© Carlos Penelas, 2014. Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Biografía
    • Bibliografía
    • Opiniones sobre su obra
    • Ilustraron sus trabajos
  • Inéditos
  • Artículos
  • Prensa
  • Taller literario
  • Compra de libros

Carlos Penelas

En esta obra el aire tiene su secreto.
Y su silencio.
Ansia tuve de este mirar oculto,
de este mirar del alma sobre el tiempo.
La llovizna pudo trasver la soledad.
En el Hospicio Trivulzio, Angelo Morbelli
pinta un abrigo, un bastón, un sombrero.
Como un espejo del destino nos convocan.

Carlos Penelas

Angelo Morbelli (1853-1919)
Día de fiesta en el hospicio Trivulzio en Milán
Óleo sobre lienzo, 1892
Alt. 78 x 122
París, museo de Orsay
lunes, noviembre 28, 2011 1 comments
Editorial Dunken y la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte publicarán dos nuevas postales con poemas de Carlos Penelas y reproducciones de Juan Manuel Sánchez. Los diseños son de Sabrina Vega.


Editorial Dunken
Ayacucho 357

Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154

Click acá para ver la otra postal de Carlos Penelas.
miércoles, noviembre 23, 2011 No comments
Carlos Penelas hablará en la presentación de Un café, tres relatos, segundo libro de Carlos Martínez, asistente a su Taller Literario. Será en la Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte, Austria 2154, el sábado 3 de diciembre a las 20 horas. Leerá Rocío Danussi.

Un café, tres relatos, es el segundo libro de Carlos Martínez (autor de El vuelo del Dragón y otros cuentos), publicado a través del Sello Editor de la Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte. La tapa lleva un dibujo original de Juan Manuel Sánchez.

La presentación será en Austria 2154, el sábado 3 de diciembre a las 20 horas. Carlos Penelas se referirá a la obra. Leerá Rocío Danussi. Se servirá un vino de honor.

Más información: www.carlossviamonte.com.ar
domingo, noviembre 20, 2011 No comments
No es fácil comprender nuestros días. Todo se mezcla; todo. Tal vez siempre fue así, tal vez el ser humano jamás terminó de aprender, de sentir, de intuir. Por eso necesita de líderes, de reyes, de dioses, de banderas. Tiene miedo de estar solo, de sentir latir su corazón, de intentar ser libre. De no depender de nadie. Libre como los vientos y los pájaros. Libre como un poema, como una estrella fugaz entre las olas. Debo confesar –aunque usted lector por un motivo o por otro se siente molesto, culpable o injuriado– que la estupidez avanza a paso redoblado. Y se mezclan afectos, citas, cumpleaños, ideologías, frustraciones, hoteles, rostros, pasiones, obsecuencias. Todo, todo junto. Y nos hacemos revolucionarios de un día para otro o nos hacemos hombres serios y prudentes. O populistas y sectarios. O todo junto.

Siempre recomiendo la lectura de London o de Stevenson. O el teatro de uno de los clásicos del siglo XX, descubriendo una concatenación de efectos que en verdad son causas y de causas que en realidad son efectos, cuya obra es un socavamiento del discurso del Poder: Tennessee Williams. Cualquiera de ellos pone el instinto en una escritura que se encuentra suspendida en la línea, donde hallamos una suerte de ética nihilista, desplegando una mirada abarcadora, manifestándonos desde lo literario (como el Dr. Kinsey lo hizo desde la sexualidad) la problematización de lo normal y de lo anormal, textos que tranquilizan e inquietan simultáneamente al lector. Nos enseñan las percepciones conscientes o inconscientes de los protagonistas, escritores conmovedores y trágicos de la literatura mundial.

