© Carlos Penelas, 2014. Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Biografía
    • Bibliografía
    • Opiniones sobre su obra
    • Ilustraron sus trabajos
  • Inéditos
  • Artículos
  • Prensa
  • Taller literario
  • Compra de libros

Carlos Penelas

“Por su trayectoria y su aporte al desarrollo de la ciudad”, el escritor Carlos Penelas fue declarado ‘Vecino Distinguido de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires’.


La distinción –que recibió de manos de Jorge Alberto Giorno, legislador de mandato cumplido y expresidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE)– es también un reconocimiento a “su destacada obra poética y literaria de alcance mundial”.

El acto tuvo lugar el viernes pasado en el salón Norberto La Porta de la Biblioteca, Carlos Sánchez Viamonte, donde Penelas coordina un Taller Literario.

Allí, Giorno destacó el valor de la obra de Penelas y del premio con el que se brinda un reconocimiento a los más destacados representantes de la cultura porteña. Además, recordó su estrecha relación con La Porta y con el también exlegislador Fernando Finvarb, presente en el acto.

La presidenta de la Biblioteca, Carolina Orsi, fue la presentadora del acto y tras agradecer la participación de los presentes, leyó las adhesiones: en primer lugar la del embajador de España, Javier Sandomingo; del Ateneo Obrero de Gijón; de la Asociación de Escritores Chilenos, Alfredo Erias; del Xornal de Betanzos, y de Ruy Farías, entre otros.

Por su parte, en un breve discurso, el escritor agradeció la distinción, se refirió a sus inicios en la literatura y reflexionó sobre el papel de la poesía.

Penelas se preguntó que es la poesía en un mundo lleno de corrupción, hipocresía, falsedad, imbecilidad, guerra, hambre y desnutrición. “Nosotros –respondió– tenemos gracias al arte, la poesía, el cine, al teatro, a la cultura, un mundo, no un mundo de escapismo, sino un mundo de creación, de realidades, un mundo donde podemos soñar otro tipo de cosas”.

“Creo –ahondó– que lo poético es eso que nos acerca a otra realidad, a otros sueños, a una sociedad mejor”. “¿Utópica? –inquirió– no, (…) una que nos acerca a un mundo más solidario”.

Tras las palabras de Penelas, Rocío Danussi cerró el acto con la lectura de dos poemas de último libro de Carlos Penelas, ‘Ofrenda de la luz’, recientemente publicado por la Editorial Dunken.

Mariana Ruiz
Galicia en el Mundo, 14 de octubre de 2019
martes, octubre 15, 2019 No comments
El escritor y periodista dio una conferencia sobre Valle Inclán, en el Centro Galicia de Buenos Aires.


“Para algunos críticos Ramón Valle Inclán es el segundo escritor de España, después de Cervantes”, aseguró Carlos Penelas, durante la conferencia que ofreció sobre el creador del Esperpento, en la biblioteca del Centro Galicia de Buenos Aires, el viernes por la noche.

“Para mí –prosiguió– en teatro (Valle Inclán) no es menos que (Luigi) Pirandello, uno de los monstruos de la literatura del siglo XX”. “Uno podría dar una conferencia sobre la novela de Valle Inclán, sobre el teatro de Valle Inclán o sobre su dramaturgia. En todo fue genial”, valoró el reconocido escritor y periodista argentino-gallego, estudioso y confeso admirador de la obra de Valle Inclán.

Para Penelas, en toda la obra de Valle “hay una galleguidad muy grande” pero hay, avanzó, “ciertos sectores, que a veces creo que no terminan de ver bien, que lo ha criticado por no haber escrito en gallego. Curioso es que (James) Joyce y (Oscar) Wilde, siendo irlandeses, escribieron en inglés o que la música, la letra y el libro de la ópera Carmen fuera realizada por franceses”. “El idioma representa a veces, y a veces no representa, la identidad de alguien”, dijo.

El reconocimiento a Valle Inclán, explicó el escritor, le llegó muy tarde, probablemente por la complejidad y la profundidad de su obra. “Además, porque fue un autor que en su momento dolió porque desenmascaró a una sociedad hipócrita”, dijo.

“Lo hizo con tal agudeza que hoy también se podría aplicar. No es Galicia, no es España, no es Europa, es el hombre lo que él retrata y eso la da un sentido universal, brillante, a su creación”, reflexionó.

