© Carlos Penelas, 2014. Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Biografía
    • Bibliografía
    • Opiniones sobre su obra
    • Ilustraron sus trabajos
  • Inéditos
  • Artículos
  • Prensa
  • Taller literario
  • Compra de libros

Carlos Penelas

La gran visión de Perón fue descubrir en el fondo de cada argentino un peronista en potencia.
Luis L. Franco


No podemos entender nuestro presente de decadencia, un país humillado, harto de corrupción, pactos y patotas, verticalismo, vinchas y pobreza extrema, sin estudiar el pasado. Un territorio opaco y empecinado. Por supuesto que hubo complicidades de todo tipo y de toda factura pero para interpretar el refrito kirchnerista – una de las tantas variantes históricas del peronismo – es imprescindible desmontar el corpus nazi-fascista del movimiento. Recuerde, este es sólo un artículo. Hay bibliografía por doquier.

Hay bibliotecas enteras donde se denuncian y se analizan mitos y leyendas del eterno retorno. Con números en la mano deben guardar silencio. Sucede que el relato del populismo lo cubrió todo. Y el pueblo – que nunca se equivoca – sigue al pie de la letra un evangelio. Y reza, pide perdón y toca el bombo. Algunos breves ejemplos. En cartas escritas por Perón desde Italia —conocidas gracias a la laboriosa investigación del doctor Ignacio Martín Cloppet— se re­velan sus sentimientos y reflexiones en la etapa en que simpatizó con el fascismo. En ellas se advierte con claridad la admiración del entonces teniente coronel Perón por Benito Mussolini. “Este gran hombre que es Mussolini sabe lo que quiere y conoce bien el camino para llegar a ese objetivo. Si las fuerzas desatadas al servicio del mal se oponen a sus designios, luchará hasta morir, y si lo matan, quedará su doctrina, aunque yo siempre he tenido más fe al hombre que a las doctrinas”. Loris Zanatta, en un artículo sobre aquel Perón y aquel Papa dice: “…el conflicto entre Perón y la Iglesia trasciende en mucho los confines argentinos; va más allá de las pequeñas disputas caseras que incluso lo salpicaron, para encontrar sus raíces en las convulsiones que estaban cambiando el mundo a partir de 1945”.

El historiador Tulio Halperín Donghi también escribió sobre esta relación política del líder argentino con la Italia fascista. Libros como los de Alain Rouquié nos muestran la visión de delegar en él todo el poder político. Podemos citar las obras de Carlos Floria, Luis Franco, Juan José Sebreli, María Sáenz Quesada, Fernando Iglesias, Carlos Altamirano, Hugo Gambini, María Rosa Oliver…

El país marginal de hoy hay que observarlo - entre otros hechos históricos - desde las fuentes del "general" Resumiremos bibliografías: Perón crea la logia militar GOU. "El peronismo fue fascista en los 50, revolucionario en los 60/70, represor después, socialdemócrata en los 80, neoliberal en los 90 y bolivariano en el siglo XXI" nos dice Fernando Iglesias.

No es casual el exilio de Perón en la España franquista. Como no es casual que Franco fuera aliado para realizar el golpe de Estado con la ayuda de legionarios italianos, el apoyo de la marina y la aviación italiana y alemana. La Triple A (apoyada financieramente por la logia italiana Propaganda Due sostenida por la CIA. Recordemos: José López Rega. secretario privado de Perón – Julio Yessi, comisarios Villar y Margaride, delincuentes como Anibal Gordon…) tiene vinculación directa con la Falange y más precisamente con Somatén. Dicho sea de paso organización parapolicial que el General le recordó al caballero López Rega. Y este cumplió al pie de la letra.

No podemos pasar por alto el 10 de abril de 1938. Acto nazi en el Luna Park de Buenos Aires. Oradores: Dr. Oscar Bidegain – futuro gobernador peronista de la Provincia de Buenos Aires – y el General Juan Pistarini, amigo de Carlos von der Becke, condiscípulo de Rommel en la Academia Militar de Berlin... (Estimado lector: ¿Cuál es el nombre el Aeropuerto Internacional de Ezeiza?) Entre la multitud se hallaban los jóvenes Rodolfo Walsh y Jorge Massetti. El referente criollo: Juan Manuel de Rosas. Modelo sindical, falangista, fascismo clerical.