Pensar, leer, escribir. Ahora todo es electrónico, todo el elemento humano está en un archivo, en una tabla, en la posibilidad de insertar algo por la ventana. Todo termina succionado por supr o ctrl. Viene el llanto virtual, el abuelo virtual y la amada virtual. Hábitos e ilusiones sobre el celular. El cerebro no da abasto de la nada. Desbordó de vulgaridades, de mensajes acumulados, de hojarasca. Y siguen los iconos en los cerebros juveniles. Huecos, vacíos. Flash, el planeta flash. Y continúan los zombies, los abombados, con sus celulares en las manos. Se viene la epidemia, peor que la peste negra o la fiebre amarilla. Además ésta da euforia, exprime el pomelo y el melón. No, los pomelos se regalan para un aniversario de casados, para un cumpleaños de quince o cuando es desactivado el respirador de la abuela. Una sociedad de simios, clic.

El diagnóstico de los científicos sobre lo que se avecina es sombrío, más que una película de Bellochio. Por un lado tenemos las armas nucleares, por otro el brutal deterioro del equilibrio ambiental. Sin caer en el fatalismo nos preguntamos que pasará en los próximos diez años. Se pide colaboración a los países más avanzados para que respondan. Es curioso, ellos desataron este caos, fueron los que generaron estas delicias. Las naciones centrales son las responsables de esta mirada apocalíptica. No los anarquistas, caro lector. Ellos no forman para del Consejo de Seguridad de la ONU, ni del descrédito de las Naciones Unidas ni del estremecedor pronunciamiento de los hombres de ciencia reunidos hace muy poco tiempo en París. Ni los anarquistas ni los pobres diablos que duermen en las calles del mundo, en las alcantarillas del mundo.

No tiene mucho sentido seguir con esta cantinela. Evoco palabras de Albert Camus que pertenecen al discurso pronunciado cuando se le entregó el Premio Nobel de Literatura, en Estocolmo, en 1958. “ …al lado de todos esos seres humanos silenciosos, que no soportan en el mundo la vida que les toca vivir, mas que por el recuerdo de breves y libres momentos de felicidad y esperanza a volverlos a vivir”.

Carlos Penelas
Buenos Aires, noviembre de 2011
martes, noviembre 15, 2011 No comments
Carlos Penelas dictó una conferencia en la que el público se mostró muy interesado en la figura del escritor catamarqueño.

En la mañana del 12 de noviembre, Carlos Penelas dictó la conferencia "Presencia de Luis Franco" en la Peña del Libro "Trenti Rocamora", que se realiza el segundo sábado de cada mes en el Salón de Editorial Dunken.

María Granata y María de los Ángeles Marechal, responsable de la Peña

La conferencia será publicada en diciembre por Editorial Dunken, y se entregará de manera gratuita.

lunes, noviembre 14, 2011 No comments
El escritor fue invitado por el taller de poesía que desarrollan integrantes de la Asociación de Poetas Argentinos (APOA) en el Hospital Dr. Braulio Moyano, junto con el "Departamento de Servicio Social" y el Servicio de "Terapia a Corto Plazo".



http://apoaenelmoyano.blogspot.com/2011/11/gracias-carlos-penelas-por-tu-saludo-la.html
jueves, noviembre 10, 2011 No comments
El 12 de noviembre a las 10 de la mañana, Carlos Penelas dará la conferencia "Presencia de Luis Franco" en la Peña del Libro "Trenti Rocamora", que dirigida por Luis R. Lacueva se realiza el segundo sábado de cada mes en el Salón de Editorial Dunken, Ayacucho 357, Buenos Aires.

martes, noviembre 01, 2011 No comments
Carlos Penelas cerró la 8º Feria del Libro de Catamarca brindando una conferencia sobre poesía y realidad social. La charla se llevó a cabo el jueves 20 de octubre en el espacio "Café Literario" del Predio Ferial Catamarca.


Recordemos que en septiembre Penelas había estado en Catamarca como invitado a los homenajes que la pronvincia le rindió a Luis Franco, con motivo del regreso de sus restos a su pueblo natal, Belén.

