© Carlos Penelas, 2014. Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Biografía
    • Bibliografía
    • Opiniones sobre su obra
    • Ilustraron sus trabajos
  • Inéditos
  • Artículos
  • Prensa
  • Taller literario
  • Compra de libros

Carlos Penelas

La poeta, doctorada en Letras en la Universidad Nacional de la Plata con una tesis sobre Vicente Aleixandre, opina sobre Homenaje a Vermeer, de Carlos Penelas. 


Querido Carlos:

Este homenaje poético me ha llevado a imaginar una vez más las telas de Vermeer: ese intimismo eterno, cuyas mujeres guardarán para siempre en los ojos de aquellos que las miren de verdad.

Y vos has mirado a Vermeer con la verdad de la poesía. Un diálogo entrelazado de amor y casi inexpresable lenguaje.

Lo que se dice: una experiencia mística con la belleza. Una unión amorosa llena de interrogantes y sugerencias.

Las del poeta que se pregunta y a veces se responde, no sin ensoñación.

Entre la veladura y la revelación.

He disfrutado de las meditaciones hechas poesía agradeciendo este homenaje que nos regalas en clave personal.

Un abrazo

Lucrecia Romera
Buenos Aires, febrero de 2019

Romera es becaria del Instituto de Cooperación Internacional Iberoamericano. Realizó en Madrid cursos de posgrado en Lingüistica y Literatura Hispánicas; docente universitaria.
martes, febrero 19, 2019 No comments
Juan Manuel Sánchez, amigo de Carlos Penelas, ilustró varios de sus libros. A continuación, las tapas que vincularon sus obras.



Voces

Buenos Aires, 2002.
Ediciones del valle.
Ilustraciones de Juan Manuel Sánchez.
Plaqueta. Prosa poética.

Romancero de la melancolía

Buenos Aires, 2007.
Centro Betanzos Ediciones.
Ilustraciones de Juan Manuel Sánchez.
Prosa poética.


Retratos

Buenos Aires, 2008.
Centro Betanzos Ediciones / Xunta de Galicia.
Ilustración de Juan Manuel Sánchez.
Prosa poética.


Penelas-Salvarezza-Sánchez: dos poetas y un pintor

Buenos Aires, 2009.
Industrias Culturales Argentinas / Centro Betanzos Ediciones.
Poemas de Carlos Penelas y Luis Salvarezza.
Ilustraciones de Juan Manuel Sánchez.
Plaqueta. Poesía.


Antología personal

Buenos Aires, 2010.
Editorial Dunken.
Ilustración de Juan Manuel Sánchez.
Con dibujos del autor en el interior.
Antología. Poesía.


Homenaje a Vermeer

Buenos Aires, 2015
Editorial Dunken
Ilustración de Juan Manuel Sánchez
Contratapa de Eugenia Limeses
Poesía

Tarjetas
Publicadas por Editorial Dunken y la Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte.
jueves, octubre 13, 2016 No comments
Editorial Dunken, presente en la Feria del Libro de Buenos Aires en el stand 1122 del pabellón Verde, invita a conseguir allí los libros de Carlos Penelas publicados por su sello: Cánticos paternales (2015), Homenaje a Vermeer (2015), El trasno de Espenuca (2014), Álbum familiar (2013), Poemas de Trieste (2013), Poesía reunida (2012) y otros.

Además, en el stand del Centro Betanzos Ediciones (stand 1698 del pabellón Amarillo) estará el último libro de Penelas, La luna en el candil de la memoria (2016).
jueves, abril 21, 2016 No comments
El Sr. Noriega Sánchez, alcalde de Santiago de Compostela, recibió al poeta Carlos Penelas en el Pazo de Raxoi. En un marco único, la sede municipal está situada en la plaza del Obradoiro, estuvieron charlando durante media hora. El alcalde recordó una maravillosa tarde literaria, entre amigos, en la parroquia de Calo [lugar de nacimiento del alcalde] que fue cuando conoció a Penelas.


