© Carlos Penelas, 2014. Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Biografía
    • Bibliografía
    • Opiniones sobre su obra
    • Ilustraron sus trabajos
  • Inéditos
  • Artículos
  • Prensa
  • Taller literario
  • Compra de libros

Carlos Penelas

Las efemérides gallegas (25 de julio, 17 de mayo) se celebran incluyendo en ellas a representantes de la cultura argentina y de colectividades hermanas. El Día de las Letras Gallegas, la Asociación Cultural Gallega Os Gromos hace entrega de la distinción de GROMO ILUSTRE a alguna personalidad argentina de sangre gallega destacada. En 2007 el galardón fue para el poeta Carlos Penelas.


En 2006 el galardón había sido para Antonio Pérez Prado, médico y escritor, en 2008 para la actriz y periodista Maruja Boga y en 2009 para el Dr. Raúl Alfonsín, presidente constitucional de la República Argentina, el más alto honor a que aspira un ciudadano, en su condición de nieto de gallegos.
viernes, junio 26, 2015 No comments
Buenos Aires, 2015
Editorial Dunken
Poesía / Antología


Elegía a mi padre 
Él habitaba el patio en la lectura. 
Exageraba el culto del amor y El Quijote. 
Era su voz precisa, irrevocable. 
En la mirada descifró la eternidad del lenguaje 
y de las cosas. 
Él me habló de Lepanto y de Numancia, 
del hebreo y del árabe. 
Me citaba a Galdós. 
la latitud exacta de su pueblo. 
Lo veo maldecir con amargura 
la delación y el miedo. 
Lo veo en la agonía 
que el cielo o el infierno agobió para siempre. 
Él me enseñó que el hombre 
está hecho de tiempo y de trabajo. 
Junto a él recorrí el destino de mi sangre, 
el verso castellano de Quevedo. 
Me señaló la castidad y el honor. 
Me salvó con el asombro y la ternura. 
Me otorgó como gracia la soledad. 
Y el soñado silencio de los sueños. 
Prolongué sus hábitos y sus errores. 
Aprendí a odiar la demagogia. 
Aprendí la ironía. Y el humor incesante 
que justifica un símbolo. 
Desconfié de la gloria, de la vanidad, 
de los terribles bronces de las plazas. 
Desconfié de los dioses y de las multitudes. 
Es parte de mi mito y de mi orgullo. 
Es la cotidiana historia de mi verso. 
Una elegía más que arrebató el misterio.

-----------------------------------------------------------------

Padre 
Padre, levanta la cabeza y mira los cipreses. 
Camina con tus honrados huesos campesinos 
hacia la luz de la nostalgia. 
Otra vez te esperan el combate y la derrota. 
Todas las noches vienes con tu voz 
a visitar los cuartos de esta casa, 
a decirme palabras que no entiendo. 
Padre, salúdame con tu sombrero en alto. 
Esta noche tu hijo ha soñado que has muerto
martes, junio 23, 2015 No comments
Editorial Dunken acaba de publicar Cánticos paternales de Carlos Penelas. Como habíamos anticipado este poemario contiene la recopilación de ocho poemas que Penelas dedicó a su padre durante más de treinta años y agrega dos trabajos inéditos.


En 1985 a raíz de libro de poemas Finisterre, Haydée Marcilio escribió:

"La poesía de Carlos Penelas nace desde lo infinito y va hacia lo infinito, ya que sus creaciones poseen la misma eternidad de belleza en dimensiones que cobran movimiento, vital y diverso, según el estremecimiento vibratorio que lo aproxime al motivo, o por sí mismo se aproxime buscando la imagen.

La figura de su padre, que ocupa los primeros planos de la obra, se agranda en una casi necesidad humana por sentir de otro modo la verdad de un mundo que lo agobia. Fulgor espiritual facturado estéticamente, porque el oficio y el talento constituyen ejercicios inseparables".
domingo, junio 21, 2015 No comments
Uno vive todos los días extravíos, delirios pintorescos y de los otros, ve rostros por las calles que rozan la inmoralidad y la delincuencia. Siente la maledicencia como forma de vida, el aprovechamiento de la ignorancia, la comprobación de la soberbia, del robo, de la corrupción. Con esto, junto a esto, los vaticinios populistas, el facilismo, la torpeza, la vulnerabilidad. Uno va leyendo violencia, arbitralidad, engaño, perversidad. La decadencia no tiene fin: de lo cotidiano hablamos. Entonces basurales, prostitución, pobreza, ignominia, astucia, deformación, cinismo.


