

Corolario justo son las palabras del propio Autor:

"La belleza del pájaro bogador perdido entre las nubes. Aún en estos días de destrucción y de ceniza.”

El Autor firma ejemplares en el Bar La Poesía

CRITICA CON RETRANCA PARA UN LITERATO ARGENTINO-GALLEGO
"Críticas literarias" fue materia que me tentó desde siempre. Con el agregado de que en la tentación se mezclaban otros sentimientos; es decir, la heredada retranca gallega que marcha por pasiones y libertades. Inevitable natural que me llevó a críticas que poco tenían de reseñas literarias. Para decirlo de otra manera, me fascinaba analizar, observar, puntualizar a mi aire y a la altura que remontaran las palabras por sí mismas. Afortunadamente, los profesores me calificaban con misericordia.

Más tarde, leí algunas reseñas de escritores malavenidos con los mandatos académicos y les noté cierto parecido con mis prácticas universitarias. En varias, una semejanza increíble, como aquella que, publicada en un periódico francés y obviando la evaluación de la obra que debía reseñarse, afirmaba que los escritores americanos tienen más éxito en Europa que en sus países de origen. Nada nuevo -aunque se diga en francés-, porque sabemos desde antes de Cristo que nadie es profeta en su tierra, sin embargo, ese comentario osado, movió más cimientos que el tema esquivado por el crítico literario que lo hizo. Con el tiempo, comprendí que la intención del desacatado analista, iba por otro derrotero: hacer hincapié en que "leemos lo de afuera sin haber leído lo de adentro".

Y aquí, quisiera aclararme. Leemos -sin entender cabalmente- giros, licencias que responden a otros costumbrismos, vocablos que dispersan. Leemos, pero, no nos leemos. Y lo más trágico: no nos escribimos, o escribimos desde la extranjerización, desde la distancia. Ante semejante catrástrofe, debiéramos ir en busca del áncora de salvación. Para ello, nada mejor que el aporte de la Poesía, justamente porque es mater ensoñación, interiorismo, revelación. Primaria esencia.

He de confesar que pensaba esto mismo, mientras iba caminando por San Telmo, hacia el bar La Poesía, para asistir a la presentación de Álbum Familiar, último poemario de Carlos Penelas.

Este poemario, del que dice el Autor, “reflejo de una actitud emocional, moroso, reflexivo”, es bien hallado recurso para sobrevolarnos. Apuntala este afán la magistral poesía de un poeta que ha leído sus adentros. Y mucho antes de "haberse escrito".

Los ancestrales pobladores de la Galaecia son las voces evocadas por Penelas con impecable ritmo. Ellas pertenecen a la tierra de Espenuca, Coirós, Betanzos de los Caballeros y, sin orden de calendario, pisan la Arkadia para desembarcar Patria y exilio, en el puerto americano de Ingeniero White.

La raíz crece en la diáspora, y Penelas levita la impaciencia de la tierra que quiere ser arada por su labriego, encauza navio costeando playas y riscos, confluye familia y trono alrededor del lar. Remonta sueños de infancia y de otoño, torna mínimo el acento y trasciende el ideal que, como todos las ensoñaciones que se persiguen, se extravían y se vuelven a perseguir.

Sitio de privilegio deben a este poemario las bibliotecas gallegas. Baste la altura de estos versos que abren Álbum Familiar donde gravita la Patria Celta y el exilio,

“Cierro mi mano y siento la tierra que el campesino arrojó, sombrío, en el mar".

Marita Rodríguez-Cazaux
Buenos Aires, noviembre 2013


martes, noviembre 19, 2013 No comments
A continuación, las palabras de Carlos Penelas en la presentación de su último poemario, Álbum familiar, que se realizó en el Café La Poesía el lunes 11 de noviembre.




Además
  • Presentación
  • Poemas en la voz de Rocío Danussi
  • Mariano Dubiansky, bandoneón
  • Palabras de Leonardo Busquet
  • Álbum familiar
domingo, noviembre 17, 2013 No comments
Rocío Danussi leyó fragmentos de Álbum familiar y los poemas "La casa" y "Los trasnacidos", de Carlos Penelas, en la presentación del último poemario en el Café La Poesía.


