© Carlos Penelas, 2014. Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Biografía
    • Bibliografía
    • Opiniones sobre su obra
    • Ilustraron sus trabajos
  • Inéditos
  • Artículos
  • Prensa
  • Taller literario
  • Compra de libros

Carlos Penelas

Siempre hablo de lo mismo. Me cansa, me harto de hablar de lo mismo. Vemos restauraciones serviciales, diplomáticos afónicos, una suerte de borrachera sistemática mezclada con salsas, frijoles, garbanzos, tucos, trozos de mortadela y fideos codito. Camiseta y contubernio, mate y oratoria folklórica. Y a remover hasta el fin de los días. Y otra vez a empezar. Es triste, es lamentable, es desolador.

Recuerdo cuando los compañeros del PC decían que había que apoyar a la Unión Soviética, nuestra madrecita, en contra del imperialismo. No se hablaba del stalinismo, de los campos de concentración, de las invasiones sin piedad, de los cuerpos arrojados al Volga y a otros ríos. No se hablaba de las purgas, de las traiciones, desviaciones, asesinatos en masa, persecuciones. No, el problema estaba en el imperialismo, lo de la URSS eran temas coyunturales, luchas internas de un plan revolucionario, focos de los mencheviques, ciertas contradicciones de todo proceso histórico. Y de los agentes de la CIA con la contrarrevolución y pactos neocoloniales. Entre estos agentes estaban desde Trotsky hasta aquellos poetas, intelectuales, profesores, artistas, empleado o trabajador que cuestionaban al padrecito y los avances indiscutibles de los revolucionarios.

Recuerdo que en los años setenta se hablaba de apoyar a Perón (Teniente General de la Nación, no olvidemos) para que se “queme” definitivamente y entonces la “izquierda” y la clase obrera y el peronismo revolucionario (nunca logré entender cúal era uno y cúal el otro) y los sectores “progresistas de la burguesía nacional” tomarían la hoz y el martillo – y la bandera roja, claro– para comenzar la revolución que flameaba en Corea del Norte, en China (no, en China no), en Cuba y en tantos lugares de América Latina. Y era una confusión de nombres y tácticas y estrategias y bombos y aliados y enemigos que a uno, con una visión peligrosamente anarquista, peligrosamente troskista, le era muy dificil de comprender.

Todo se renueva y todo vuelve a lo mismo. Uno se santigua, mira nuevas escenografías, nuevos telones que causan vértigo. Distintos nombres, diferentes caudillos, otros ladrones, otros corruptos. Siempre suelo preguntarles algo a ciertos caballeros populistas. Supongamos que un torturador, un hombre -de la policía, ex boxeador o militante de esta antropología social– torturase a Licio Gelli, al Generalísmo Francisco Franco o al dictador (y compañero de otros abanderados) Alfredo Stroessner. Es evidente que el torturar es un actor canallesco, vil; nos produce naúseas. Pero también podríamos afirmar que los señores torturados -es una fantasía, por favor- no son representantes de lo mejor de nuestra humanidad. ¿Dónde nos ponemos? ¿Cúal es la víctima y cúal el victimario? ¿Hay una ética de izquierda y otra de derecha? ¿Hay cárceles nobles y otras vejatorias? ¿Y los templos qué representan?

La verdad es que da asco. Asco los mitos, las leyendas, las corporaciones, las banderas, las lecturas conventuales, los héroes y los canallas que en nombre de la libertad, el hambre o la injusticia, llevan adelante estos engendros. Como las nuevas generaciones saben poco y nada aplauden, generan trincheras, continuan con los monólogos de los hombres providenciales. No importa que éstos mientan de manera desenfadada, quintupliquen su patrimonio o representen la conjura de los predestinados. O hayan sido asesinados por militares o esbirros.

Sabemos de sobra qué es la derecha, qué son los marines o la CIA. De sobra que es el imperialismo o una ideología reaccionario. Pero estos señores no son precisamente libertarios, son liberticidas con banderas y pancartas que hablan de libertad, de igualdad social, de planificación. Sabemos con claridad el significado del fascismo o del nazismo. Desde el Poder aplastan, reprimen. Francamente deleznables, chovisnistas cuando no testaferros mediocres.