Mientras tanto crecía el nacionalismo peronista católico. En 1953, el niño que fui, escribía en primero superior: “Mi mamá me ama, Evita me ama”. Por aquellos tiempos se inculcaba el odio a Francia y a Inglaterra. Los pro-germanos hicieron carrera. Santiago Peralta, director de Migraciones durante el primer gobierno peronista, ocultó junto a otro pro-nazi, Ludwig Freude, criminales de guerra en la Argentina. Paralelamente rechazaron el ingreso de judíos perseguidos. Después de finalizada la Segunda Guerra Mundial hubo órdenes secretas de Perón para dejar entrar sólo judíos ancianos. Pero estos no podían tener descendencia. A pesar de ello Argentina se transformó en el país que más judíos recibió en América. Es fácil de comprender: los diplomáticos argentinos eran proclives al soborno. Hubo sí, miles de croatas fascistas en el país, una migración que incluyó a más de cien criminales de guerra identificados. La mística peronista siempre fue judeo-fóbico.

También el misticismo peronista – similar a la Logia de las Mujeres Alemanas de 1933 – creó el Partido Peronista Femenino. Hay una línea que seguir: Alianza Libertadora Nacionalista, Tacuara, Montoneros con sus variantes en un país donde cada gobierno – peronista o no – hicieron de las suyas. De los petimetres con chaleco hasta el lumpen... Otro dato inquietante. El sacerdote Jorge Bergoglio – hoy Papa Francisco – fue teórico de Guardia de Hierro, una organización de la derecha peronista. Jesuita, Universidad del Salvador. Esta bella organización apoyó la candidatura a presidente de Héctor J. Cámpora primero y luego la de Juan Domingo Perón. Cuando el cura Bergoglio se retira la Universidad nombra a dos miembros de Guardia de Hierro como sucesores suyos. Estos delegados, uno de ellos Piñon, rector de la Universidad jesuita distinguió al miembro de la Propaganda Due, Almirante Emilio Massera – dictador junto a Videla y Agosti - con el título de profesor honorario. Corría el año 1977. Todo se relaciona, los discursos y los relatos caen. Jamás mencionan el hecho, jamás le retiraron la cucarda.

En el peronismo cabe todo. Liberalismo, izquierda, nacionalismo, templos, monjes, villas miserias, country, empresarios, financistas, futbolistas, desarrapados, humillados, convictos, conversos, acróbatas, cantos gregorianos y boleros, felones, venerables, burócratas sindicales, planes sociales, bonapartistas, matones, redoblantes, banderas, alcahuetes, dinosaurios, gatas, agio y planes quinquenales, subsidios, trapicheo, risas, sonrisas y mate amargo. Extravagantes en grado superlativo. Todo eso forma una cultura, una forma de ser, de caminar, de pensar, de actuar. El peronismo ganó la batalla cultural, ese populismo – de derecha o de izquierda – tomó a la juventud, a la clase media, a los universitarios. Y a gran parte de los intelectuales.

El peronismo es un fascismo a la criolla. Forma parte de la viveza criolla. El populismo es una forma del fascismo. Está el personalismo, la movilización de masas, el clientelismo. Se lucha por el poder, en palabras más vulgares: se lucha por el queso. Allí puros y conversos, caníbales y vegetarianos. La brújula sigue al son del tamboril. El desmadre de estos días tiene su origen en aquella supuesta tercera posición. Hoy es un slogan, un cliché; algo que muchos no saben ni conocen. Hoy se adoptan nuevos disfraces, frondosos argumentos, el dislate a la hora del asombro; desatinos y falacias. Una mentalidad empobrecida, impermeable. Piensan que son inmortales. Bonapartistas siempre, jerarquías perturbadoras. Malas costumbres me dice en voz baja David Viñas. O quizá recuerde “un texto sin su contexto se convierte en mito. Y a las mitologías se las dejo a los espíritus beatos”.

El peronismo no tiene una idea y representa solamente un régimen de aprovechados.
Jorge Luis Borges

“Ningún peronista entra a analizar las situaciones: basta que el general Perón quiera una cosa,
para que todos estemos dispuestos a cumplirla”.
Contralmirante Alberto Teissaire. Noviembre de 1954

Carlos Penelas
Buenos Aires, 24 de mayo de 2023
miércoles, mayo 24, 2023 No comments
El corporativismo fascista es la comunidad organizada peronista.
La división de poderes para ellos no es aceptable,
porque divide lo que para ellos debería estar naturalmente unido.
Loris Zanatta


Mi intención fue escribir un villancico y me salió este texto. Le pido disculpas, estimado lector. Tal vez porque sobrevivo en un país donde para el populismo la historia nació con él. Quizás pueda ser una patología política, la psicopatología de sus cabecillas, la demencia cotidiana, la nosología psiquiátrica. Y también el fanatismo como virtud me confunde. Es la antinomia entre moral y política.