Sobre la personalidad de Valle Inclán destacó que “fue un hombre noble, un hombre que ayudó y que murió casi en la pobreza”, casi sin detenerse en la vida del escritor universal, porque “sería –dijo– como fijarse en el color de tintura del pelo y distraerse de la genialidad de su obra”.

Antes de la conferencia, que tuvo lugar el viernes pasado, en una noche gélida y lluviosa, el presidente del Centro Galicia de Buenos Aires, José Vila Alén, conversó con el escritor y un puñado de personas que respondieron a la convocatoria del Centro Galicia de Buenos Aires.

Sobre Ramón María del Valle Inclán
Ramón María del Valle Inclán fue uno de los escritores clave de la literatura española del siglo XX y uno de los autores más universales que ha dado la tierra gallega. Novelista, poeta y autor dramático, además de cuentista, ensayista y periodista. Destacó en todos los géneros que cultivó.

Su producción literaria es muy amplia y compleja, porque, si bien tocó casi todos los géneros, nunca se ciñó a sus normas. Fue el creador del esperpento con una visión amarga y distorsionada de la realidad, satirizando amargamente la sociedad española de su época.

La obra dramática de Valle Inclán es probablemente la más original y revolucionaria de todo el teatro español del siglo XX; la tragedia clásica no podía reflejar la realidad española, porque ésta se había convertido en “una deformación grotesca de la civilización europea”.

Viaja a México y Cuba y posteriormente realiza una gira teatral por Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia y Uruguay donde también realiza numerosas conferencias sobre literatura española.


Sobre Carlos Penelas
Carlos Penelas, poeta, escritor y conferencista, nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, en el seno de una familia vinculada a la literatura, la plástica, el teatro y el cine. Cursó estudios en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta, donde siguió el profesorado en Letras. Estudió Historia del Arte y Literatura en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Publicó más de veinte libros de poesía y prosa. Colaborador en múltiples publicaciones periódicas, entre ellas ‘Galicia en el Mundo’. Dictó conferencias en distintos centros culturales de la capital y del interior del país y ha participado en mesas redondas y conferencias en ateneos y centros culturales de Galicia y Madrid.

Realizó viajes culturales a Madrid, Barcelona, Londres, Edimburgo, París, Roma, Bruselas, Amsterdam, Viena, Frankfurt, Praga, Budapest, Lisboa, Florencia, Venecia, Sicilia, etc.

En su 50° aniversario, la Fundación Argentina para la Poesía lo incluyó en la antología ‘Poesía argentina contemporánea (1965-2015)’. En la actualidad dicta talleres literarios.

Algunos de sus libros se pueden consultar en la biblioteca ‘Rosalía de Castro’, a la cual generosamente ha donado recientemente ejemplares de sus últimas obras.

Más información del escritor en su página web: http://www.carlospenelas.com/

Mariana Ruiz
Galicia en el Mundo, 10 de julio de 2018
domingo, julio 15, 2018 No comments
EN EL INICIO DE SU PERIPLO POR VARIAS CIUDADES ESPAÑOLAS
Redacción, Santiago | 11 Marzo 2016 - 13:47 h.
Martiño Noriega y Carlos Penelas, durante el encuentro.
Martiño Noriega y Carlos Penelas, durante el encuentro. 
 
El poeta y escritor argentino Carlos Penelas se encuentra en estos días en Galicia, en donde mantiene una serie de encuentros con escritores, intelectuales y editores gallegos. Asimismo brindará una serie de conferencias y  presentará su libro ‘La luna en el candil de la memoria’, publicado por Centro Betanzos/Ediciones, de Buenos Aires, en 2016. El libro lleva un dibujo original en tapa de Eugenia Limeses.

Este jueves, día 10, Penelas mantuvo una reunión con Martiño Noriega Sánchez, alcalde de Santiago de Compostela. Penelas y Noriega mantienen una amistad cultural de años, por lo que el alcalde prometió asistir a la presentación de ‘La luna en el candil de la memoria’ en la Feria del Libro de Buenos Aires, en donde Compostela es ciudad invitada de honor.