La poesía no se puede traducir. Ed è subito sera, bellísimo verso, pertenece al gran poeta italiano Salvatore Quasimodo. En castellano diríamos "y enseguida atardece". Y no es lo mismo, ni en sonido ni en intensidad. El poema es breve: "Cada uno está solo sobre el corazón de la tierra, / traspasado por un rayo de sol: / y enseguida atardece." O mejor. "Ognuno sta solo sul cuor della terra / trafitto da un raggio di sole: / ed è subito sera". Quasimodo, Premio Nobel de literatura, proporciona una imagen dura y crítica de la realidad. Un poeta inmenso por su precisión e intensidad, por su coraje al habitar los días de su época.

Quienes me conocen saben de mi amor por una Galicia mítica. No por los gallegos en particular. Galicia, el hombre de a pie, el exilio, la diáspora, son cosas que las nuevas generaciones – de izquierdas o de derechas – no terminan de entender. (Algunos, como un ex amigo se hizo oficialista y lameculos). En realidad no les importa, la desconocen. Y los que supuestamente la conocen son dinosaurios. O peor, "porteños agallegados". Allí, como en todos lados, a los funcionarios les fascina ver una película de pieles rojas. La preocupación para ellos es tener todo en orden: la raya de los pantalones, el alfiler en la corbata y una buena afeitada. Luego, viejos imbéciles, terminan en un ataúd con una sustancial cuenta en el banco pero duros como un bacalao. Y al recorrido del cortejo. Alguien, funcionario o académico, pronunciará un insípido discurso expresando el afecto general. Con modales jesuitas se saludarán con efusión. Solemnes y opacos."Porque cantan se creen que son cantores" suele decirme mi amigo y dibujante Máximo Paz.

Para los griegos saber es recordar. De ese mundo viene la saudade, la necesidad de un recuerdo, la escatología, la conservación y la pérdida. La otra tierra que amo es Italia, sus diversas y sucesivas graduaciones, la luz del espíritu, su fuerza latente. Admiro ciudades y pueblos de todo el mundo pero amo a Galicia y a Italia. El amor y el deseo mueren pero la saudade persiste. No es duelo ni tristeza, queda claro.

Recuerdo las mañanas cuando tomaba un café con David Viñas. Por lo general en enero y febrero teníamos más tiempo para conversar, para intimar, para hacer la lectura de los diarios subrayando y englobando títulos, palabras, citas. Ibamos destrozando noticias con flechas e interrogantes. Las leíamos desde otro ángulo, reflexionando, viendo fotografías, abrazos, sonrisas. Una orilla atlántica del cuerpo, una verdad escondida, perseverada. No hablamos nunca de la transitoriedad, de la caducidad, de la muerte. Como idas y vueltas todo se cierra en círculos.

Cuando nos despediamos generalmente caminaba por calles silenciosas y alejadas del centro. En verano es posible, además conozco los rincones de la ciudad. Calles arboladas y serenas. Entonces vinieron a la memoria mis amigos, mis compañeros del alma. Y esos tiempos terribles del exilio interior. Regresaron los rostros de Roberto Santoro, de Haroldo Conti, de Humberto Constantini. Y Leonardo, Guillermo, Ana María, Cristina, Dardo, Enrique, Julio y rostros cuyos nombres no puedo recordar. Cuánto dolor, me digo en silencio, cuánta nostalgia. Y el regreso del otro exilio, intactos en ternura y vigor: Ricardo Carpani, Osvaldo Bayer, Héctor Ciocchini, Carlos Alberto Brocato, Juan Manuel Sánchez, el propio Viñas. Y esos años de secreto milagro donde compartíamos lo más profundo con Luis Franco, Lucas Moreno, José Conde, Agustín Tavitián, José Gulías, Luis Alberto Quesada, Onofre Lovero, Ponciano Cárdenas, Antonio Pujía , los documentales de Jorge Prelorán...