Después de la caída de Hitler la mayoría de los alemanes desconocía la existencia de los campos de concentración, el exterminio de judíos, la persecución y el horror de un sistema. Después de la muerte del Caudillo de España, por la gracia de Dios, casi nadie sabía qué había sido la falange e ignoraba a presos políticos, fusilamientos y hasta había que explicar qué fue «el garrote vil». Lo mismo ocurrió con nuestro padrecito Stalin, Mussolini, Mao y cada uno de los dictadores de Latinoamérica, incluidos nuestro Juan Domingo Perón y el camarada Fidel Castro. Cada uno a su tiempo, a su modo; banderas, mártires, líderes, épicas, relatos, muerte.

Creo, querido lector, en la filosofía de la sospecha, la idea «que no siempre somos conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor», como señala François Dosse. Hay lógicas inconscientes que explican con claridad la acción de las masas pero también la de los individuos. Volvamos a leer a Castoriadis y su análisis sobre el totalitarismo; veamos cómo plantea el tema de las jerarquías, el horror y la imbecilidad. Y la institución imaginaria de la sociedad.

Dispuestos a justificar empecemos a teorizar sobre las bondades del camarada Kim Jogn-un, la ternura de su padre y el misticismo de su abuelito. ¿Alguien puede, en su sano juicio, defender o tomar de modelo a la revolución cubana – segundo país en el mundo de turismo sexual – en pleno siglo XXI? ¿Alguien puede, con una mano en el corazón, creer en la revolución chavista o en la nacional y popular de nuestras tierras? Quien haya leído un poco, un poco nada más, de los pensadores clásicos del siglo XIX, le es impensable. Estamos rodeados de cholulismo, de dictaduras democráticas, de revisionismo medieval, de pantomima. Les recomiendo que lean alguna biografía de Calígula, amado por su pueblo, y verán que su época era él. También que analicen sin prejuicios La grande bellezza de Paolo Sorrentino.

Siempre es previsible la secuencia. Previsible y dolorosa. (Pensemos en nuestros intelectuales o universitarios que vieron en Chávez, ahora en Maduro, el futuro de la libertad). Es desolador cómo se mezcla y se confunde todo. Desolador y patético. Parecería que el hombre no comprende o está imposibilitado de hacerlo. Intelectuales, hombres de ciencia o de formación artística, seres con vocación humanista, las más de las veces no ven lo grotesco. Eso que está allí a la vista, eso que un niño lo señalaría con facilidad. Bueno, es verdad, no cualquier niño.

La atmósfera plúmbea que se cierne sobre el horizonte asfixia. No se quiere ver. No se trata de desesperanza ni de escepticismo. La hija del astrónomo Teón, Hipatia, es un eslabón de aquello que intentamos resumir. Lo dramático es qué se entiende por progresismo, por libertad. El Poder fomenta embrutecimiento y alienación. En el suburbio, digo. Hamsters reciclables los bautizó Esteban Peicovich.

Usted sabe, fariseo lector, que durante décadas el Partido Comunista señaló en una suerte de Inquisición del Hombre Nuevo, que todo aquello que no pasase por su concepción era reaccionario, agente del imperialismo o secuaz de la CIA. Y quedó la marca. Diluida, sin criterio, pero el halo sigue dando vueltas. Nacieron mitos, leyendas. (¿Quién recuerda La revolución desconocida, de Volin?) Hicieron listas negras donde estaban Camus y Ionesco, Pirandello y Orwell. Se ocultaron datos de manera desenfadada, siniestra. Desde los campos de concentración o Gulag (qué no dijeron “los camaradas del mundo” de Solhzenitsyn) hasta los crímenes más horrendos en la Guerra Civil Española. Pero los camaradas leían Novedades de la Unión Soviética y todo estaba en orden. El mal estaba en la Alemania nazi, en la España franquista, en la Italia de Mussolini o en el liberalismo inglés. Y naturalmente lo falso, lo espurio, lo irracional, lo corporativo, provenía del Pentágono. Hasta embalsamaron a Lenin para cumplir con la tradición del culto a la muerte. Montañas de documentos, contradicciones, engaños. Y paralelamente mártires, persecuciones, exilios. Una cosa va con la otra. Así se hace el juego. Destacados intelectuales que leyeron a Hegel o a Spinoza, a Svevo o a Joyce analizan la realidad desde lo dogmático. Lo dogmático es patológico. Sugiero, caro leedor, que vuelva a leer Guerra y Paz, un milagro en el universo literario y ético.

