© Carlos Penelas, 2014. Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Biografía
    • Bibliografía
    • Opiniones sobre su obra
    • Ilustraron sus trabajos
  • Inéditos
  • Artículos
  • Prensa
  • Taller literario
  • Compra de libros

Carlos Penelas

- ¿Qué tal Penelas? Hace tiempo que no lo veíamos por aquí. ¿Por dónde anduvo?

- Bueno, estuve en Chile y luego viaje a España. Di varias conferencias, presenté mi antología poética, me entrevisté con gente, estuve con grandes amigos…un poco de todo. Pero es verdad, a este bar hace tiempo que no vengo.


- ¿Razones del café, aumento de precio, mala atención?

- Tal vez un poco de todo, pero no, no; quédese tranquilo. Hay tipos que vienen que ya no me gusta el boliche. Ese, fíjese, el de los anteojos negros, parece de la cana, un tira clavado, un tipo que se disfraza de abogado y es prestamista…no sé. Un mal bicho. Además cambiaron el local, lo modificaron, lo quisieron hacer más pituco y les salió una mersada. ¿No se dan cuenta? Miren como se sientan, mire lo que piden, miren como les sale el culo de las sillas.

- Penelas, no lo entiendo. Viene más gente…

- Más clientes, querrá decir.

- Bueno, como usted quiera. Déjeme que le explico algo. La vida se deja llevar por ilusiones, por esperanzas. ¿No se da cuenta? Los cumpleaños de quince, la fiesta de la abuela, las despedidas de fin de año, la vida después de la vida. Son ilusiones ópticas, ilusiones colectivas. Ganar un torneo de fútbol, ver que el colesterol baja después de tomarse la pastillita, hacerle una promesa a la Madre María… todo es venta, todo es un curro gigantesco. Fíjese en los consorcios, en los hoteles alojamientos, en las elecciones parlamentarias o presidenciales. Curro, profe, curro. Usted porque está dale que te dale con la poesía y esos autores que no conoce nadie. No salen por la tele ni se los ve en los diarios. Pero la verdad de la milanesa es otra. Lo importante es la técnica de venta…

- ¿Sabe que estuve revisando el trabajo de Neil Postman sobre Huxley y Orwell. Fundamental, fundamental. Esto lo va a entender. En un momento escribe: “…el problema no es que la gente se ría en lugar de pensar, sino que no sabe de qué se ríe ni por qué ha dejado de pensar”. ¿No se cansa de estar de pie? Siéntese, por favor.

- Usted es un caballero medieval, poeta. Laburo de mozo, no me puedo sentar ahora. Es bueno lo de ese sociólogo, ¿no? Bueno, le contaba. Lo importante es la venta, cómo hago para venderle a otro, por ejemplo, un cajón para cuando se muera. O venderle un nicho, entusiasmarlo, mostrarle fotos con árboles, pajaritos y entusiasmarlo. Lo importante son esos tipos que les venden condones a las monjas de clausura. ¿Entiende? Un tipo así es fenomenal, un tipo así merece ser diputado, jefe de bancada, ministro de salud o de educación. Jefe de gobierno, economista. Le mueve los sueños, las esperanzas. Lo engaña, pero lo engaña con cariño, lo emborracha de pasión, de idolatría. Le dice a usted que es pobre pero que eso lo hace bueno, lo convierte en santo o en revolucionario. Usted se lo cree y le levanta el ánimo. Hasta tiene ganas de voltearse a la vecina o a la hija del cerrajero. Son tipos que le pegan a la conciencia, al desencanto. Son como los pastores que pontifican en las plazas o en las esquinas de los barrios. Son como los muchachos de la patota, de otra manera, claro. Uno termina ovacionándolos. Y cuando sé da cuenta, si se llega a dar cuenta, ya es tarde. Como buen pelotudo – por favor, no se lo digo a usted, Penelas; me entiende, es una forma de decir, yo sólo tengo quinto grado – o se hace negativo o busca a otro líder, a otro tipo que le venda el espectáculo. Son como los políticos, como los periodistas, como los actores, como los empresarios, como los intelectuales, como los sindicalistas…como todo el mundo, mi querido amigo. Como todo el mundo.

- ¿Se da cuenta por qué hace tiempo que no piso el café? Usted me escuchó hablar, me leyó dos o tres artículos y ahora repite como un simio. Me preocupa el asesinato de Mariano Ferreyra, la complicidad de la burocracia sindical, la mirada mezquina o el silencio de ciertas organizaciones. Le doy datos concretos que no se dicen en todos lados: los contribuyentes norteamericanos ignoran que están financiando – fíjese el modus operandi - presiones al gobierno español para frenar las causas judiciales abiertas en España contra políticos y militares aparentemente involucrados como las torturas en Guantánamo…