Asimismo, Penelas mantuvo una reunión con el editor Francisco Macías, director de Edicións Positivas, quien publicará dos trabajos de Penelas relacionados con el anarquismo en idioma gallego: ‘Os Galegos Anarquistas na Arxentina’ y la ‘Historia de la Federación Libertaria Argentina’.

Dentro de las actividades programadas, este viernes , día 11, Penelas presentará su libro en la ciudad de Betanzos, en el Salón Azul del Edificio Liceo, con la presencia de Ramón García Vázquez, alcalde de Betanzos; el investigador y director del Museo das Mariñas, Alfredo Erias Martínez; Francisco Díaz Pereira y otros representantes y amigos de la ilustre ciudad, fundada por el rey celta Breogán.

Penelas continuará su gira por España en Asturias, donde el miércoles 16 de marzo dará una conferencia y presentará su libro en el Ateneo Obrero de Gijón, fundado en 1881.

El viernes 18 se presentará en Eureka, Centro Cultural Europeo, de Santander, con la conferencia ‘Poesía y anarquía’, y lectura de poemas de Rocío Danussi.

El miércoles 30 de marzo, el poeta estará en la Casa de Galicia en Madrid, sitio de encuentro y difusión de la cultura gallega en la capital española. Leerá poemas Rocío Danussi, y la presentación estará a cargo del coordinador de Actividades Culturales de la Casa, Ramón Jiménez Pérez.

Fuente: Galicia en el Mundo
viernes, marzo 11, 2016 No comments
Carlos Penelas.
El escritor y colaborador de ‘Galicia en el Mundo’ Carlos Penelas presenta en España su libro ‘La luna en el candil de la memoria’, publicado por el Centro Betanzos / Ediciones, de Buenos Aires, con el dibujo original en la portada de Eugenia Limeses.

El jueves 10, Penelas será recibido en el Pazo de Raxoi por el alcalde de Santiago, Martiño Noriega, a quien le une un afecto y una amistad cultural de años.

Al día siguiente, Betanzos de los Caballeros presentará su libro en el Salón Azul del Edificio Liceo. El acto contará con la asistencia de Ramón García Vázquez, alcalde de Betanzos; el investigador y director del Museo das Mariñas, Alfredo Erias Martínez; Francisco Díaz Pereira y otros representantes y amigos de la ilustre ciudad, fundada por el rey celta Breogán.

La presentación en el Ateneo Obrero de Gijón será el miércoles 16. El Ateneo fue fundado en la ciudad asturiana en 1881, uno de los primeros ateneos creados en España. Lleva a cabo una enorme tarea cultural y educativa, sin fines de lucro, juntamente con el Aula José Luis García Rúa, pensador anarquista, militante de la CNT y catedrático emérito de la Universidad de Granada.

Fuente: Galicia en el Mundo
Vigo | 04 Marzo 2016 
viernes, marzo 04, 2016 No comments
El poeta Carlos Penelas recorrerá España desde finales de septiembre y durante todo octubre para dar una serie de conferencias en Málaga, Galicia y Madrid. Presentará su último libro, El trasno de Espenuca.


En Málaga, gracias a la gestión de Salvador Moreno Valencia –escritor, director de la revista ‘Letras TRL’, fundador de Ediciones Alvaeno– Penelas realizará una lectura de poemas en el encuentro de escritores que se llevará a cabo en el Ateneo de Málaga el lunes 29 de septiembre. Además, el poeta visitará la Casa Natal de Pablo Picasso y la Fundación María Zambrano.

El tramo gallego de la gira comienza en Santiago de Compostela con la conferencia ‘La creación poética’ en la Librería Couceiro, Plaza Cervantes. Será el jueves 2 de octubre a las 19:30 horas.

Por intermedio de Manuel Suárez Suárez, Penelas se presentará en la Casa da Cultura del Concello de Vimianzo (A Coruña), el viernes 3 de octubre a las 20:30 horas. Allí brindará la charla ‘Raíces y poética’.

El miércoles 8 de octubre se presentará en el Salón Azul del Edificio Archivo del Antiguo Reino de Galicia en Betanzos de los Caballeros para pronunciar la conferencia ‘Literatura y sociedad’.