Entre nosotros, lo que no es peronista es fascista. Es otro tópico eclesiástico-dogmático. Está la Historia de los Papas y la Historia de los Anti-Papas. ¿Le queda claro? Napoleón lo tenía ordenadito en su biblioteca, no dudaba del poder, no dudaba del engaño o la farsa, no dudaba de la complicidad. Luego las hordas harán su trabajo.

La razón de mi vida, escrito por el valenciano y falangista, Manuel Penella, fue un texto obligatorio. Un texto mediocre, banal, grotesco. Para los devotos era el pensamiento de una santa. La confusión general, ubuesca, se genera a través de engaños, claroscuros, conversos y leales, patriotas y traidores. Luego se acompaña con liturgia, bombo, sinarquía, maniqueo, silencio cómplice. Y picaresca criolla a baldazos. Se formó un gran caldo donde se mezclaron deseos y creencias, sectas y castigos. Una enorme capacidad de olvido de nuestra sociedad y la falta de autocrítica hacen el resto.

El avión negro que trajo al General – Madrid-Buenos Aires – el 20 de junio de 1973 estaba acondicionado según órdenes de su secretario privado, José López Rega. En el sector A viajaban Licio Gelli, López Rega, Luchino Revelli, Giancarlo Valori, miembros de la Logia Propaganda Due (P2). En el sector B Juan Perón, Isabelita, Cámpora, su esposa Georgina, el coronel croata Milo de Bogetich, la esposa del embajador en España, José Campano.

En marzo de 1974 el General sentía que su organismo iba decayendo. No obstante se sintió con fuerzas para recibir al presidente de Rumania, Nicolás Ceausescu junto con su esposa, Elena. Ceausescu, joven lector, uno de los dictadores más brutales de la Europa del Este. A Ceausescu y a su esposa se les entregó el Collar de la Orden del Libertador San Martín y la Universidad de Buenos Aires lo nombró Doctor Honoris Causa. Vale la pena recordar que durante su primer gobierno no recibió al Premio Nobel de Medicina, 1947, Dr. Bernardo Alberto Houssay por ser antiperonista o “contrera” como solían decir despectivamente.

Más tarde las nefastas consecuencias: el horror del Terrorismo de Estado (el PC Argentino sostenía que Videla era progresista, no así Pinochet), la demencia de una sociedad cada vez más enferma. Y una y otra vez sobre hechos revolucionarios, míticos, populistas; algo que forma parte del delirio de nuestro ser nacional.

No desespere, hay nuevas estratagemas, ornamentos, cánones y pecheras. Aggiornamento y apelaciones desde un populismo zurcido. Ahora otra vez el peronismo, el peronismo K. Todo se mezcla, se sacraliza lo peor, lo más bajo, lo rufianesco. Velatorios, emblemas, droga, mafias, ilícitos, sindicalistas, burdeles, barras bravas, impunidad, timbas, corrupción, birra y vincha, vacuna rusa, vacuna china, cuarentena sin piedad, disparates cotidianos, alienación, delirios, exaltación, demagogia, violencia, contradicciones, insensatez, tribus urbanas, obsecuencia, irracionalidad. El ejemplo lo tenemos en un acto emblemático: el velatorio de Maradona. El caos de su vida representado en el caos del mito de la identidad nacional. El mito del rebelde social es parte de los nacionalismos populistas.

No me diga que es inocente, por una vez no sea hipócrita. Allí tiene al castrismo, al chavismo, a Putin, a mercenarios; socios silenciosos, marginales, racistas. Mientras tanto en este territorio sobreviviendo junto a marginales, ignorantes, vándalos, cumbia villera y banderas por la liberación. Además, por si algo faltaba, tenemos a un Papa bendiciendo la pobreza: la visión heroica de la pobreza, la virtud de ser pobre.