Además
  • Presentación
  • Palabras de Carlos Penelas
  • Mariano Dubiansky, bandoneón
  • Palabras de Leonardo Busquet
  • Álbum familiar
sábado, noviembre 16, 2013 No comments
El bandoneonista Mariano Dubiansky interpretó algunos tangos antes de la presentación de Álbum familiar y cerró la noche con Los mareados, de Juan Carlos Cobián, Adiós Nonino y Libertango, de Ástor Piazzolla.






Además
  • Presentación
  • Palabras de Carlos Penelas
  • Poemas en la voz de Rocío Danussi
  • Palabras de Leonardo Busquet
  • Álbum familiar
viernes, noviembre 15, 2013 No comments
Locutor, periodista, actor y autor además de artista plástico, Leonardo Busquet es además responsable del área cultural y de difusión del grupo de Bares Notables Margot, El Federal, Bar de Cao y La Poesía. El lunes tuvo a su cargo las palabras de bienvenida y cierre en la presentación de Álbum familiar, de Carlos Penelas.


Además
  • Presentación
  • Palabras de Carlos Penelas
  • Poemas en la voz de Rocío Danussi
  • Mariano Dubiansky, bandoneón
  • Álbum familiar
jueves, noviembre 14, 2013 No comments
En la noche del lunes 11 de noviembre, en el Café La Poesía, se presentó Álbum familiar, de Carlos Penelas. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Leonardo Busquet, Rocío Danussi leyó poemas y actuó el bandoneonista Mariano Dubiansky.



















martes, noviembre 12, 2013 1 comments
El nuevo libro de Carlos Penelas es un “poemario íntimo que remite a la memoria de la infancia, a las perplejidades de los primeros años. Álbum familiar es un recorrido con la sencillez de quien memora un puñado de evocaciones que nos llega al corazón”. Lo ha publicado Editorial Dunken.

El lunes 11 de noviembre a las 19:30 hs se presentará el nuevo poemario de Carlos Penelas, Álbum familiar, que publicó Editorial Dunken. El acto se realizará en Café La Poesía, Chile y Bolivar. En la oportunidad actuará el bandoneonista Mariano Dubiansky, leerá Rocío Danussi. La presentación estará a cargo de Leonardo Busquet.

Carlos Penelas nació en Buenos Aires en 1946. En 1968 obtuvo sus primeros premios, en los ochenta obtiene la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores y el Primer Premio de Poesia "Alfonsina Storni" otorgado por Gente de Letras.

Fue Director de los talleres literarios de la Sociedad Argentina de Escritores, conferencista en numerosas entidades nacionales y en la Universidad de La Coruña.

En 2000 Ediciones del valle le publica el libro de poesías Desobediencia de la aurora y luego De Espenuca a Barracas al Sur, seleccion de articulos publicados en Galicia en el Mundo, La Prensa de Buenos Aires y La Vanguardia.

En 2001 publica el ensayo El regreso de Walter González Penelas, estudio y antología del poeta uruguayo, con el auspicio de la Embajada de la Republica Oriental del Uruguay.

La antología Poemas a nai lo incluye como “único poeta no nacido en Galicia” que figura en la misma.

La Fundacion Internacional Jorge Luis Borges lo incluyó entre los diez poetas vivientes mas importantes y fue incluido en Breve Diccionario Biográfico de Autores Argentinos, compilado por Pedro Orgambide.