Luego, y por intermedio de la concejala de Cultura, María José Casasolas, y de Medio Ambiente y Recursos Humanos, Pedro Lapuente, el domingo 12 de octubre, dará la conferencia ‘El aprendizaje del poeta’ para el Ayuntamiento de Navalafuente (Madrid). La misma se llevará a cabo en el Salón de Actos junto a la iglesia de San Bartolomé y servirá para presentar su último libro, ‘El trasno de Espenuca’.

También en Navalafuente, en el Instituto de la Cabrera, el miércoles 22 de octubre conversará con alumnos de secundaria sobre su libro ‘La poesía abre las ventanas’, gracias a la colaboración del director del mismo, Cirilo Peñas Gamo. En esta ocasión se celebrará también el 25º aniversario del Instituto, y se entregarán los premios del concurso literario para los alumnos.

Galicia en el Mundo, 4 de septiembre de 2014
jueves, septiembre 04, 2014 No comments
El escritor y periodista Carlos Penelas realizó recientemente una gira por España para presentar su último libro de poemas, Antología personal y ofrecer una serie de conferencias sobre poesía y literatura.

Durante su estadía, además, se reunió con la presidenta del Parlamento gallego, Pilar Rojo; con el senador nacional José Manuel Bouza y con los alcaldes de Betanzos, María Dolores Faraldo, y Teo, Noriega Sánchez, y compartió encuentros con el escritor Manuel Suárez, la poeta Aurora Rivas, la escritora Marisa López Penas, el director de la revista cultural ‘Las cuatro Aldeas’ de Coirós, Manuel Fiaño, el documentalista Marcos Gallego, con Alfredo Erias, director del Museo das Mariñas de Betanzos, y Alexandre Nerium, director del Museo de Finisterre, entre otros.

En el primer tramo de su viaje, en Santiago de Compostela, lo recibió su amigo y colega, el escritor Manuel Suárez Suárez. Allí, reconoce, comenzó un viaje entrañable por una tierra que siempre le resultó cercana por ser la tierra que tanto quiso su padre y de la que siempre le habló.

En Teo le esperaba el alcalde, Noriega Sánchez, autor de una iniciativa que –de aprobarse– convertirá en texto de lectura en los colegios de Teo y de Galicia su poema "Los trasterrados". Un poema sobre la emigración gallega que, para Sánchez, explicó Penelas, “es una lección de historia sobre la emigración gallega”. “Para mí –contó– fue conmovedor encontrarme con réplicas de mi poema impreso en gigantografías expuestas en lugares públicos de la ciudad". En Betanzos compartió “gratos momentos” con la alcaldesa, María Dolores Faraldo, y con el director del Museo das Mariñas, su amigo Alfredo Erias. En Finisterre, acompañado por Manuel Suárez, visitó el Museo de Pesca que dirige Alexandre Nerium. “Fue un momento muy emotivo”, explicó, porque en el museo se exponen cinco poemas que hablan de Finisterre y uno de ellos es el suyo.

Ahí lo aguardaban varios periodistas y el director de cine Marcos Gallego. Este joven documentalista planea filmar una película en la que abordará la problemática de la emigración; obra que estaría rodando a partir del año próximo y que tendrá a su hijo, Emiliano Penelas, también cineasta, como director de fotografía.

Estando en Santiago de Compostela, recibió una invitación para entrevistarse en privado con la presidenta del Parlamento gallego, Pilar Rojo, con quien –según relató– conversaron sobre literatura pero también sobre la emigración, la situación de las instituciones de la colectividad en Argentina y la crisis española.

Asturias fue otro de los destinos de su viaje. Allí, visitó las ciudades de Oviedo y Gijón donde ofreció una conferencia, invitado por el Ateneo Obrero de Gijón, gracias a una iniciativa de la poetisa Aurora García Rivas.

En Madrid, en su conferencia, Penelas se introdujo en la vida y la obra del escritor español Miguel Hernández. En este trayecto de su viaje recorrió 25 ciudades.

“No solamente estuve en museos y otros sitios culturales de la ciudad; visité Miraflores de la Sierra en homenaje a Vicente Alexandre y a Ramón y Cajal”, contó, y detalló: “También estuve en Ávila, Segovia, Alcalá de Henares, Sigüenza y Torre Laguna, donde está enterrado Juan de Mena, uno de los grandes poetas prerrenacentistas españoles”.

