Carlos Penelas y Rocío Danussi visitaron la casa natal de Marcelino Menéndez Pelayo y su extraordinaria biblioteca, donde fueron gentilmente recibidos por el director de la Casa.
Luego visitaron la Fundación Gerardo Diego, donde Penelas donó algunos de sus libros.
Marcelino Menéndez Pelayo (Santander, 3/11/1856 – 19/5/1912) fue
consagrado fundamentalmente y con extraordinaria erudición
reconstructiva a la historia de las ideas, la interpretación crítica y
la historiografía de la Estética, la literatura española e
hispanoamericana y a la filología hispánica en general, aunque también
fue político, cultivó la poesía, la traducción y la filosofía.
Recorrió las principales bibliotecas europeas y en 1878, con sólo veintidós años, obtuvo la cátedra de literatura de la Universidad de Madrid. Desempeñó numerosos cargos docentes y académicos antes de ser nombrado, en 1898, director de la Biblioteca Nacional. Fue miembro de la Real Academia Española y dirigió la Academia de la Historia. Fue
nominado al Premio Nobel de Literatura.
Gerardo Diego Cendoya (Santander, 3/10/1896-Madrid, 8/7/1987), es un
poeta miembro de la Generación del 27. En 1920 obtiene la plaza
de Catedrático de Lengua y Literatura. Su primer libro de poesías, El romancero de la novia, ve la luz
ese mismo año. Fundó las revistas Carmen y Lola y junto al resto de los integrantes de la Generación del 27 se da a conocer tras la publicación en 1932 de su
antología Poesía española: 1915-1931.
Otras de sus obras destacadas son
Ángeles de Compostela, Alondra de verdad y Romances. En
1962 obtiene el Calderón de la Barca por su retablo escénico El cerezo y
la palmera, su incursión en el teatro.
El gran reconocimiento del autor llega en 1979 con la concesión del Premio Miguel de Cervantes, que comparte con Jorge Luis Borges.
No hay comentarios:
Publicar un comentario