Liber Forti con su caminar clandestino, encuentros en las madrugadas con actores, periodistas, Juan Lechín, imprentas. Cartas anónimas, miradas insurrectas. Y los anarcos con una entereza de espíritu única, una ética más allá de lo humano. Cuánto me ayudaron, cuánto me protegieron. Y los libros de literatura social quemados, enterrados, dispersos. Nos sostenía como siempre la poesía, la ingenuidad que conmueve, las páginas de los clásicos, su lectura cautivadora.

La gran mayoría han muerto, se han ido a la nada, a seguir combatiendo la injusticia, el poder, la burocracia, la intolerancia. A veces son espectros que me visitan en sueños, siempre una nueva parábola. Y así el mundo va teniendo un carácter más privado, más íntimo. El tiempo desconcierta y adultera todo. A medida que pasa agrava y aumenta los golpes: es el camino del bienestar y del poder. De eso conocen las izquierdas y las derechas, del poder. Y los señoritos y los caballeros normandos. Y supuestos benefactores. Hay seres que me siguen dando asco. Cretinos, decía mi padre.

En mi memoria hay más nombres, tal vez sea injusto no mencionarlos, pero la lista sería interminable. Hubo muchos seres generosos, desprendidos, arriesgaron con desmesura el amor y la pasión. Alberto Olmedo, viejo socialista, cerrajero, era uno de esos hombres. El maestro Renato Ansuini, músico, compositor, amante de la ópera, un gigante itálico desbordante de vida y simpatía, era otro. La temporalidad es retrospectiva y no prospectiva. Sigo caminando y me inserto en el pasado, en el tiempo vivido ya concretado en representaciones evocativas. Voy constituyendo la conciencia entre dos realidades: la que es dada por la percepción de hoy y la de la evocación retrospectiva. Es una posición ensimismada y contemplativa. Es el tiempo emotivo, la presencia de una ausencia ya vivida.

Hace unos días volví a ver por tercera vez Sin techo ni ley -en el cine club que conduce mi hijo Emiliano, donde proyecta joyas en 16mm- ese film inolvidable de Agnès Varda. En ésta pieza maestra, filmada en 1985, sentimos la trama, las imágenes, los símbolos, lo poético de manera dramática. Caminando las calles siento la impunidad y la fábula política que nos enseñó Orwell. Y mis viejos maestros, mis viejos amigos que me siguen hablando de solidaridad y poesía.

Carlos Penelas.
Buenos Aires, junio de 2015
domingo, junio 07, 2015 No comments
Editorial Dunken publicará en xuño Cánticos paternales,do prolífico colaborador de Xornal de Betanzos Carlos Penelas. O poemario é unha compilación de composicións escritas ao seu pai durante máis de trinta anos; recompiláronse oito poemas e o autor agregou dous inéditos. Nesta selección a voz interior do autor galaicoarxentino cobra un sentimento lírico continuado, unha senda que leva a afondar o anhelo do incomunicable. Unha sorte de alquimia, unha ruptura e torsión do tempo, a inevitable morriña, intimidade intransferible. Perda e estrañamento, infinitude onde deambula voo e soidade.

Fuente: Xornal de Betanzos
jueves, junio 04, 2015 No comments
Editorial Dunken publicará en junio Cánticos paternales de Carlos Penelas. El poemario es una compilación de composiciones escritas a su padre durante más de treinta años; se recopilaron ocho poemas y el autor agregó dos inéditos.


En esta selección la voz interior cobra un sentimiento lírico continuado, una senda que lleva a profundizar el anhelo de lo incomunicable. Una suerte de alquimia, una ruptura y torsión del tiempo, la inevitable añoranza, intimidad intransferible. Pérdida y extrañamiento, infinitud donde deambula vuelo y soledad.
lunes, junio 01, 2015 No comments
El escándalo ocurrido hace unas horas en el encuentro entre Boca y River es un claro ejemplo de la hipocresía, la complicidad, la política, la farsa, la entronización de un deporte que hace décadas sirve para el negociado, la infamia y el lavado. La sanción que recibió Boca es de un fariseísmo, de una santurronería que no tiene límite.