Antes de regresar recibió el llamado del senador José Manuel Pérez Bouza invitándolo a presenciar un pleno en el Senado en el que participó el presidente Rodríguez Zapatero.

Tras presenciar la sesión, Penelas mantuvo una entrevista con Bouza, quien, además, le presentó a algunos de sus colegas de distintas extracciones políticas, se explayó el escritor.

Con casi todas las personas con las que se reunió, pero fundamentalmente con los políticos, señaló, conversaron sobre su último libro Antología personal, literatura, la emigración, la situación de las asociaciones de la colectividad en Argentina y la crisis española.

“Ellos tienen, en general, un panorama bastante claro de la decadencia de nuestras instituciones en el país y de las instituciones gallegas en particular, aseguró, y añadió: “Les preocupa la situación porque ellos pueden colaborar hasta un punto y el resto será algo que tendrán que hacer las asociaciones de Argentina”.

En lo personal, concluyó, es la primera vez que encuentra a referentes de la política y la cultura española tan receptivos e interesados en conocer la realidad de la emigración y las asociaciones de la colectividad. “Fue un viaje entrañable en lo afectivo y muy rico en lo profesional”, reflexionó el escritor.

Mariana Ruiz
Galicia en el Mundo, 29 de noviembre de 2010

lunes, noviembre 29, 2010 No comments
"Favaloro: un humanista entre la utopía y la corrupción" es el título de la conferencia que el escritor Carlos Penelas pronunciará el viernes de esta semana, día 8, en la Sociedad Recreativa San Xoan de Calo, en el municipio coruñés de Teo.

Penelas será presentado por su amigo personal y presidente de la Sociedad Recreativa, Manuel Suárez Suárez. El libro del escritor Diario interior de René Favaloro cosechó un gran éxito en ventas en Argentina.

Galicia en el Mundo, lunes 4 de octubre de 2010
lunes, octubre 04, 2010 No comments

El periodista y escritor Carlos Penelas participó, los pasados días 10 y 11 de septiembre de las ‘24 horas de poesía’ que tuvo lugar en dependencias del Ferrocarril Antofagasta Bolivia, en la ciudad de Antofagasta, al norte de Chile. Allí, Penelas presentó su último libro Antología Personal donde hace un recorrido por su trayectoria poética a lo largo de cuatro décadas y ofreció una conferencia en la que ahondó sobre el concepto de lo poético. “Soy un poeta rioplatense con toda la influencia hispanoamericana”, sintetizó Carlos Penelas, antes de su viaje y afirmó que siempre es una grata sorpresa ver que la poesía (que hasta ahora nunca ha llegado a un público masivo) va ganando espacios.

El encuentro, abierto a todo público, fue organizado por la Asociación Gremial de Escritores del Norte (ASEN) y coordinado por el poeta chileno Patricio Rojas. Contó, además, con la participación del escritor y periodista argentino Rubén Derlis, y de poetas y escritores locales, críticos literarios y editores. También estuvieron presentes destacados artistas, pintores, folcloristas e historiadores.

Por otra parte, Antología personal, el último libro publicado de Carlos Penelas, estará presente en el estand de Argentina, en la 26ª Feria Internacional del Libro LIBER que se celebra del 29 de septiembre al 1 de octubre en la ciudad de Barcelona. Su obra fue elegida para representar a la Editorial Dunken en esta feria, que es la más importante de la industria española y latinoamericana, y cuenta con alrededor de 324 expositores directos que representarán a cientos de editoriales y empresas, entre distribuidores, agentes literarios, empresas de artes gráficas, multimedia o asociaciones profesionales.

La semana próxima, Carlos Penelas inicia un viaje de un mes a España en el que tiene previsto ofrecer una serie de conferencias en Asturias, Galicia y Madrid.

Penelas ofrecerá, entre el 8 y el 11 de octubre, una serie de disertaciones en la ciudad de Santiago de Compostela.

En Betanzos, estará entre el 11 y el 13 del mismo mes, donde participará de la presentación del Anuario Brigantino que recoge una selección de 15 poemas de su autoría, varios de ellos inéditos, con fotografías e ilustraciones. En este punto, Penelas recordó que buena parte de su poética está dedicada a Betanzos y Galicia. Allí también dará una conferencia sobre ‘Poética, mito y lirismo de Espenuca’. En la charla, explicó el escritor y columnista de esta publicación, se propone ahondar en el mito, “en la imagen que está en el recuerdo más allá de la realidad, el ambiente, la imaginación y la memoria, la profundidad de la emoción a través del mito y la leyenda y como todo eso constituye la experiencia de lo real”, profundizó.

