Mundo
Gallego, periódico del Centro Galicia de Buenos Aires, acaba de
publicar en su número correspondiente a marzo un reportaje al poeta
Carlos Penelas con motivo de su último libro, La luna en el candil de la memoria, su gira de presentación por Galicia y su encuentro con el Alcalde de Santiago de Compostela, Martiño Noriega.
Para presentar su último libro, La luna en el candil de la memoria, Carlos Penelas realizó una extensa gira por España que comenzó en Galicia, a principios de marzo, y se extendió por Asturias, Cantabria y Madrid.
En Santiago de Compostela se reunió con el Alcalde, Martiño Noriega. Recordemos que la capital de Galicia es la ciudad invitada de honor a la próxima Feria del Libro de Buenos Aires.
Allí rindió homenaje a Castelao y Rosalía en el Panteón de Galegos Ilustres, y luego presentó su libro en la ciudad de Betanzos., donde Rocío Danussi realizó una donación personal al Museo das Mariñas. Recordemos que el trabajo es una publicación del Centro Betanzos Ediciones.
Entre otras reuniones, mantuvo encuentros con el escritor Manuel Suárez Suárez y el editor Francisco Macías, director de Edicións Positivas, quien publicará dos trabajos relacionados con el anarquismo: Penelas Os Galegos Anarquistas na Arxentina y la Historia de la Federación Libertaria Argentina.
Luego realizó la presentación en el salón de actos del Ateneo Obrero de Gijón, fundado en la ciudad asturiana en 1881, que lleva a cabo una enorme tarea cultural y educativa, sin fines de lucro. La introducción estuvo a cargo de Luis Pascual y la escritora asturiana Aurora García Rivas.
En Gijón, Penelas aprovechó para visitar la casa natal de Marcelino Menéndez Pelayo y su extraordinaria biblioteca, donde fueron gentilmente recibidos por el director de la Casa, y la Fundación Gerardo Diego, donde donó algunos de sus libros.
En Santander, Penelas fue recibido por Adolfo Fernández, Director de la UNED Cantabria (Universdad Nacional de Educación a Distancia), donde dio una conferencia y disertó sobre literatura.
En la ciudad cantábrica, el escritor visitó junto a Rocío Danussi Eureka, Centro Cultural Europeo.
Ya en Madrid, Penelas donó un ejemplar de La luna en el candil de la memoria a la Biblioteca Nacional de España, que cuenta en su catálogo con más de quince títulos suyos.
También aprovechó para visitar el Cementerio Civil de Madrid, inaugurado en 1884, y homenajear a Francisco Largo Caballero y Pío Baroja, y pasear por el Parque Quinta de los Molinos.
Por último, en la capital española no podía dejar de concurrir al célebre Café Gijón, famoso lugar de tertulia literaria y reunión de intelectuales y artistas.
En Hita, Carlos Penelas enterró dos libros para el Arcipreste Juan Ruiz (1284-1351), autor del Libro de buen amor: a media ladera del solar que ocupó la Iglesia Arciprestal de Santa María, Penelas enterró su libro La luna en el candil de la memoria. Al pie del Castillo de Hita, sobre la muralla oeste, su poemario Cánticos paternales.
Por último, en la Sierra Norte recorrió la nueva Biblioteca y Casa de la Cultura de Navalafuente, que siempre lo recibió con los brazos abiertos. Además, visitó los municipios de Rascafría y Chinchón, donde visitó la casa que albergaba a Francisco Goya en sus visitas a su hermano Camilo.
En Santiago de Compostela se reunió con el Alcalde, Martiño Noriega. Recordemos que la capital de Galicia es la ciudad invitada de honor a la próxima Feria del Libro de Buenos Aires.
Allí rindió homenaje a Castelao y Rosalía en el Panteón de Galegos Ilustres, y luego presentó su libro en la ciudad de Betanzos., donde Rocío Danussi realizó una donación personal al Museo das Mariñas. Recordemos que el trabajo es una publicación del Centro Betanzos Ediciones.
Entre otras reuniones, mantuvo encuentros con el escritor Manuel Suárez Suárez y el editor Francisco Macías, director de Edicións Positivas, quien publicará dos trabajos relacionados con el anarquismo: Penelas Os Galegos Anarquistas na Arxentina y la Historia de la Federación Libertaria Argentina.
Luego realizó la presentación en el salón de actos del Ateneo Obrero de Gijón, fundado en la ciudad asturiana en 1881, que lleva a cabo una enorme tarea cultural y educativa, sin fines de lucro. La introducción estuvo a cargo de Luis Pascual y la escritora asturiana Aurora García Rivas.
En Gijón, Penelas aprovechó para visitar la casa natal de Marcelino Menéndez Pelayo y su extraordinaria biblioteca, donde fueron gentilmente recibidos por el director de la Casa, y la Fundación Gerardo Diego, donde donó algunos de sus libros.
En Santander, Penelas fue recibido por Adolfo Fernández, Director de la UNED Cantabria (Universdad Nacional de Educación a Distancia), donde dio una conferencia y disertó sobre literatura.
En la ciudad cantábrica, el escritor visitó junto a Rocío Danussi Eureka, Centro Cultural Europeo.
Ya en Madrid, Penelas donó un ejemplar de La luna en el candil de la memoria a la Biblioteca Nacional de España, que cuenta en su catálogo con más de quince títulos suyos.
También aprovechó para visitar el Cementerio Civil de Madrid, inaugurado en 1884, y homenajear a Francisco Largo Caballero y Pío Baroja, y pasear por el Parque Quinta de los Molinos.