Hay alusiones plátonicas, una legión de especialistas en miserias, mensajes intimidatorios. Sin duda, hay casos aislados. Pero la gran mayoría articula humillaciones, pactos rituales. Perplejidad, podriamos escribir. Perplejidad y desencanto ante algo que vemos pudrirse, que da mal olor, que implica complicidades, distracciones. Somos sobrevivientes de lo retórico. En medio de basurales, de hambrunas, de engaños, de promesas, de marchas y contramarchas, de líderes y libros canónicos. Y de nostalgias baratas, mistificadas en contubernios. Una buena noticia, una muy buena noticia. Las prostitutas pueden usar condones. El Santo Padre lo aceptó. Un camino hacia la salvación y la fe. Ha tenerlo en cuenta, querido lector. No todo es Wikileaks ni Julian Assange ni Cryptome.

Carlos Penelas
Buenos Aires, dicembre de 2010

viernes, diciembre 03, 2010 No comments

No hay nada que hacerle, estimado lector, no hay nada que hacerle. Esto fue así, será así y no tiene redención. Eso sostenía mi padre: El hombre no tiene redención, hijo. Deberás acostumbrarte a vivir así. Que horror, treinta, cuarenta años después, repito lo que sostenía mi padre. Durante décadas se habló sin cesar de los crímenes de Stalin, de sus purgas, de las deformaciones históricas. La intelectualidad –casi masivamente, casi sin excepción– apoyaba esa “revolución socialista” “modelo de bienestar y de futuro para el hombre nuevo”. Y las masas oraban. Y todos decían amén con libreto en la mano. Se hablaban pestes de Catalina y de Alejandro. “Estar contra la URSS es estar contra el progreso, es hacerle el juego al imperialismo, es ser parte de la burguesía, es ser un idiota útil, es defender al fascismo, es no ver el modelo, es ser contrarrevolucionario…” ¡Ah, jóvenes imberbes, soñadores de la comida chatarra y de los video-games! Eso se decía, eso se afirmaba. Burócratas, poetas, pensadores, hombres de bien, glorificaban, pontificaban los designios del padrecito. Profesionales, obreros, empleados, huestes enteras. Compañeros de ruta y de los otros. Se leía Novedades de la Unión Soviética. Una revista como Life, pero peor. Quisiera hablar con ellos, verles las caras. Es verdad que no es difícil; ahora muchos son banqueros, perdón, accionistas de bancos cooperativos, por la gracia de Lenin y de Marx. Quisiera preguntarles con fotografías en la mano, con documentación, qué piensan de lo que hicieron, de lo que dijeron, de lo que silenciaron. Podemos agregar, en cada uno de los casilleros al Caudillo de España, el generalísimo Francisco Franco, por la gracia de Dios. Y podemos recordar a Benito Mussolini, votado y amado por millones de italianos y no italianos, es decir, un hombre popular. (El pueblo nunca se equivoca, confundido lector). Podemos sumar, sin equivocarnos, caudillos latinoamericanos, gobiernos populistas, incluido –naturalmente– el de nuestro líder confesional; me refiero al general don Juan Domingo Perón. Y así va el mundo, las utopías, los movimientos de liberación, los frentes y los contrafrentes. Que Wagner sí, que Wagner no, que Hitler, que Maradona, que tu hermana, que mi tía. Que para un peronista no hay nada mejor que otro peronista. O al revés, sé igual. Cosas similares ocurren en nuestros días. Una borrachera ideológica de puta madre, decía mi primo Manolo. Y no conocía el alcohol.