Luego de sus presentaciones en Betanzos tiene previsto viajar a Madrid donde dará tres conferencias. Una de ellas, en Navalafuente, donde participará –invitado por el Ayuntamiento– en los actos organizados con motivo de la conmemoración del centenario del nacimiento de Miguel Hernández.

En Navalafuente su disertación tendrá como eje la influencia del ambiente social y cultural de la emigración en Miguel Hernández en Buenos Aires. “Voy a tocar los puntos de contacto entre Hernández y artistas como Lorca, Machado, Seoane y León Felipe, entre otros, que formaron parte de ese entorno cultural que abarca la galleguidad”, precisó.

Otra de sus participaciones será en Bustarviejo, donde ofrecerá una conferencia sobre lo poético, esta vez en un colegio secundario. “Esto es algo que pedí yo porque quería tomar contacto con los jóvenes con quienes voy a hablar de poesía e inmigración, como poeta hijo de inmigrantes gallegos”, añadió.

Tras las presentaciones en Madrid, Carlos Penelas viajará a Asturias donde presentará, en el centenario Ateneo Obrero de Gijón, su último libro Antología personal.

De regreso en Galicia, Penelas asistirá, en Vimianzo, al ‘Seminario de Estudios Comarcais’ para hablar sobre poética gallega y seguidamente, en Teo, se referirá, a pedido de los organizadores, a la historia de los gallegos anarquistas.

Antes de partir, Penelas hizo llegar su agradecimiento a quienes lo hicieron posible. En este sentido, agradeció muy especialmente las gestiones de Manuel Suárez Suárez, “porque fue él –señaló Penelas– quien llevó adelante las tratativas de las presentaciones en Santiago de Compostela y la Costa da Morte”.

Asimismo, hizo llegar su agradecimiento a Alfredo Eiras, director del Museo das Mariñas de Betanzos, a la alcaldesa María Faraldo, a la poeta asturiana Aurora Rivas y a los directivos del Ateneo.

Mariana Ruiz
Galicia en el Mundo, 27 de septiembre de 2010

martes, septiembre 28, 2010 No comments
De izda. a dcha., Puppo, Penelas y Derlis, durante la presentación

Ante un numeroso y cálido público –seguidores de su obra, alumnos de su taller de escritura, lectores de sus sagaces columnas periodísticas–, Carlos Penelas presentó su nuevo libro, una antología poética que reúne una selección de su basto trabajo; 150 poemas ya publicados más 5 inéditos e incluye ilustraciones propias.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del actor Juan Carlos Puppo que con notable estilo leyó varios poemas publicados en Antología personal.

Luego, el poeta Rubén Derlis reseñó la trayectoria de Penelas, cruzando los méritos literarios con anécdotas personales, destacando los rasgos y calidez humana de su entrañable colega. Lo definió como “poeta cabal, solidario y amigo de sus amigos” y remarcó sobre su poesía, el mundo lírico y comprometido que recorre. A continuación, tomó la palabra Carlos Penelas, agradeciendo y enumerando amistades, personas cercanas y haciendo una mención expresa de su mujer, Rocío, y sus hijos (a quienes dedica este nuevo volumen). Recordó además, a muchos profesores que le han marcado el camino y los desafíos editoriales que en sus comienzos debió superar. A la vez dejó entrever el orgullo de sus orígenes gallegos, la impronta de su familia emigrante, padres y abuelos, siempre latentes en su obra. Estas referencias también aparecen en el prólogo, donde, más allá de su entereza estética para con el género poético, hace evidente su compromiso social y sus tenaces convicciones.

En las páginas preliminares Penelas se pregunta: ¿Para qué sirve un poema ante tanta imbecilidad y tanta insensatez? Sin embargo su lírica sigue nutriendo al género, tal vez para combatir, para hacer despertar de ese estado o simplemente para seguir apostando a los valores que cruzan toda su creación como poeta, periodista, crítico y ensayista.