Los hechos ocurrieron a la vista. Todos vimos chantaje, extorsión, bochorno, bajo las luces de las torres de iluminación. Vimos hinchadas, brazos en alto, fuegos artificiales, bengalas, drones. Vimos salvajismo, irracionalidad, violencia, desparpajo. Llevamos archivos, antecedentes, episodios infames. Sino hacemos una lectura política e ideológica del fútbol – y de éste partido en especial – nos equivocamos, estableceríamos un racionamiento maniqueo. Las muertes en los estadios, los robos, los incidentes, la droga, forman parte de un sistema, de una estructura social, del pensamiento nacional y popular. Aquí celebramos y brindamos con un gol realizado con la mano; en Europa los jugadores ganan fortunas incalculables sin que nadie se mosquee. Equipos ganan torneos con diferencias de veinte o treinta puntos. Se tapan cloacas, injusticia, miseria, hambre, robos, xenofobia. Los energúmenos de la birra y el chori no tienen discurso, el discurso es del político no del tumbero. Más claro: el tumbero trabaja para el puntero y así sube la escalera, el túnel de salida y eleva la copa del Torneo Casaicina y Trapos Unidos Venceremos. El populismo ganó. Y ganó para mucho tiempo. Mucho son décadas.

Hasta la literatura se convierte en farsa cuando se contagia del idilio histórico, se acaban por devorar hasta las bromas subversivas. Hay un ejemplo que siempre traigo a cuento entre mis alumnos, el de Kundera. El protagonista de La broma, Ludvik Khan, le hace llegar una tarjeta postal a su novia, una joven comunista de lo mas seria y celosa que parece amar más a la ideología que al propio Ludvik. Como éste no concibe amor sin humor, la tarjeta que le hace llegar dice: “El optimismo es el opio del pueblo... ¡Viva Trotsky! (Firmado) Ludvik.” La broma le costará la libertad. “Pero camaradas era sólo una broma” intentará explicar antes que lo lleven a trabajos forzados a una mina de carbón.

Es alarmante la desintegración social y decadencia que atravesamos. La lista es enorme. Empezamos con la mentira como política de Estado. Aquí traemos una vez más un ejemplo eterno: Rebelión en la Granja de George Orwell. Los cerdos se aprovechan y rompen las reglas. Benjamín, el burro, tenía razón.

La corrupción generalizada permanece impune, es más, se justifica, se la aplaude y se la alaba. (La pasión ante todo, no se olvide distraído lector. Todo por la pasión, la fe, la hinchada, la mística). Y las redes mafiosas enquistadas, la pobreza estructural, las soluciones mágicas, la desnutrición infantil, la educación pésima. La lista sigue.
Lo inverosímil se hace verosímil. Como escribió George Bernard Shaw: “Algunas personas miran el mundo y dicen ¿por qué? Otras miran el mundo y dicen ¿por qué no?”

Uno siente que hay seres que se fueron apoderando de su intimidad, de sus recuerdos, de su mundo interior. Le fueron demoliendo la casa. Por eso un escritor como Chejov o Lampedusa nos revelan el misterio, el secreto de la existencia. Cada día, a toda hora, hay una mirada o un silencio que nos acorrala, que nos quita vitalidad. Mi padre solía reiterar que “el hombre no envejece, lo envejecen.”

Carlos Penelas
Buenos Aires, mayo de 2015
lunes, mayo 18, 2015 No comments
Conversaciones con Luis Franco será publicado, este año, por intermedio de la Segunda Cátedra Abierta de la Fundación Luis Leopoldo Franco cuyo director es Hugo Diamante. El libro llevará un prólogo inédito de Carlos Penelas para esta edición.

Carlos Penelas, en la última conferencia en Catamarca

Asimismo Penelas entregará los originales de dos textos inéditos que Franco le confió en 1986. Se trata de dos breves ensayos: "Sarmiento y la cultura arábiga de España" y "La risa de los nuevos dioses".