Hablando de borracheras. Un querido amigo, que acaba de cumplir sus primeros ochenta años, un hombre de convicciones, honesto, muy vinculado siempre a la izquierda argentina, es decir, alguien que navegó entre el partido comunista y la ortodoxia partidaria, alguien que levantó banderas latinoamericanas y figuras míticas. Alguien, por último, que tiene seres desaparecidos, que se jugó el pellejo en más de una oportunidad, me dijo días pasados en un café porteño: “Penelas, se terminó Cuba. Una revolución fracasada. Listo, se terminó. No va más. Lo digo con dolor, lo charlamos muchas veces. Es así”. Luego continuamos conversando de Luis Franco, de Cabrera Infante, de Santiago Carrillo... Es curioso, en abril de 2010 recién advierte que eso no fue una revolución socialista. Desde luego, mencionamos a los gringos, al imperialismo, la CIA y lo que cada uno de nosotros sabe y lleva en la sangre desde hace décadas. Le conté, cuando estuve en 1990, cómo lloré en la Plaza de la Revolución por ese fracaso terrible, cómo sufrí al ver a las jineteras como en los años cincuenta. Cuántos sueños, cuánta sangre, cuanto dolor, cuantas persecuciones sin sentido, cuánto sacrificio, cuánta cárcel. Pero antes lo advirtieron los viejos anarcos cuando viajaron para ver de cerca los primeros pasos. Recuerdo que me señalaban las virtudes de Camilo Cienfuegos y el horror que se venía. Estos libertarios estuvieron en 1961. De esto escuché hablar, por primera vez, en 1968, con el Mayo Francés.

Esta sociedad no tiene perdón ni redención. Hipócritas, granujas, sinvergüenzas. Podemos sentir, sin inconvenientes, la anemia conceptual. Lo bizarro, el barniz cultural. Devotos comensales con un certificado de defunción en la pelvis. Un repertorio continuado de ineficiencia, corrupción y grosería. Desde el Papa hasta el último ratero. Si se juntan los millones de seres que habitan este territorio no hacen un Sarmiento. No hacen un solo individuo que valga si se juntan todos ante un León Felipe. Es tan burdo, tan evidente esta rejilla sin fondo, tan brumoso e insondable este oscuro sentir de millones de miserables que hablan por telefonía celular y creen ser licenciados en algo o jóvenes con el porvenir en la punta de los dedos. No ven el caos del planeta; el hambre o la humillación en África, en Asia o en nuestra América. Hoy se sigue votando y empuercando calles, muros, monumentos. Aparece una lista de fabuladores, de alegatos inflados, de revolucionarios cómplices, de miradas pactadas, de pedófilos con sotana. Curiosidad turística, frivolidad. Están a nuestro alrededor: en plazas, cárceles, shopping, universidades, countries. Recomiendo que releamos La Virgen de los sicarios, de Fernando Vallejo. Menos mal que en breve se viene el Mundial de Fúlbo.

Carlos Penelas
Buenos Aires, abril de 2010

miércoles, abril 14, 2010 No comments

Deseo recomendarle, amigo lector, que relea Cartas desde la Tierra de Mark Twain. Fueron publicadas por primera vez en 1962, más de cincuenta años después de su muerte. Si se ofenden por su ateísmo, no lo lean. También sería interesante que vuelvan a Un mundo feliz de Aldous Huxley. Fue editado en 1932 y su título tiene origen en un canto del acto V de La Tempestad, de William Shakespeare. Por último: Los viajes de Gulliver, la novela satírica de Jonathan Swift publicada en 1726. Una de las críticas más crueles de la condición humana. Estos tres libros para las vacaciones creo que están bien.

Es desolador como se mezcla y se confunde todo. Desolador y patético. Parecería que el hombre no comprende o está imposibilitado de hacerlo. Lo digo sin demagogia, claro está. Intelectuales brillantes, hombres de ciencia o de formación artística, seres con vocación humanista, las más de las veces no ven lo grotesco. Eso que está allí a la vista, eso que un niño lo señalaría con facilidad. Bueno, tiene razón, no todos los niños. La cosa viene de lejos.