Al término del encuentro, el autor firmó y dedicó los ejemplares que ya están en todas las librerías porteñas y en la editorial del mencionado sello.

Gisela Gallego
Galicia en el Mundo, 19 de julio de 2010
lunes, julio 19, 2010 No comments
A punto de presentar su último libro, Antología personal, el escritor y periodista Carlos Penelas conversó con Galicia en el Mundo sobre las cuatro décadas de trayectoria poética que quiere sintetizar su último trabajo, que presenta este viernes, en la editorial Dunken.

En el próximo mes de octubre, Penelas tiene previsto viajar a Betanzos, invitado por el Ayuntamiento de esa localidad, para participar de la presentación de una selección de 12 poemas y su biografía que forman parte del anuario brigantino.

Aprovechando esta invitación, además tiene previsto dar una serie de conferencias en Santiago de Compostela, A Coruña, Vigo, Gijón, Madrid y Málaga. Poco antes, en septiembre, hará lo mismo en Chile.

Pregunta. ¿Cuándo comenzó a armar esta antología poética?
Respuesta. Es un proyecto en el que vengo trabajando desde hace tres años cuando comencé a revisar mi obra poética para ver si se podía realizar en algún momento una antología. La editorial Dunken me propuso este año hacer una antología poética y a mí me pareció estupendo porque este año se cumplen 40 años de la aparición de mi primer libro Poemas del amor sin muros. Una obra que publiqué en 1970 con 23 años.

P. ¿Cuál es el criterio que da forma a esta antología?
R. Quería dar una idea de lo que he estado haciendo en estos 40 años. Dar una idea de clima de atmósfera poética, de línea poética. Escogí en total 150 poemas, de todos los libros que he escrito y le he agregado, incluso, 4 o 5 poemas inéditos que escribí este año. Además, llamé a Juan Manuel Sánchez, un gran amigo mío y pintor muy importante de este suelo para que hiciera la tapa.

P. ¿Esta antología se estructura en torno a algunas temáticas determinadas?
R. El libro tiene cuatro o cinco líneas claras. Una línea amorosa, lírica. Una línea combativa, contestataria, social y una línea de la que hablo de las raíces, la galleguidad, mis ancestros, mis abuelos, mis padres. Es curiosos pero uno va viendo que eso está permanentemente en todos mis libros. Algunas veces más, otras menos; a veces se refleja más el tema social; pero todos se mantienen a lo largo de los 40 años. Lo cual, de alguna manera me hace sentir feliz porque si bien fui cambiando la forma de expresión, el fondo es más o menos el mismo.

P. ¿Cómo ha ido evolucionando su poesía?
R. El desarrollo de la poesía, por lo menos en mi caso, se va dando con el desarrollo de la vida, uno va leyendo, va creciendo, va viendo nuevos estilos, va analizando, experimentando, intentando cambiar ejes de lo poético, trabajar desde lo emocional, condición de la poesía, y además buscar formas permanentemente. De pronto uno dice con este libro o estos dos libros uno siente que agotó una forma, que necesita otra nueva forma de expresarse. Yo tengo una mirada muy clásica de la vida y del arte. Estudié el profesorado en letras con grandes profesores de latín, gramática y literatura medieval, y eso me formó en una mirada muy clásica de lo literario y de la cultura por eso los movimientos que hay en mi obra, están, hay que verlos, pero son movimientos leves, son movimientos que van rompiendo de a poco concierta estructura clásica.

En los primeros años el lector creo que va a encontrar una literatura social, muy fuerte. Eran los años 70 y había toda una corriente literaria que también se refleja en mi obra. Luego esa poesía comienza a asentarse a tener una estructura más sólida, menos pasional y un poco más racional en la que intento conjugar la razón, la pasión. En ese vuelco páginas entonces puedes encontrar de pronto poesías como “La instalación de la quimera”, “La luz helénica” o “Los trasterrados” que son poemas que han ido marcando hitos en mi literatura.

P. Por primera vez, su último libro incluye también una selección de dibujos propios.
R. Yo estoy trabajando en poesía, pero en dibujo también, desde hace muchos años. Empecé a dibujar a los 16 años, dejé un tiempo y hace unos cinco años volví a dibujar. Tengo muchas carpetas de dibujos que se las llevé a artistas amigos como Ponciano Cárdenas, Sánchez y Pugía para que las vieran y me dieran un opinión.