Seguramente, bajo el título de "Dos ensayos inéditos de Luis Franco", la obra sea publicada en castellano y en francés. La publicación llevará una breve introducción de Carlos Penelas. Ambas ediciones estarán al cuidado de Hugo Diamante.
sábado, mayo 16, 2015 No comments
La Segunda Cátedra Abierta de la Fundación Luis Leopoldo Franco organizó la conferencia del poeta Carlos Penelas en torno al gran poeta argentino. Participaron del encuentro estudiantes, profesores y admiradores de la obra del autor belicho.

Sobre el final del acto se sumaron en una conversación pública y sumamente atractiva los poetas Enrique Traverso y Arturo Herrera. El acto lo cerró Rocío Danussi con una lectura de poemas de Franco. Penelas donó originales de Luis Franco a la Biblioteca de Belén y a la Fundación que lleva su nombre.




lunes, mayo 11, 2015 No comments
Se concretó una cátedra sobre el reconocido escritor Catamarqueño. Estuvo a cargo de Carlos Penelas.


Ayer se concretó la segunda cátedra de "Luis Franco: insurrección y humanismo” a cargo del reconocido escritor y ensayista, Carlos Penelas, acompañado además de Rocío Danussi.

El evento literario se concretó en instalaciones de Hotel Ancasti, y ante la presencia de un importante marco de público.

Luis Franco, su obra, vida y pensamiento formó parte de la presentación realizada sobre la influencia de este gran escritor nacido en Catamarca, y cuál fue su influencia en la Literatura Argentina, puesta de manifiesto a través de su vasta e importante obra literaria.

Penelas, en diálogo con El Ancasti, resaltó que "Luis Franco no es un gran escritor Catamarqueño, es uno de los mejores escritores Argentinos y es uno de los escritores latinoamericanos más importantes”, destacando además que no reconocer la dimensión alcanzada por su obra sería reducir su capacidad y la impronta dejada. En este sentido indicó además que las obras de Luis Franco representan un legado magnifico sobre su pensamiento y sobre la forma en que el escritor enfrentó diferentes situaciones políticas y sociales de la época.

Carlos Penelas se declaro amante de la obra literaria de Franco, a quien no solo conoció desde la pasión por la escritura, sino que representó una parte de su vida familiar, suficientes motivos que lo califican para continuar llevando adelante la difusión no solo nacional, sino internacional de Luis Franco.

"El otro Rosas”, "Sarmiento entre los fuegos”, "Catamarca en cielo y tierra”, "Los puntos orejanos”, entre otros, forman parte de una rica cantidad de obras literarias que destacó Peneales, argumentando además que su obra es lo más parecido a la prosa mágica.

El evento se desarrolló bajo la coordinación de Enrique Traverso y Arturo Herrera y contó con el auspicio de la Municipalidad de la Capital, el doctor Dalmacio Mera vicegobernador de la provincia y El Ancasti.

Diario El Ancasti, Catamarca, sábado 9 de mayo de 2015
domingo, mayo 10, 2015 No comments
El pasado 8 de mayo se inauguró el Salón de Otoño de la Agrupación de Gente de Arte y Letras Impulso, que está cumpliendo 75 años fomentando la plástica y la literatura.en Lamadrid 355, La Boca. .


En esta ocasión la muestra incluye una obra de Carlos Penelas, el dibujo "La amante del poeta".


En las fotos, Penelas junto a Diego Barovero, secretario de Impulso.

sábado, mayo 09, 2015 No comments
Penelas leerá también textos de Rocío Danussi. Participarán Enrique Traverso y Arturo Herrera.



Mañana, a partir de las 19, en el Hotel Ancasti, ubicado en calle Sarmiento 520, el reconocido poeta Carlos Penelas brindará la conferencia sobre Luis Franco "Insurrección y humanismo”; en el marco de la Segunda Cátedra Carlos Panelas & Rocío Danussi. El poeta hablará sobre la obra literaria de Luis Franco, invitado por la Fundación que lleva su nombre. La disertación -en torno a la vida y obra de uno de los escritores fundamentales de la literatura argentina- fue organizada por la Segunda Cátedra Abierta de la Fundación Luis Leopoldo Franco. Penelas leerá poemas del ilustre catamarqueño Rocío Danussi y, al finalizar, el público podrá asistir a una conversación entre Penelas, Enrique Traverso y Arturo Herrera. Carlos Penelas estuvo cerrando la Feria del Libro de Catamarca en el 2011, y fue invitado a participar del traslado de los restos de Luis Franco a Belén, donde dio varias charlas.