No me interesa discutir los razonamientos de la derecha o lo que proclama una ideología reaccionaria. Ya lo sabemos. Sabemos que representa la Iglesia, el Estado, las corporaciones, los bancos, las empresas, los odontólogos, el derecho romano… lo sabemos y lo supieron hombres probos hace siglos. La hija del astrónomo Teón, Hipatia, es un eslabón de aquello que intentamos resumir. Lo dramático es qué se entiende por progresismo, por revolucionario, por libertad.

Usted sabe, fariseo lector, que sostengo teorías libertarias. Discutible, por supuesto, discutible. Pero es la única que aún permanece en mi como una llama. Durante décadas el Partido Comunista señaló en una suerte de Inquisición del hombre nuevo, que todo aquello que no pasase por su concepción era reaccionario, agente del imperialismo o secuaz de la CIA. Y quedó la marca. Diluída, sin criterio, pero el halo sigue dando vueltas. Nacieron los mitos, las leyendas. Hicieron listas negras donde estaban Camus y Ionesco, Pirandello y Orwell. Se ocultaron datos de manera desenfadada, siniestra. Desde los campos de concentración o Gulag (qué no dijeron los camaradas de Solhzenitsyn) hasta los crímenes más absolutos en la Guerra Civil Española o en México. Pero los camaradas leían Novedades de la Unión Soviética y todo estaba en orden. El mal estaba afuera: en la Alemania nazi, en la España franquista, en la Italia de Mussolini o en el liberalismo inglés. Y naturalmente lo falso, lo espúreo, lo irracional, lo consporativo, provenía del Pentágono. El potitburó estaba ajeno a eso. Era la Biblia, lo único digno, lo sagrado. Hasta embalsamaron a Lenin para cumplir con la tradición del culto a la muerte. Cientos y miles de datos. Montañas de documentos, de contradicciones, de engaños. Y paralelamente mártires, persecuciones, exilios. Una cosa va con la otra. Una cosa va con la otra. Así se hace el juego. Y los intelectuales comprometidos con la opresión. No todos, no todos. Brillantes creadores y pensadores anarquistas -y otros que no lo eran- vieron el engaño. Y lo denunciaron. Y pasaron a ser buenas personas pero equivocadas. O importantes creadores pero que trabajaron para la desestabilización o la contrarevolución. Insisto, hay bibliotecas enteras con documentos, fotografías, manuscritos, cartas.

Entre nosotros, lo que no es peronista es fascista. O gorila. La razón de mi vida, escrito por el valenciano, falangista, Manuel Penella, fue un libro de cabecera de generaciones. Como si lo hubiese escrito Rosa de Luxemburgo. La confusión general, ubuesca por otra parte, se genera a traves de engaños, claroscuros, conversos y leales, patriotas y traidores. Y sobre eso bombo, liturgia y sinarquía. Y más tarde cultura nacional, maniqueo, oportunismo, silencio cómplice. Se formó un gran caldo donde se mezclaron deseos y creencias, sectas y castigos. Una enorme capacidad de olvido de nuestra sociedad y la falta de autocrítica hacen el resto.

Vamos a recordar algo. Breve, pero interesante. Para saber dónde estamos parados o cómo todo, desde Perón hasta Kirchner es peronismo. Todo es parte de lo mismo, reitero. Un sentimiento, una conducta, un acto mágico.

El avión negro que trajo al General –Madrid-Buenos Aires– el 20 de junio de 1973 estaba acondicionado según órdenes de su secretario privado, José López Rega. En el sector A viajaban Licio Gelli, López Rega, Luchino Revelli, Giancarlo Valori, miembros de la Logia Propaganda Due (P2). En el sector B Juan Perón, Isabelita, Cámpora, su esposa Georgina, el coronel croata Milo de Bogetich, la esposa del embajador en España, José Campano.