- No, profe, no. Creáme. Escuchar lo escuché, pero me habla en difícil y me olvido de las cosas que dice. Leer, lo que se dice leer algo suyo, nunca. No lo tome a mal. Y lo de España ni lo sabía. Apenas me entero ahora del culebrón de Jaime, De Vido, Moyano, Macri, Fernández y toda la compañía. Sigo, sigo. La gente quiere un Mesías, un ser que le ordene la vida, que lo perdone, que le marque el camino, que lo bendiga, que lo guíe. No importa si es un psicoanalista, un cura, un tipo que le vende merca o el concejal del barrio. A veces es el flaco de la ferretería o el diariero. ¿No vio como se viste Morticia? A la gente le enseñaron a ser rebaño, a soñar con los ángeles terrenales y celestiales, a obedecer, a votar, a ser confidente del portero del edificio. Luego se le viene el carnaval encima. El matrimonio, los créditos, la otra familia, el laburo, el socio, los parientes de los parientes, los amigos de esos ñatos, usted sabe… Hay mujeres que le obligan a los hombres a mear sentados, como si estuviesen en la silla gestatoria (esa sí, esa me la enseñó usted), a confiar en las elecciones, en las dietas de la luna, en la existencia gris y penosa que…Penelas, me deja hablando solo. ¿Vuelve? ¿Y la propina, profe? Además, el café aumentó. Juro que no le hablo más, que lo dejo leer, que lo dejo escribir. Antes de fin de año dese una vueltita. Perdone, jefe, perdone. Qué sé yo que pasa. Ni le pregunté por la locura y el negociado de Soldati. No hablo con nadie y usted parece que escuchara. En fin... Puta madre, ya ni se lo ve. Me olvidé de felicitarlo por Independiente.

Carlos Penelas
Buenos Aires, diciembre de 2010

lunes, diciembre 20, 2010 No comments

Siempre hablo de lo mismo. Me cansa, me harto de hablar de lo mismo. Vemos restauraciones serviciales, diplomáticos afónicos, una suerte de borrachera sistemática mezclada con salsas, frijoles, garbanzos, tucos, trozos de mortadela y fideos codito. Camiseta y contubernio, mate y oratoria folklórica. Y a remover hasta el fin de los días. Y otra vez a empezar. Es triste, es lamentable, es desolador.

Recuerdo cuando los compañeros del PC decían que había que apoyar a la Unión Soviética, nuestra madrecita, en contra del imperialismo. No se hablaba del stalinismo, de los campos de concentración, de las invasiones sin piedad, de los cuerpos arrojados al Volga y a otros ríos. No se hablaba de las purgas, de las traiciones, desviaciones, asesinatos en masa, persecuciones. No, el problema estaba en el imperialismo, lo de la URSS eran temas coyunturales, luchas internas de un plan revolucionario, focos de los mencheviques, ciertas contradicciones de todo proceso histórico. Y de los agentes de la CIA con la contrarrevolución y pactos neocoloniales. Entre estos agentes estaban desde Trotsky hasta aquellos poetas, intelectuales, profesores, artistas, empleado o trabajador que cuestionaban al padrecito y los avances indiscutibles de los revolucionarios.

Recuerdo que en los años setenta se hablaba de apoyar a Perón (Teniente General de la Nación, no olvidemos) para que se “queme” definitivamente y entonces la “izquierda” y la clase obrera y el peronismo revolucionario (nunca logré entender cúal era uno y cúal el otro) y los sectores “progresistas de la burguesía nacional” tomarían la hoz y el martillo – y la bandera roja, claro– para comenzar la revolución que flameaba en Corea del Norte, en China (no, en China no), en Cuba y en tantos lugares de América Latina. Y era una confusión de nombres y tácticas y estrategias y bombos y aliados y enemigos que a uno, con una visión peligrosamente anarquista, peligrosamente troskista, le era muy dificil de comprender.

Todo se renueva y todo vuelve a lo mismo. Uno se santigua, mira nuevas escenografías, nuevos telones que causan vértigo. Distintos nombres, diferentes caudillos, otros ladrones, otros corruptos. Siempre suelo preguntarles algo a ciertos caballeros populistas. Supongamos que un torturador, un hombre -de la policía, ex boxeador o militante de esta antropología social– torturase a Licio Gelli, al Generalísmo Francisco Franco o al dictador (y compañero de otros abanderados) Alfredo Stroessner. Es evidente que el torturar es un actor canallesco, vil; nos produce naúseas. Pero también podríamos afirmar que los señores torturados -es una fantasía, por favor- no son representantes de lo mejor de nuestra humanidad. ¿Dónde nos ponemos? ¿Cúal es la víctima y cúal el victimario? ¿Hay una ética de izquierda y otra de derecha? ¿Hay cárceles nobles y otras vejatorias? ¿Y los templos qué representan?

La verdad es que da asco. Asco los mitos, las leyendas, las corporaciones, las banderas, las lecturas conventuales, los héroes y los canallas que en nombre de la libertad, el hambre o la injusticia, llevan adelante estos engendros. Como las nuevas generaciones saben poco y nada aplauden, generan trincheras, continuan con los monólogos de los hombres providenciales. No importa que éstos mientan de manera desenfadada, quintupliquen su patrimonio o representen la conjura de los predestinados. O hayan sido asesinados por militares o esbirros.