Poeta catamarqueño
Luis Leopoldo Franco (1898-1988) fue un rebelde de carácter intransigente que cargó con el peso de la censura y la falta de apoyo de gran parte de sus contemporáneos. Lucas Moreno, en la presentación de la antología poética editada por Eudeba, en 1964 advierte: "Es Luis Franco, como artista y como hombre, un caso único en nuestras letras. Tal vez para ubicarlo pudiéramos afirmar que es el anti intelectual por definición, si por intelectual entendemos la idea tradicionalmente aceptada de un profesional del intelecto que asume, por la jerarquía social de su trabajo, una función que lo exime de todo compromiso con su tierra y su tiempo".El caso de Franco se asemeja a la mística de Horacio Quiroga, José Pedroni o al de Miguel Hernández en España. Cabe recordar que Franco sufrió cárcel por defender el agua de riego de su pueblo, lo que demuestra que fue un hombre sin falsas posiciones, un verdadero poeta y predicador, un artesano de las letras.

Diario El Ancasti, Catamarca, 8 de mayo de 2015
viernes, mayo 08, 2015 No comments
Carlos Penelas fue entrevistado hoy por Amelia Troisi, Fermando Mancini y Marcelo Mucchi en Club de Radio, por Radio Provincia. A continuación, el resumen de la nota en la web y el audio de la nota.


Penelas sostuvo que “el tiempo se ha acortado” y “el ser humano no está con un mínimo de claridad mental y emocional”.

El escritor y ensayista, Carlos Penelas, opinó que “el único problema serio es el tiempo, como decía Borges. El tiempo se ha acortado y además todas las nuevas tecnologías, la sociedad liquida que ha aparecido, todo esto cambió y el ser humano no está con un mínimo de claridad mental y emocional como para poder de pronto abarcar todo esto”.

“La sociedad se ha vuelto violenta, pero siempre lo han sido, el Estado ha sido violento”, remarcó.

Por Radio Provincia, indicó que “teóricamente uno pensaba que el siglo XXI debía ser distinto. Hay tenemos una sociedad alienada, enajenada, con la corrupción, la hipocresía, el poder, una sociedad casi sin límites y con gente con incapacidad para resolver todo esto”.

martes, mayo 05, 2015 No comments
El poeta estará en la provincia de Catamarca para hablar nuevamente de la obra de Luis Franco, invitado por la Fundación que lleva su nombre. "Luis Franco: insurrección y humanismo" es el título de la conferencia que brindará Penelas.


La disertación -en torno a la vida y la obra de uno de los escritores fundamentales de la literatura argentina- fue organizada por la Segunda Cátedra Abierta de la Fundación Luis Leopoldo Franco y se llevará a cabo el 8 de mayo a las 19 horas en el Hotel Ancasti, Sarmiento 520, San Fernando del Valle de Catamarca.

Leerá poemas del ilustre catamarqueño, Rocío Danussi. Al finalizar el público podrá asistir a una conversación entre Penelas, Enrique Traverso y Arturo Herrera.

Recordemos que en 2011 Penelas estuvo cerrando la Feria del Libro de Catamarca, y fue invitado a participar del traslado de los restos de Luis Franco a Belén, donde dio varias charlas.
viernes, mayo 01, 2015 No comments
Por intermedio de la Dra. Mabel Prelorán, PhD de la Universidad de California, los últimos libros de Carlos Penelas -Homenaje a Vermeer y El trasno de Espenuca- se encuentran en la Biblioteca General de la UCLA.