El poeta lo invitó a visitar el Centro Betanzos con motivo de su viaje a Buenos Aires para participar en los actos protocolarios de inauguración de la Feria del Libro que en esta edición se le dedica a la capital de Galicia [Patrimonio Cultural de la Humanidad].


El alcalde recibió, dedicados, dos libros del poeta. El último La luna en el candil de la memoria y uno anterior Homenaje a Vermeer. El alcalde preguntó sobre la fecha de presentación de La luna en el candil de la memoria en la Feria del Libro ya que le gustaría poder asistir. El libro fue editado por el Centro Betanzos que es la entidad gallega emigrante a la cual desde pequeño estuvo relacionado Carlos Penelas al ser su padre originario de Coirós.
jueves, marzo 10, 2016 No comments
Por intermedio de la Dra. Mabel Prelorán, PhD de la Universidad de California, los últimos libros de Carlos Penelas -Homenaje a Vermeer y El trasno de Espenuca- se encuentran en la Biblioteca General de la UCLA.

La biblioteca estadounidense ya cuenta con muchos títulos de Carlos Penelas, y el catálogo puede consultarse aquí.
domingo, abril 26, 2015 No comments
HOMENAJE A VERMEER, último libro de Carlos Penelas, uno de los más destacados poetas contemporáneos, invita a algunas consideraciones como punto de partida para la intimidad que aguarda en la obra.


“Muchacha con perla”, de Vermeer van Delft, quizá el más reconocido pintor del arte Barroco, de notable maestría en el tratamiento de la luz, es inspirador del dibujo original de Juan Manuel Sánchez, muralista, grabador y pintor argentino, que ilustra la cubierta de esta obra recientemente editada por Dunken.

Paralelismo entre Vermeer y Sánchez, rematado por una frase de Lope de Vega —elegida como Pórtico—, gozosa de magnitud en mural poético, “La poesía es pintura de los oídos, como la pintura poesía en los ojos”, que habrá de conducirnos a “las claves personales, el delicado trabajo de insinuación o de ocultación” en el libro de Penelas.

Artista perceptiva, M. Eugenia Limeses, corresponde a la elevación inspirada en el dibujo, y su mirada faculta que “aquellos que conocemos la obra del pintor luego de leer este Homenaje sentiremos un deseo renovado de revisitarla y probablemente descubramos nuevos destellos en la perla de la muchacha aquella…”

Este escenario de arte, da paso al primero de los poemas, que lleva como epígrafe, los versos de Umberto Saba, pertenecientes a “La foglia”.

PADRE ORFEO, traslada y detiene a Penelas, en un cuadro de imagen pura y absoluta, poetizada en primera persona y en tiempo pretérito, donde los sentidos se mixturan para advertir, finalmente, que “no supe de verdad/ si estaba soñando/ o era mi padre que llegaba/ hasta mí desde el silencio”.

Invita este pleamar de sensaciones, a otras más íntimas y recónditas, donde los nombres propios se vuelven secretos, para frecuentar remembranzas: “llegando desde la sombra/viene a mi ensueño, /a este clamor del viento que recorre/la inmovilidad del lecho y del recuerdo” […] en una neblina que recuerda o busca/la ternura y la ausencia del vacío”.

Sutil sensualismo emana de EVOCACIÓN EN PLAZA LEZICA, TARDE DE OTOÑO, LOS JARDINES DE FRIEDRISCHSBAD, donde el Poeta habla de la Amante y de la Amada, “…la imagen de esta mujer que golpea/ el corazón sobresaltado del sueño/ en flotante nostalgia”; figura contendedora de estos dos atributos y, siempre, oculta.

Absorto en la esencia femenina, Penelas, muestra colosal virilidad para percibir el encantamiento de los instantes de intimidad, y lo plasma en EL POETA DESCUBRE EL ROSTRO DE LA AMADA, VISIONES DE UNA MADRUGADA EN HELSINKI, SI DULCE É `L TORMENTO, EL AIRE SIN CONSUELO. Una línea de cercanía a los versos de Elio Pagliarani o Cesare Pavese, desvelados por pasiones esquivas, indica la arquitectura poética que frecuenta el literato argentino, “...descubrí su amor, mi demencia, esa ensoñación”.