Fotos: Pablo Coria.
miércoles, octubre 26, 2011 No comments
En la Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte, el sábado 22 de octubre se presentó Exilios, de Cristina Papadópulos. La introducción corrió por cuenta de Carlos Penelas. Rocío Danussi leyó dos relatos.







Más información en www.carlossviamonte.com.ar
martes, octubre 25, 2011 No comments
La exposición "Ideas al plato. Arte por los chicos", que incluye una obra de Carlos Penelas, cerró hoy sus puertas en la Fundación Mundo Nuevo, Av. Callao 1870.

Carlos y Lisandro Penelas

La muestra, de la que participaron 65 artistas que intervinieron platos, pudo visitarse desde el 13 de octubre.

Más información: http://arteporloschicos.wordpress.com/
viernes, octubre 21, 2011 No comments
Carlos Penelas hablará en la presentación de Exilios, de Cristina Papadópulos, plaqueta editada por el Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte. Rocío Danussi leerá un texto.

El acto se llevará a cabo en el salón de la Biblioteca donde Penelas dirige el Taller Literario grupal, Austria 2154, el sábado 22 de octubre a las 19.30 horas.

Exilios reúne cuatro relatos breves y configura un homenaje a la madre de la autora. Más información en www.carlossviamonte.com.ar
viernes, octubre 21, 2011 No comments
Con una conferencias sobre poesía y realidad social, esta noche, a las 21 horas, Carlos Penelas cierra la 8º edición de la Feria del Libro de Catamarca en el salón principal, que se denomina Café Literario.

Penelas participó de un encuentro con escritores de la Sociedad de Escritores de Catamarca y con los responsables de la Revista Sudestada, invitados también a la Feria.

Además, asistió al "Coral a la Memoria", en homenaje a Luis Franco, basado en parte de su obra poética.
jueves, octubre 20, 2011 No comments
A partir de ahora escribiré breve. Escribiré carteles. Para que alguien los recorte y los pegue en los muros de los palacios. O en la frente de aquellos que son camaleones. O los tire a la basura sin haberlos leído. Intentaré no ser ambivalente, intentaré no falsear la realidad, intentaré – como siempre lo hice – no caer en la demagogia ni ser sensiblero. Sin dioses, sin patrias, sin banderas. Parecería que no hubiera jerarquías ni normas. La fragilidad de pensamiento, la torpeza de supuestos intelectuales (con títulos o sin ellos) es de tal magnitud que parece que fueran sobornados. O por dinero o por cargos. Pobres diablos, camaradas sin espina dorsal. ¿Fundamentalismo de mercado, de credo? Los anarquistas tenemos el entusiasmo de la vida, escribió Rodolfo González Pacheco. Y también: “No acaba de comprenderse al anarquista. Y esto se debe – parece una paradoja - a su propia sencillez, su rectitud, su coherencia.” De aquellos escritos viene la memoria. Vigente, en pie, insurrecta. Rebelde, entonces, junto al viento y la rosa azul del sueño.

Rodolfo González Pacheco

Apóstoles de iconografías y símbolos comparten la visión polarizada del Estado. Y escriben o vociferan pueblo en un proceso que pocas veces los tuvo en cuenta más que para hacer número. Además, desde un púlpito sacro, discuten la democracia, la burguesía, el liberalismo. Sin terminar de entender muy bien cada cosa. Confundiéndolo todo; a veces por ignorancia, generalmente por mala fe.

La historia, la sociedad, crece en términos de complejidad e incertidumbre. Baudelaire afirmaba que debíamos de ser sublimes sin interrupción. Difícil, pero utópico.

Necesitamos deseducarnos para recuperar la espontaneidad. En lo cotidiano, en lo fraternal, en el amor, en la belleza, en la mirada del alba y de la noche. Habituados a un mundo de valores absolutos y palabras mayúsculas –por las cuales se cometieron crímenes, torturas y vejaciones- ese hombre supuestamente pensante vive enajenado. El hambre, la pobreza, la industria cultural, la falta de pasión, genera pedantería; devaneos y alardes. Inconstancia y frivolidad en la mayoría.