Sabemos de sobra qué es la derecha, qué son los marines o la CIA. De sobra que es el imperialismo o una ideología reaccionario. Pero estos señores no son precisamente libertarios, son liberticidas con banderas y pancartas que hablan de libertad, de igualdad social, de planificación. Sabemos con claridad el significado del fascismo o del nazismo. Desde el Poder aplastan, reprimen. Francamente deleznables, chovisnistas cuando no testaferros mediocres.

Hay alusiones plátonicas, una legión de especialistas en miserias, mensajes intimidatorios. Sin duda, hay casos aislados. Pero la gran mayoría articula humillaciones, pactos rituales. Perplejidad, podriamos escribir. Perplejidad y desencanto ante algo que vemos pudrirse, que da mal olor, que implica complicidades, distracciones. Somos sobrevivientes de lo retórico. En medio de basurales, de hambrunas, de engaños, de promesas, de marchas y contramarchas, de líderes y libros canónicos. Y de nostalgias baratas, mistificadas en contubernios. Una buena noticia, una muy buena noticia. Las prostitutas pueden usar condones. El Santo Padre lo aceptó. Un camino hacia la salvación y la fe. Ha tenerlo en cuenta, querido lector. No todo es Wikileaks ni Julian Assange ni Cryptome.

Carlos Penelas
Buenos Aires, dicembre de 2010

viernes, diciembre 03, 2010 No comments
Older Posts

Carlos Penelas

About Me

www.carlospenelas.com
Página en construcción

Soliloquio del desvelo

Soliloquio del desvelo
Ed.Dunken, Bs.As., 2025

Diario interior de René Favaloro

Diario interior de René Favaloro
Tercera edición ampliada, 2024

Poesía esencial

Poesía esencial
Ed.Dunken, Bs.As., 2022

Taller Literario

About Me


Clases individuales
Informes 5357-8005
penelascarlos@yahoo.com.ar

Clases grupales
Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154

carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar

Más información en este enlace

Archivo del blog

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
Diario Crítico Argentino Diario Nueva Rioja Editorial Dunken Edmundo Moure Erosión - Revista anarquista Fundación Leopoldo Marechal Galicia en el Mundo Juan Manuel Sánchez Librería "Y su doble" Poéticas Proponews Revista Letras (Fuengirola) Revista Sudestada

Enlaces

  • Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte
  • Cedinci
  • Cineclub La Rosa
  • Cineclub YMCA
  • Diario Crítico
  • Diario Nueva Rioja
  • Editorial Dunken
  • Erosión - Revista anarquista
  • Fundación Leopoldo Marechal
  • Kinoclub
  • Moscu Teatro
  • ProProNews
  • Xornal de Betanzos

Redes

Blog Archive

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)

Las más leídas del mes

  • Biografía
    Carlos Penelas nació en Buenos Aires el 9 de julio de 1946. Sus padres, de los que obtiene la nacionalidad española, fueron Manuel Penelas ...
  • Mis estudios
    Argentina tuvo una proyección hoy inimaginable. La decadencia en el mundo es notable. Gobernantes impresentables, un declive en las sociedad...
  • Conferencia sobre Favaloro
    El viernes 29 de septiembre de 2023 Carlos Penelas brindó la conferencia "Presencia de René Favaloro" en COPIME (Consejo Profesion...
  • Ceremonia de la noche
    Amada, heme aquí flotando como un fantasma al ver que fue ayer cuando descubrí tus ojos. Te miré y dije: pon en calma los míos con tus manos...
  • En el regazo del otoño
    I A veces, al holgar la plaza, llegan dioses celtas saludando desde un barco. Vienen a protegerme de sombras imponderables. En el maremoto d...
  • El poeta Carlos Penelas en *Memorias do Café Derby* (1929- 2020)
    Se acaba de publicar el libro del mismo título Memorias do Café Derby (1929-2020) , coeditado por el Consorcio de Santiago y Alvarellos Edit...
  • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
    Compartimos la emisión del domingo 10 de agosto de 2025.
  • Se presentó Soliloquio del desvelo
    El jueves 22 de mayo de 2025 Carlos Penelas presentó su último libro de poemas, Soliloquio del desvelo , en el Centro Galicia de Buenos Aire...
  • Recordatorio
    El Dr. René G. Favaloro se suicidó el 29 de julio del año 2000 en su departamento de Barrio Parque, en Buenos Aires. Se disparó en el corazó...
  • Nueva plaquette de Carlos Penelas
    Fundación Industrias Culturales Argentinas tiene en prensa Siete poemas de Carlos Penelas. La plaquette consta de veinte ejemplares firmado...
Canal Oficial en YouTube

Created with by ThemeXpose