Ellos me dijeron que en esta antología presentara algunos dibujos y yo elegí ocho dibujos. Estoy contentísimo porque creo que alivian el libro y muestran al lector una faceta que mucha gente no conoce.

P. Cambiando de tema, ¿por qué no continúa organizando el ciclo de actividades culturales del Centro Betanzos de Buenos Aires?
R. Yo prácticamente me he apartado de los centros gallegos de Buenos Aires. Yo creo que hay ciclos, que hay historias, pero también creo que estamos viviendo una gran decadencia en todos los centros gallegos. Es una tristeza. Pienso que van a tener que replantearse algunas cosas porque están desapareciendo. Muchas asociaciones se están convirtiendo en fantasma de instituciones que tuvieron un esplendor pero que hoy casi no existen.

Mariana Ruiz
Galicia en el Mundo, lunes 12 de junio de 2010

lunes, julio 12, 2010 1 comments
Older Posts

Carlos Penelas

About Me

www.carlospenelas.com
Página en construcción

Soliloquio del desvelo

Soliloquio del desvelo
Ed.Dunken, Bs.As., 2025

Diario interior de René Favaloro

Diario interior de René Favaloro
Tercera edición ampliada, 2024

Poesía esencial

Poesía esencial
Ed.Dunken, Bs.As., 2022

Taller Literario

About Me


Clases individuales
Informes 5357-8005
penelascarlos@yahoo.com.ar

Clases grupales
Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154

carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar

Más información en este enlace

Archivo del blog

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
Diario Crítico Argentino Diario Nueva Rioja Editorial Dunken Edmundo Moure Erosión - Revista anarquista Fundación Leopoldo Marechal Galicia en el Mundo Juan Manuel Sánchez Librería "Y su doble" Poéticas Proponews Revista Letras (Fuengirola) Revista Sudestada

Enlaces

  • Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte
  • Cedinci
  • Cineclub La Rosa
  • Cineclub YMCA
  • Diario Crítico
  • Diario Nueva Rioja
  • Editorial Dunken
  • Erosión - Revista anarquista
  • Fundación Leopoldo Marechal
  • Kinoclub
  • Moscu Teatro
  • ProProNews
  • Xornal de Betanzos

Redes

Blog Archive

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)

Las más leídas del mes

  • Biografía
    Carlos Penelas nació en Buenos Aires el 9 de julio de 1946. Sus padres, de los que obtiene la nacionalidad española, fueron Manuel Penelas ...
  • Mis estudios
    Argentina tuvo una proyección hoy inimaginable. La decadencia en el mundo es notable. Gobernantes impresentables, un declive en las sociedad...
  • Conferencia sobre Favaloro
    El viernes 29 de septiembre de 2023 Carlos Penelas brindó la conferencia "Presencia de René Favaloro" en COPIME (Consejo Profesion...
  • Ceremonia de la noche
    Amada, heme aquí flotando como un fantasma al ver que fue ayer cuando descubrí tus ojos. Te miré y dije: pon en calma los míos con tus manos...
  • En el regazo del otoño
    I A veces, al holgar la plaza, llegan dioses celtas saludando desde un barco. Vienen a protegerme de sombras imponderables. En el maremoto d...
  • El poeta Carlos Penelas en *Memorias do Café Derby* (1929- 2020)
    Se acaba de publicar el libro del mismo título Memorias do Café Derby (1929-2020) , coeditado por el Consorcio de Santiago y Alvarellos Edit...
  • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
    Compartimos la emisión del domingo 10 de agosto de 2025.
  • Se presentó Soliloquio del desvelo
    El jueves 22 de mayo de 2025 Carlos Penelas presentó su último libro de poemas, Soliloquio del desvelo , en el Centro Galicia de Buenos Aire...
  • Recordatorio
    El Dr. René G. Favaloro se suicidó el 29 de julio del año 2000 en su departamento de Barrio Parque, en Buenos Aires. Se disparó en el corazó...
  • Nueva plaquette de Carlos Penelas
    Fundación Industrias Culturales Argentinas tiene en prensa Siete poemas de Carlos Penelas. La plaquette consta de veinte ejemplares firmado...
Canal Oficial en YouTube

Created with by ThemeXpose