Me gusta sentirme un peregrino sin destino, un poeta que viaja a través de un espacio no estructurado, empujado siempre por frustraciones y esperanzas, solidario con los seres que luchan por su dignidad, por su libertad, por el amor. Que nunca fueron muchos; que son pocos, digo. De allí -tal vez- la extraterritorialidad, el extranjero, el exilio. No lo sé, caro lector, no lo sé. Los hombres de partido y los escribas tienen todas las respuestas. Y no digo más.

Carlos Penelas
Buenos Aires, septiembre de 2011
lunes, octubre 17, 2011 1 comments
El escritor se presentará como invitado de la 8ª Feria del Libro Catamarca 2011, que bajo el lema “¡Es tiempo de lectura!” se desarrolla desde el 15 de octubre en el Predio Ferial Catamarca.

Carlos Penelas será uno de los invitados especiales de esta nueva edición de la Feria Provincial del Libro, en la que habrá muestras, conferencias, espacios lúdicos, música, lectura, stands de editoriales y librerías, con entrada libre y gratuita.

Por el Predio Ferial Catamarca pasarán, además, Juan Sasturain, José Luis Castiñeira de Dios, Cristina Bajo, Ana María Shua, Beatriz Ocampo, entre otros.

Penelas permanecerça en la capital catamarqueña entre el miércoles y viernes. La programación diaria puede seguirse aquí.

Recordemos que el mes pasado Carlos Penelas participó de los homenajes que la pronvincia le rindió a Luis Franco, con motivo del regreso de sus restos a su pueblo natal, Belén.
domingo, octubre 16, 2011 No comments
La exposición "Ideas al plato. Arte por los chicos", que incluye una obra de Carlos Penelas, se puede visitar hasta el 21 de octubre en Fundación Mundo Nuevo, Av. Callao 1870, de lunes a viernes de 11 a 20 hs.

De la muestra participan 65 artistas que intervinieron platos. Entre ellos, Edgardo Giménez, Marta Minujín, Juan Manuel Sánchez, Milo Lockett, Pablo Siquier, Juan José Cambre, Hernán Cédola, Dani Dan, Marina de Caro, Jorge de Lorenzo, Aníbal Garfunkel, Eduardo Iglesias Brickles, Benito Laren, Fabio Lemme, Claudia Maranga, Diego Perrotta, Ernesto Pesce, Marino Santa María, Clorindo Testa y otros.

Más información: http://arteporloschicos.wordpress.com/
domingo, octubre 16, 2011 No comments
sábado, octubre 15, 2011 No comments
Walter Marini firma la crítica a Calle de la flor alta, último libro de Carlos Penelas, en la edición de octubre 2011 (103) de Revista Sudestada.

La revista trae, además, un artículo de Penelas sobre la polémica Sartre-Camus, que forma parte del dossier especial del número.
viernes, octubre 07, 2011 1 comments
Ya salió revista "Sudestada" de octubre, que incluye el comentario del último libro de Carlos Penelas, Calle de la flor alta, y el artículo del autor "Una polémica actual", que forma parte del dossier sobre la relación entre Albert Camus y Jean-Paul Sartre.



Más información en www.revistasudestada.com.ar
miércoles, octubre 05, 2011 No comments
El poemario de Carlos Penelas Antología personal estará en la 29ª Feria Internacional del Libro LIBER 2011, que se llevará a cabo en Madrid del 5 al 7 de octubre. Será en el stand 6C05, en la selección de Editorial Dunken para la Cámara Argentina del Libro.

LIBER es una feria profesional dirigida a editores, libreros, distribuidores, bibliotecarios, autores y a todos aquellos profesionales para los cuales los libros forman parte de su trabajo diario.