En marzo de 1974 el General sentía que su organismo iba decayendo. No obstante se sintió con fuerzas para recibir al presidente de Rumania, Nicolás Ceausescu junto con su esposa, Elena. Ceausescu, joven lector, fue uno de los dictadores más brutales de la Europa del Este. A Ceausescu y a su esposa se les entregó el Collar de la Orden del Libertador San Martín y la Universidad de Buenos Aires lo nombró Doctor Honoris Causa. Vale la pena recordar que durante su primer gobierno no recibió al Premio Nobel de Medicina, 1947, Dr. Bernardo Alberto Houssay por ser antiperonista o contrera como solían decir despectivamente. O gorila.

El 1 de Mayo el líder habló desde los balcones de la Casa Rosada con una protección especial. Montoneros, fuerza que él protegió en más de una oportunidad, le decía desde la plaza: “¿Qué pasa, qué pasa general, que está lleno de gorilas el gobierno popular?”. Esto enfureció a Perón; los llamó “imberbes y estúpidos”. Montoneros, al retirarse, contestaron: “Rucci, traidor, saludos a Vandor”.

Luego vienieron las nefastas consecuencias, el horror del Terrorismo de Estado (el PC Argentino sostenía que Videla era progresista, no así Pinochet), la demencia de una sociedad cada vez más enferma. Y volver una y otra vez sobre hechos revolucionarios, míticos, populistas, progresistas, de algo que forma parte del delirio argentino. Por supuesto, caro lector, Hugo del Carril fue otra cosa.

Carlos Penelas
Buenos Aires, enero de 2010

lunes, enero 11, 2010 1 comments

El poeta santafesino escribe sobre el último libro de Carlos Penelas, Fotomontajes.

El príncipe Kropotkin

Carta a Carlos Penelas: estuve leyendo tu libro, que anteriormente había ojeado y hojeado. Cuando me di cuenta, los escasos pájaros que quedaron después el glifosato habían comenzado a cantar y amanecía. Mis recuerdos me llevaron a mi infancia, a un baúl que era propiedad de Pinillas, un amigo y paisano de mi padre, que era aragonés, de Zaragoza. Pinillas venía y se quedaba unos días en casa, comía caracoles y cangrejos que mi madre cocinaba como los dioses, bebían vino con mi padre hasta comenzar a hablar pavadas, luego partía hacia ignotos destinos y retornaba a los meses, recuerdo que dejó un libro: Historia universal del proletariado (ahí venía la historia de Espartaco, El Héroe Tracio) y su baúl de papeles. Nunca supimos que fue de su vida posterior. Mi padre era baturro y como tal, inmensamente noble pero terco, había aprendido a leer y a escribir en una panadería en Trancas, Tucumán, donde el maestro de pala era anarquista, había sido maestro de escuela en España y entre horneada y horneada le enseñó las primeras letras. Mi padre murió joven y yo tuve que hacerme cargo de mi familia, nunca supe que se hizo de aquel baúl de Pinillas que mi padre guardó hasta su muerte. Mi familia de España desapareció casi toda en la Guerra Civil. De joven comencé a militar en el gremio de Luz y Fuerza, a los dieciocho años ya era delegado y hasta hablé en un acto de la CGT, muchos de mis compañeros anarquistas se hicieron peronistas. Junto con Agustín Tosco participamos en comisiones, paritarias y huelgas. Yo me afilié al Partido Comunista, él no, aunque siempre se aconsejó de nosotros y cuando estaba muy enfermo lo internamos en el Sanatorio Británico de Rosario, donde falleció. Me echaron del trabajo, me becaron para estudiar en Moscú y conocí a Ho Chi Min, a Chou En Lai, al Che Guevara, a Luis Carlos Prestes, a Fidel Castro, a La Pasionaria (la voz de mujer más prodigiosa que he escuchado). Ahmed Ben Bella, Marulanda (Tiro Fijo) y tantos otros estudiaron conmigo, muchos murieron en combate, otros defeccionaron. No quiero extenderme. El pueblo ruso es un pueblo maravilloso, solidario. Una de las más bellas estaciones del Metro se llama Kropotkínskaia; Bakunin y aquellos anarquistas son muy respetados. Mucho después yo tuve encontronazos con el Partido Comunista de aquí (hasta llegaron a aflojarme la rótula de dirección de mi auto, casi me mato junto con mi madre y mi compañera de entonces). No sé si me fui o me fueron. Sin embargo, no todos han sido Stalin ni Codovilla, tengo amigos del alma desaparecidos, así como hubo cabronadas y crímenes también hubo mucho heroísmo, desde 1930 la represión estatal en nuestro país ha sido feroz. Creo que tanto anarquistas como comunistas, los de verdad, no de cartón, estamos en la misma trinchera y seguramente los que partieron no serán olvidados. Tu libro es muy bueno, tiene una prosa elevada y tu sapiencia es manejada con soltura. Sigamos en contacto.