Fuente: El Mensajero Diario.
lunes, noviembre 11, 2013 No comments
Newer Posts
Older Posts

Carlos Penelas

About Me

www.carlospenelas.com
Página en construcción

Conversaciones con Carlos Penelas

Conversaciones con Carlos Penelas
de Gustavo Merino. Fundación Industrias Culturales Argentinas, Bs.As., 2021

Taller Literario

About Me


Clases individuales
Informes 5357-8005
penelascarlos@yahoo.com.ar

Clases grupales
Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154
4802-8211
carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar

Más información en este enlace

Archivo del blog

  • ►  2022 (26)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ▼  noviembre (8)
      • En bibliotecas públicas
      • La poética de Carlos Penelas pisó los adoquines de...
      • Carlos Penelas presentó "Álbum familiar"
      • Poemas en la voz de Rocío Danussi
      • Mariano Dubiansky, bandoneón
      • Leonardo Busquet presenta "Álbum familiar"
      • Se presentó "Álbum familiar"
      • "Álbum familiar", poemario íntimo de Carlos Penelas
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
Diario Crítico Argentino Diario Nueva Rioja Editorial Dunken Edmundo Moure Erosión - Revista anarquista Fundación Leopoldo Marechal Galicia en el Mundo Juan Manuel Sánchez Librería "Y su doble" Poéticas Proponews Revista Letras (Fuengirola) Revista Sudestada

Enlaces

  • Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte
  • Cedinci
  • Cineclub La Rosa
  • Cineclub YMCA
  • Diario Crítico
  • Diario Nueva Rioja
  • Editorial Dunken
  • Erosión - Revista anarquista
  • Fundación Leopoldo Marechal
  • Kinoclub
  • Moscu Teatro
  • ProProNews
  • Xornal de Betanzos

Follow Us

Blog Archive

  • ►  2022 (26)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ▼  noviembre (8)
      • En bibliotecas públicas
      • La poética de Carlos Penelas pisó los adoquines de...
      • Carlos Penelas presentó "Álbum familiar"
      • Poemas en la voz de Rocío Danussi
      • Mariano Dubiansky, bandoneón
      • Leonardo Busquet presenta "Álbum familiar"
      • Se presentó "Álbum familiar"
      • "Álbum familiar", poemario íntimo de Carlos Penelas
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)

Las más leídas del mes

  • Fotografías con poetas
    Carlos Penelas con los poetas José Antonio Cedrón y Rubén Derlis en la casa de la poeta chilena Patricia Pérez. Otra foto en el café...
  • Poema de Carlos Penelas en una plaquette
    Casida del huésped en otoño es el título de la nueva plaquette de Carlos Penelas. Fundación Industrias Culturales Argentinas publicará el ...
  • Usted, ¿cómo camina por la calle?
    Vengo advirtiendo - cada vez más seguido, tal vez de manera incesante – el caminar de la gente por la calle. Sospecho que es parte de la neu...
  • Usted, ¿qué piensa del amor?
    Amata nobis quantum amabitu nulla! Cayo Valerio Catulo Gustav Klimt: El beso, 1907-1908 Desde niños escuchamos, nos hablaron, nos contaron c...
  • Nacido en Avellaneda anuncia la nueva plaquette
    Agradecemos a Daniel Galoto y su espacio "Nacido en Avellaneda" por la difusión de la gacetilla de Casida del huésped en otoño , p...
  • Revista *Amanecer* de mayo
    El artículo " Palabras para un lector poco atento " fue publicado en la edición de mayo de la revista digital " Amanecer &quo...
  • Límites, conjuros y territorios en el Martín Fierro
    La palabra gaucho deriva del término quechua "huachu", que significa sin padres. Dibujo de Juan Carlos Castagnino Para Ricardo Ro...
  • Los gallegos anarquistas en la Argentina
    Primera edición: Buenos Aires, 1996.  Ilustración de José Planas.  Torres Agüero Editor.   Edición en gallego:  Os galegos anarquistas na Ar...
  • María Meleck Vivanco sobre *El corazón del bosque*
    Palabras de María Meleck Vivanco sobre El corazón del bosque , de Carlos Penelas (Buenos Aires, 1992, Torres Agüero Editor). Me sumerjo en e...
  • Poema de la ausencia
    vos sola lo escribisteis, yo lo leo Garcilaso de la Vega Robert Doisneau Imagino el sombrero azul y tu sonrisa. La mirada, el secreto. Te s...
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by ThemeXpose