La biblioteca estadounidense ya cuenta con muchos títulos de Carlos Penelas, y el catálogo puede consultarse aquí.
domingo, abril 26, 2015 No comments
Carlos Penelas presentará un dibujo "La amante del poeta" en la Agrupación de Gente de Arte y Letras Impulso, Salón de Otoño, que se inaugurará el viernes 8 de mayo, con motivo de cumplirse el 75 Aniversario de esta prestigiosa institución, en Lamadrid 355, La Boca.


Como se sabe, una de las pasiones de Penelas son las artes plásticas. Si bien ilustró algunos de sus libros y plaquetas ésta es la primera vez que presenta un trabajo en una galería de arte.

La Agrupación de Gente de Arte y Letras Impulso fue fundada en el año 1940 por un grupo de destacados artistas plásticos de la época, encabezados por Fortunato Lacámera, Juan Carlos Miraglia, José Pugliese, Arturo Maresca, Carlos Porteiro, Antonio Carotenuto, Vicente Vento, Mateo Scagliarini, José Rosso, Orlando Stagnaro y José Luis Menghi, entre otros con el propósito de fomentar la realización de actividades plásticas y literarias, mediante el mantenimiento de una galería de arte y una biblioteca en la sede propia de la calle Lamadrid 355. 
jueves, abril 23, 2015 No comments

P. ¿Qué espera de la literatura?
R. Leer para mí lo es todo. Escribir es una bendición. Pero al mismo tiempo hay que exigir respeto. Precisamente el respeto ante el escritor ha desaparecido por completo. Y, tal como se comportan los autores, el público tiene razón. En algún momento la veneración por la literatura se fue al carajo. Y, sin embargo, sigue habiendo personajes muy nobles. Un escritor ha de ser noble. El poema de Goethe dice: “ya que anticipar el sentir de las almas nobles, / es la más deseable profesión”. Se refiere al escritor. Y no es que no existan almas nobles, pero los autores ya no se anticipan, sino que hacen cualquier cosa para conseguir un efecto. Tienen muchas opiniones y están demasiado volcados en el día. También yo. Para mí la cotidianidad lo es todo, de ella salen los mitos, las leyendas. El problema es que muchos autores están demasiado metidos en la cotidianidad publicada, en vez de defender un centro desde el margen. No quiero polemizar, pero cuando era joven, un escritor era algo grandioso.

(Entrevista a Peter Handke en El País)
martes, abril 21, 2015 No comments
Las nuevas generaciones tienen el deber de leer, estudiar y descubrir a uno de nuestros mayores prosistas (desde Sarmiento hasta Luis Franco), a un poeta total –insurrecto, lúcido, sensible– que con su vida dio un ejemplo de conducta humana para los que vendrán tanto como para quienes tuvimos la emoción y el compromiso de compartir su intimidad.


Si por poesía revolucionaria se entiende una visión que no ha perdido contacto con el futuro y un humanismo inserto en lo real, que supera tanto la utopía materialista como la utopía idealista –que piensa que la lucha profunda de las masas por su redención integral es la Ilíada de los pueblos y de la historia– y cree, en fin, que la libertad y el amor son las dos alas del espíritu humano, si la verdad es esa, entonces apenas si asoman poetas revolucionarios en el mundo, es decir, por encima de sectas, de partidos y de fronteras, creemos que Luis Franco es una excepción solitaria.

Alejado de corrientes populistas o dogmáticas, de oportunistas, de literatos al calor de poder oficial o eclesiástico, obtuvo el reconocimiento de Leopoldo Lugones, Roberto Arlt, Gabriela Mistral, entre tantos otros. Hace cuatro años llevé sus restos a Catamarca, a Belén, en un emotivo y conmover viaje. Un pueblo entero lo recibió. Vi caballadas, lágrimas en los ojos, niños con sus guardapolvos blancos, maestras orgullosas de su poeta, gente de a pie honrando su memoria, su civilidad, sus versos. Inolvidable, inolvidable. Y en los muros de muchas calles los alumnos escribieron pensamientos o poemas que llegaban al corazón. Siempre dije: después de la figura de mi padre es la de don Luis la que me sostiene.