El salón, de carácter profesional y promovido por la Federación de Gremios de Editores de España, es la feria del libro más importante de la industria española y latinoamericana, y cuenta con alrededor de 324 expositores directos que representarán a cientos de editoriales y empresas, entre distribuidores, agentes literarios, empresas de artes gráficas, multimedia o asociaciones profesionales.

El libro “Antología personal”, poemario que celebra las cuatro décadas de Carlos Penelas con la poesía, había formado parte el año pasado de la 28ª Feria LIBER, celebrada entonces en Barcelona.
martes, octubre 04, 2011 No comments
Newer Posts
Older Posts

Carlos Penelas

About Me

www.carlospenelas.com
Página en construcción

Soliloquio del desvelo

Soliloquio del desvelo
Ed.Dunken, Bs.As., 2025

Diario interior de René Favaloro

Diario interior de René Favaloro
Tercera edición ampliada, 2024

Poesía esencial

Poesía esencial
Ed.Dunken, Bs.As., 2022

Taller Literario

About Me


Clases individuales
Informes 5357-8005
penelascarlos@yahoo.com.ar

Clases grupales
Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154

carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar

Más información en este enlace

Archivo del blog

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
Diario Crítico Argentino Diario Nueva Rioja Editorial Dunken Edmundo Moure Erosión - Revista anarquista Fundación Leopoldo Marechal Galicia en el Mundo Juan Manuel Sánchez Librería "Y su doble" Poéticas Proponews Revista Letras (Fuengirola) Revista Sudestada

Enlaces

  • Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte
  • Cedinci
  • Cineclub La Rosa
  • Cineclub YMCA
  • Diario Crítico
  • Diario Nueva Rioja
  • Editorial Dunken
  • Erosión - Revista anarquista
  • Fundación Leopoldo Marechal
  • Kinoclub
  • Moscu Teatro
  • ProProNews
  • Xornal de Betanzos

Redes

Blog Archive

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)

Las más leídas del mes

  • En el regazo del otoño
    I A veces, al holgar la plaza, llegan dioses celtas saludando desde un barco. Vienen a protegerme de sombras imponderables. En el maremoto d...
  • Biografía
    Carlos Penelas nació en Buenos Aires el 9 de julio de 1946. Sus padres, de los que obtiene la nacionalidad española, fueron Manuel Penelas ...
  • Recordatorio
    El Dr. René G. Favaloro se suicidó el 29 de julio del año 2000 en su departamento de Barrio Parque, en Buenos Aires. Se disparó en el corazó...
  • Ceremonia de la noche
    Amada, heme aquí flotando como un fantasma al ver que fue ayer cuando descubrí tus ojos. Te miré y dije: pon en calma los míos con tus manos...
  • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
    Compartimos la emisión del domingo 10 de agosto de 2025.
  • Mis estudios
    Argentina tuvo una proyección hoy inimaginable. La decadencia en el mundo es notable. Gobernantes impresentables, un declive en las sociedad...
  • Conferencia sobre Favaloro
    El viernes 29 de septiembre de 2023 Carlos Penelas brindó la conferencia "Presencia de René Favaloro" en COPIME (Consejo Profesion...
  • Carlos Penelas presenta su nuevo libro de poemas en el Centro Galicia de Buenos Aires
    El próximo jueves 22 de mayo, el Centro Galicia de Buenos Aires será escenario de una destacada velada literaria con la presentación de Soli...
  • La vulgaridad engreía al garete
    Hace unos días descubrí un artículo que escribí hace tiempo. En esta tierra parece que nada cambia. Volvemos sobre hechos vividos como una p...
  • Se presentó Soliloquio del desvelo
    El jueves 22 de mayo de 2025 Carlos Penelas presentó su último libro de poemas, Soliloquio del desvelo , en el Centro Galicia de Buenos Aire...
Canal Oficial en YouTube

Created with by ThemeXpose