Desmembrado de éxodos “Soy un hombre duplicado, un solitario /que anhela la transfiguración y su morada”, Penelas, cruza aguas batidas, da curso a presencias míticas, subliminales, enraizadas en acentos y aromas que no se pierden, sino que, por el contrario, se agigantan en el devenir.

En constantes abordajes a un universo que orilla su naturaleza celta, toma el fuego de los lares, torna a las chairas, y ovilla el hilo de plata que lo orienta hacia Breogán.

Se refugian en su obra, entonces, aquellos sentimientos enaltecidos de infancia y juventud, LA MIRADA DE MI PADRE, FERVOR DE LA NIÑEZ, LA CASA DE PIÑEIRO, MEMORIA DEL TRASNACIDO, CASIDA DEL AMOR Y DE LA NOCHE, dispuestos a remontar proximidades.

“Fue entonces cuando le hablé de su aldea…”; “Veo la rueca, la nieve, los espejos[…]Esto miro y descubro en los libros de la infancia[…]Y no deseo despertar/ porque mi madre acomoda la almohada”; “Eran los días cuando padre/ -sin dinero, melancólico-/ evocaba campesinos y jabalíes,/mañanas lluviosas, brumas”[…]Días en que madre/mostraba alondras o nubes/en una plaza con glorietas y divinidades”; “Ella habla en gallego: ¿Quien te cuidó de noche?[…] hijo mío, mi hijo del alma…Y calló la voz de mi madre. El alma se despidió atardecida, imperceptible”; “Luego me pregunté por qué las sombra celtas/hacen el milagro del instante”.

Penelas, viajero dispuesto, no abandona en sus excursiones el asombro del que habla Giorgio Bassani, destinado a capturar el poema inédito.

UNA PALOMA REGRESA DEL OLVIDO, ANTE UNA TELA DE VERMEER, UNA ROSA ROJA PARA JOHN DOWLAND, DAMA SENTADA ANTE LA ESPINETA, han visto la luz primera, espontánea, frente a una tela en un museo, en jornadas de conferencias o seminarios, a la mesa de un café emplazado en estrecha calle europea, en un rincón nórdico o en altisonante zoco.

Todo escenario es requisado de voces inmediatas, primordiales y esto puede constatarse en Fragmento de un diario de arte, bien definido por M. Eugenia Limeses, como “cosmovisión”.

Sin duda, a este cosmos llevan sus percepciones en símbolos y estampas de ciudades como Ámsterdam, Viena, Frankfurt, Praga, Budapest, Lisboa, Compostela, Madrid, Barcelona, Roma, Trieste, Florencia, Venecia, Sicilia, Edimburgo, Londres, Oslo, Copenhague, San Petersburgo, Paris, Bruselas, y las americanas tierras que lo instan a confesar “Desde estas lejanías del mundo/la planicie es espacio y rispidez[…]Quizá sea ésta la patria que aprisiono,/ secretas horas desnombradas/en la morosidad del silencio […]o la imagen de un caballo criollo./O la ceniza aquietada de las pulperías[…]Y veo el mar, inmigrantes, navíos.”

Los veintiséis enunciados que componen este segundo corpus del libro, evidencian la multiplicidad del universo que Carlos Penelas desmenuza y muestra, “nada puede ser ajeno: los grandes movimientos sociales y la intimidad en el silencio del sendero”.

Esa premisa, lleva al itinerario que el Poeta deambula, hacia afuera y hacia adentro, a campo abierto o por los reductos de la memoria, y de tal manera, que los encuentros se dan en infinitivos verbales, algunos tan milagrosos como el que bajo el número 24, trae la presencia de Raquel, hermana mayor de Penelas, “Fue ella la que me indicó caminos, la que me ayudó a descubrir la poesía, la música, la pintura. […]La que me ayudó a ver sin convencionalismos, sin dogmas […] a descubrir arquitecturas, modas, ilusiones, deseos de vivir… […] la voluntad de ser.”