Por último, en la capital española no podía dejar de concurrir al célebre Café Gijón, famoso lugar de tertulia literaria y reunión de intelectuales y artistas.
En Hita, Carlos Penelas enterró dos libros para el Arcipreste Juan Ruiz (1284-1351), autor del Libro de buen amor: a media ladera del solar que ocupó la Iglesia Arciprestal de Santa María, Penelas enterró su libro La luna en el candil de la memoria. Al pie del Castillo de Hita, sobre la muralla oeste, su poemario Cánticos paternales.
Por último, en la Sierra Norte recorrió la nueva Biblioteca y Casa de la Cultura de Navalafuente, que siempre lo recibió con los brazos abiertos. Además, visitó los municipios de Rascafría y Chinchón, donde visitó la casa que albergaba a Francisco Goya en sus visitas a su hermano Camilo.
martes, abril 05, 2016
No comments
Adjuntamos imágenes de la nota que le realizó el diario El correo gallego a Carlos Penelas, previo a la presentación en Betanzos de La luna en el candil de la memoria en Betanzos y tras encontrarse con el alcalde de Santiago de Compostela, Martiño Noriega.
martes, marzo 15, 2016
No comments
EN EL INICIO DE SU PERIPLO POR VARIAS CIUDADES ESPAÑOLAS
Redacción, Santiago |
11 Marzo 2016 - 13:47 h.

Martiño Noriega y Carlos Penelas, durante el encuentro.
Este jueves, día 10, Penelas mantuvo una reunión con Martiño Noriega Sánchez, alcalde de Santiago de Compostela. Penelas y Noriega mantienen una amistad cultural de años, por lo que el alcalde prometió asistir a la presentación de ‘La luna en el candil de la memoria’ en la Feria del Libro de Buenos Aires, en donde Compostela es ciudad invitada de honor.
Asimismo, Penelas mantuvo una reunión con el editor Francisco Macías, director de Edicións Positivas, quien publicará dos trabajos de Penelas relacionados con el anarquismo en idioma gallego: ‘Os Galegos Anarquistas na Arxentina’ y la ‘Historia de la Federación Libertaria Argentina’.
Dentro de las actividades programadas, este viernes , día 11, Penelas presentará su libro en la ciudad de Betanzos, en el Salón Azul del Edificio Liceo, con la presencia de Ramón García Vázquez, alcalde de Betanzos; el investigador y director del Museo das Mariñas, Alfredo Erias Martínez; Francisco Díaz Pereira y otros representantes y amigos de la ilustre ciudad, fundada por el rey celta Breogán.
Penelas continuará su gira por España en Asturias, donde el miércoles 16 de marzo dará una conferencia y presentará su libro en el Ateneo Obrero de Gijón, fundado en 1881.
El viernes 18 se presentará en Eureka, Centro Cultural Europeo, de Santander, con la conferencia ‘Poesía y anarquía’, y lectura de poemas de Rocío Danussi.
El miércoles 30 de marzo, el poeta estará en la Casa de Galicia en Madrid, sitio de encuentro y difusión de la cultura gallega en la capital española. Leerá poemas Rocío Danussi, y la presentación estará a cargo del coordinador de Actividades Culturales de la Casa, Ramón Jiménez Pérez.
Fuente: Galicia en el Mundo
viernes, marzo 11, 2016
No comments
El Sr. Noriega Sánchez, alcalde de Santiago de Compostela, recibió al poeta Carlos Penelas en el Pazo de Raxoi. En un marco único, la sede municipal está situada en la plaza del Obradoiro, estuvieron charlando durante media hora. El alcalde recordó una maravillosa tarde literaria, entre amigos, en la parroquia de Calo [lugar de nacimiento del alcalde] que fue cuando conoció a Penelas.
El poeta lo invitó a visitar el Centro Betanzos con motivo de su viaje a Buenos Aires para participar en los actos protocolarios de inauguración de la Feria del Libro que en esta edición se le dedica a la capital de Galicia [Patrimonio Cultural de la Humanidad].
El alcalde recibió, dedicados, dos libros del poeta. El último La luna en el candil de la memoria y uno anterior Homenaje a Vermeer. El alcalde preguntó sobre la fecha de presentación de La luna en el candil de la memoria en la Feria del Libro ya que le gustaría poder asistir. El libro fue editado por el Centro Betanzos que es la entidad gallega emigrante a la cual desde pequeño estuvo relacionado Carlos Penelas al ser su padre originario de Coirós.

El poeta lo invitó a visitar el Centro Betanzos con motivo de su viaje a Buenos Aires para participar en los actos protocolarios de inauguración de la Feria del Libro que en esta edición se le dedica a la capital de Galicia [Patrimonio Cultural de la Humanidad].
jueves, marzo 10, 2016
No comments
O alcalde de Santiago, Martiño Noriega, recibiu o poeta arxentino Carlos Penelas, co que mantén unha amizade dende hai anos. O escritor está en Galicia para presentar o seu último libro, La luna en el candil de la memoria.
Martiño Noriega e Carlos Penelas aproveitaron o encontro para falar da próxima presenza de Santiago de Compostela na Feira do Libro de Bos Aires, onde será cidade convidada.
Fuente: Concello de Santiago.
Encontro na Alcaldía.
Martiño Noriega e Carlos Penelas aproveitaron o encontro para falar da próxima presenza de Santiago de Compostela na Feira do Libro de Bos Aires, onde será cidade convidada.
Saúdo entre o alcalde e o escritor.
Unha imaxe máis da xuntanza.
Fuente: Concello de Santiago.
jueves, marzo 10, 2016
No comments