Luis Franco murió el primero de junio de 1988 a los 89 años, olvidado y sin reconocimiento. Eligió su destino y le fue fiel. En una sociedad donde la impunidad y la malicia están enquistadas en una suerte de picaresca, donde la complicidad intelectual, la soberbia y la hipocresía giran en cíclicas reacomodaciones, él eligió la ética, es decir, la soledad.

Carlos Penelas
Buenos Aires, 2015
domingo, abril 12, 2015 No comments
Carlos Penelas fue el orador en el segundo encuentro del año del Centro de Estudios Poéticos "Aletheia" en la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte.


Penelas, coordinador del Taller literario en la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte, tituló su conferencia "Poesía, pintura y erotismo".


El CEP es dirigido por la Dra. Graciela Maturo y Alejandro Drewes y se reúne en la Biblioteca Sánchez Viamonte el primer lunes de cada mes, a las 17 horas.
martes, abril 07, 2015 No comments
Newer Posts
Older Posts

Carlos Penelas

About Me

www.carlospenelas.com
Página en construcción

Soliloquio del desvelo

Soliloquio del desvelo
Ed.Dunken, Bs.As., 2025

Diario interior de René Favaloro

Diario interior de René Favaloro
Tercera edición ampliada, 2024

Poesía esencial

Poesía esencial
Ed.Dunken, Bs.As., 2022

Taller Literario

About Me


Clases individuales
Informes 5357-8005
penelascarlos@yahoo.com.ar

Clases grupales
Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154

carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar

Más información en este enlace

Archivo del blog

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
Diario Crítico Argentino Diario Nueva Rioja Editorial Dunken Edmundo Moure Erosión - Revista anarquista Fundación Leopoldo Marechal Galicia en el Mundo Juan Manuel Sánchez Librería "Y su doble" Poéticas Proponews Revista Letras (Fuengirola) Revista Sudestada

Enlaces

  • Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte
  • Cedinci
  • Cineclub La Rosa
  • Cineclub YMCA
  • Diario Crítico
  • Diario Nueva Rioja
  • Editorial Dunken
  • Erosión - Revista anarquista
  • Fundación Leopoldo Marechal
  • Kinoclub
  • Moscu Teatro
  • ProProNews
  • Xornal de Betanzos

Redes

Blog Archive

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)

Las más leídas del mes

  • En el regazo del otoño
    I A veces, al holgar la plaza, llegan dioses celtas saludando desde un barco. Vienen a protegerme de sombras imponderables. En el maremoto d...
  • Biografía
    Carlos Penelas nació en Buenos Aires el 9 de julio de 1946. Sus padres, de los que obtiene la nacionalidad española, fueron Manuel Penelas ...
  • Recordatorio
    El Dr. René G. Favaloro se suicidó el 29 de julio del año 2000 en su departamento de Barrio Parque, en Buenos Aires. Se disparó en el corazó...
  • Ceremonia de la noche
    Amada, heme aquí flotando como un fantasma al ver que fue ayer cuando descubrí tus ojos. Te miré y dije: pon en calma los míos con tus manos...
  • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
    Compartimos la emisión del domingo 10 de agosto de 2025.
  • Mis estudios
    Argentina tuvo una proyección hoy inimaginable. La decadencia en el mundo es notable. Gobernantes impresentables, un declive en las sociedad...
  • Conferencia sobre Favaloro
    El viernes 29 de septiembre de 2023 Carlos Penelas brindó la conferencia "Presencia de René Favaloro" en COPIME (Consejo Profesion...
  • Carlos Penelas presenta su nuevo libro de poemas en el Centro Galicia de Buenos Aires
    El próximo jueves 22 de mayo, el Centro Galicia de Buenos Aires será escenario de una destacada velada literaria con la presentación de Soli...
  • La vulgaridad engreía al garete
    Hace unos días descubrí un artículo que escribí hace tiempo. En esta tierra parece que nada cambia. Volvemos sobre hechos vividos como una p...
  • Se presentó Soliloquio del desvelo
    El jueves 22 de mayo de 2025 Carlos Penelas presentó su último libro de poemas, Soliloquio del desvelo , en el Centro Galicia de Buenos Aire...
Canal Oficial en YouTube

Created with by ThemeXpose