De profundo pensamiento social, el poeta del verso libertario y del verso amoroso, cultivador de musicalidad viva sobre la naturaleza y la historia, intelectual comprometido con idea y trasgresión, el escritor que enaltece la belleza y la tribulación, el adolescente visionario que “amó la palabra y el color” y persistió tras “la búsqueda del objeto verbal puro”, ha divinizado la materia.

6.
“Creo que es ella, tiene un pendiente de perla. Siento fineza en su mirada, la serenidad del rostro. Sus labios se abren ligeramente como en un cuadro de Rembrandt. Lleva un turbante azul, observo el cuello blanco de su camisa. El perfil de la bella joven me conmueve. La miro en silencio”.

Marita Rodríguez- Cazaux
sábado, marzo 28, 2015 No comments
Older Posts

Carlos Penelas

About Me

www.carlospenelas.com
Página en construcción

Soliloquio del desvelo

Soliloquio del desvelo
Ed.Dunken, Bs.As., 2025

Diario interior de René Favaloro

Diario interior de René Favaloro
Tercera edición ampliada, 2024

Poesía esencial

Poesía esencial
Ed.Dunken, Bs.As., 2022

Taller Literario

About Me


Clases individuales
Informes 5357-8005
penelascarlos@yahoo.com.ar

Clases grupales
Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154

carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar

Más información en este enlace

Archivo del blog

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
Diario Crítico Argentino Diario Nueva Rioja Editorial Dunken Edmundo Moure Erosión - Revista anarquista Fundación Leopoldo Marechal Galicia en el Mundo Juan Manuel Sánchez Librería "Y su doble" Poéticas Proponews Revista Letras (Fuengirola) Revista Sudestada

Enlaces

  • Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte
  • Cedinci
  • Cineclub La Rosa
  • Cineclub YMCA
  • Diario Crítico
  • Diario Nueva Rioja
  • Editorial Dunken
  • Erosión - Revista anarquista
  • Fundación Leopoldo Marechal
  • Kinoclub
  • Moscu Teatro
  • ProProNews
  • Xornal de Betanzos

Redes

Blog Archive

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)

Las más leídas del mes

  • Biografía
    Carlos Penelas nació en Buenos Aires el 9 de julio de 1946. Sus padres, de los que obtiene la nacionalidad española, fueron Manuel Penelas ...
  • Mis estudios
    Argentina tuvo una proyección hoy inimaginable. La decadencia en el mundo es notable. Gobernantes impresentables, un declive en las sociedad...
  • Conferencia sobre Favaloro
    El viernes 29 de septiembre de 2023 Carlos Penelas brindó la conferencia "Presencia de René Favaloro" en COPIME (Consejo Profesion...
  • Ceremonia de la noche
    Amada, heme aquí flotando como un fantasma al ver que fue ayer cuando descubrí tus ojos. Te miré y dije: pon en calma los míos con tus manos...
  • En el regazo del otoño
    I A veces, al holgar la plaza, llegan dioses celtas saludando desde un barco. Vienen a protegerme de sombras imponderables. En el maremoto d...
  • El poeta Carlos Penelas en *Memorias do Café Derby* (1929- 2020)
    Se acaba de publicar el libro del mismo título Memorias do Café Derby (1929-2020) , coeditado por el Consorcio de Santiago y Alvarellos Edit...
  • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
    Compartimos la emisión del domingo 10 de agosto de 2025.
  • Se presentó Soliloquio del desvelo
    El jueves 22 de mayo de 2025 Carlos Penelas presentó su último libro de poemas, Soliloquio del desvelo , en el Centro Galicia de Buenos Aire...
  • Recordatorio
    El Dr. René G. Favaloro se suicidó el 29 de julio del año 2000 en su departamento de Barrio Parque, en Buenos Aires. Se disparó en el corazó...
  • Nueva plaquette de Carlos Penelas
    Fundación Industrias Culturales Argentinas tiene en prensa Siete poemas de Carlos Penelas. La plaquette consta de veinte ejemplares firmado...
Canal Oficial en YouTube

Created with by ThemeXpose