Ricardo Oscar San Esteban

martes, diciembre 22, 2009 No comments
Older Posts

Carlos Penelas

About Me

www.carlospenelas.com
Página en construcción

Soliloquio del desvelo

Soliloquio del desvelo
Ed.Dunken, Bs.As., 2025

Diario interior de René Favaloro

Diario interior de René Favaloro
Tercera edición ampliada, 2024

Poesía esencial

Poesía esencial
Ed.Dunken, Bs.As., 2022

Taller Literario

About Me


Clases individuales
Informes 5357-8005
penelascarlos@yahoo.com.ar

Clases grupales
Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154

carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar

Más información en este enlace

Archivo del blog

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
Diario Crítico Argentino Diario Nueva Rioja Editorial Dunken Edmundo Moure Erosión - Revista anarquista Fundación Leopoldo Marechal Galicia en el Mundo Juan Manuel Sánchez Librería "Y su doble" Poéticas Proponews Revista Letras (Fuengirola) Revista Sudestada

Enlaces

  • Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte
  • Cedinci
  • Cineclub La Rosa
  • Cineclub YMCA
  • Diario Crítico
  • Diario Nueva Rioja
  • Editorial Dunken
  • Erosión - Revista anarquista
  • Fundación Leopoldo Marechal
  • Kinoclub
  • Moscu Teatro
  • ProProNews
  • Xornal de Betanzos

Redes

Blog Archive

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)

Las más leídas del mes

  • Biografía
    Carlos Penelas nació en Buenos Aires el 9 de julio de 1946. Sus padres, de los que obtiene la nacionalidad española, fueron Manuel Penelas ...
  • Mis estudios
    Argentina tuvo una proyección hoy inimaginable. La decadencia en el mundo es notable. Gobernantes impresentables, un declive en las sociedad...
  • Conferencia sobre Favaloro
    El viernes 29 de septiembre de 2023 Carlos Penelas brindó la conferencia "Presencia de René Favaloro" en COPIME (Consejo Profesion...
  • Ceremonia de la noche
    Amada, heme aquí flotando como un fantasma al ver que fue ayer cuando descubrí tus ojos. Te miré y dije: pon en calma los míos con tus manos...
  • En el regazo del otoño
    I A veces, al holgar la plaza, llegan dioses celtas saludando desde un barco. Vienen a protegerme de sombras imponderables. En el maremoto d...
  • El poeta Carlos Penelas en *Memorias do Café Derby* (1929- 2020)
    Se acaba de publicar el libro del mismo título Memorias do Café Derby (1929-2020) , coeditado por el Consorcio de Santiago y Alvarellos Edit...
  • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
    Compartimos la emisión del domingo 10 de agosto de 2025.
  • Se presentó Soliloquio del desvelo
    El jueves 22 de mayo de 2025 Carlos Penelas presentó su último libro de poemas, Soliloquio del desvelo , en el Centro Galicia de Buenos Aire...
  • Recordatorio
    El Dr. René G. Favaloro se suicidó el 29 de julio del año 2000 en su departamento de Barrio Parque, en Buenos Aires. Se disparó en el corazó...
  • Nueva plaquette de Carlos Penelas
    Fundación Industrias Culturales Argentinas tiene en prensa Siete poemas de Carlos Penelas. La plaquette consta de veinte ejemplares firmado...
Canal Oficial en YouTube

Created with by ThemeXpose