Esto fue un proyecto de país, como decía mi padre hace sesenta años. Ahora todo se pobló de ignorancia, incompetencia estructural, planeros, seres sin destino, sin educación, sin moral. Al mismo tiempo gobernadores, senadores, diputados, intendentes, secretarios, amantes, hijos y entenados se fotografían, dicen y desdicen, aplauden, lloran, dan discursos, prometen, se abrazan, llenan plazas con vítores y proclamas. Mienten, no se inmutan. Poseen hoteles, aviones privados, quintas, yates, automóviles, empresas, departamentos, garitos. En la foto miran perdidos al infinito luchando por la soberanía de la plebe.

Se lo ruego, no sea un negador serial. No se mire el ombligo: hay otros países, otros hombres, otras culturas; lugares donde vivir es saludable. Si no me cree cruce el charco. Se lo pido una vez más, no mienta. No diga que no sabía, que no es cómplice.

Carlos Penelas
Buenos Aires, 16 de diciembre de 2020
miércoles, diciembre 16, 2020 No comments

Los peronistas debieran probar que son honestos
Mario Bunge


Recalcitrantes. Así solía nombrarlos mi padre. También decía inciviles. Mi padre, que sólo acudió dos años a la escuela, que trabajó en el campo desde los seis cuidando cabras en el monte, fue desde joven un gran lector. También fue amante de la música, del cine mudo, además del fútbol y del boxeo. Había nacido en Galicia, en Espenuca, una aldea olvidada del planeta. A veces los llamaba incurables, contumaces. Decía que eran irremediables, impenitentes. Cuando el fastidio, la irritación o la indignación eran extremos solía blasfemar en galego y en castellano.

Del otro lado las cosas no eran mucho mejores, pero había nombres respetables, seres significativos. No muchos, pero los había. Hombres y mujeres honestos, laboriosos, rectos, íntegros. En mi hogar escuchaba sus actos, sus vivencias. Y los había de distintas ideologías, con matices; conductas probas.

Hoy, después de tantos años debo confesar que cuando mi padre opinaba del peronismo no se equivocó. Es una pesadilla que se universaliza. El conflicto estructural que generó el peronismo en el cual vivimos – con sus distintas nomenclaturas - lo construyó a partir de un imaginario social. Los mismos burócratas sindicales, las mismas patotas, los mismos discursos envejecidos; conceptos demenciales. Diez, veinte, treinta, setenta años en una poltrona. Además de los ilícitos. Y todo vale. Valen los bombos, las vinchas, el choripán. Eso sí, cada día más degradada una sociedad. Pero siempre voluble en una suerte de hipnosis nacional y popular, con alianzas, relatos heroicos, complicidades, consignas al borde del extravío. Según los tiempos son de derecha o de izquierda, no siendo en el fondo ni lo uno ni lo otro. La corrupción es un pensamiento pequeño burgués, entonces. Perpetuación enfermiza, pragmatismo que marcha de la mano con la barbarie. A esto la simbología, la apropiación de una épica, contaminación de la historia. Una mezcla de patriotismo rancio con una suerte de izquierda acomplejada, iletrada. Algunos escapan a este circo mafioso, pero son tan pocos que no significan nada ante aplausos, vítores y pancartas. En los últimos tiempos el delirio hace que sean progres. Se suman a lo que sea, construyen un rito. Y siga el baile.

Siempre fieles a las consignas. Las del general o las del secretario del general. Y las lecturas llevan la demonización de la atmósfera, de los estados de ánimo, de la toga inmaculada del líder circunstancial. Pueden estar con los movimientos guerrilleros y al mismo tiempo contra ellos. Adhieren a jerarcas hasta que descubren que son traidores, que esos que elevaron al trono no son parte de la patria, de lo nacional y popular. No existe autocrítica ni arrepentimiento: los corruptos son otros. Entonces entrecruzamientos, apelaciones, juego dialéctico, eterno retorno. No sólo la falsificación sistemática de la realidad, la inversión de toda la realidad. El mito dando en la cabeza: la alegría es peronista, el amor es peronista, la madre es peronista, la patria es peronista. Final de partida.

El peronismo es un sentimiento; es parte de la fe, del contubernio. Así sucesivamente, sin piedad, con una continuidad sin escrúpulos. Luego justificaciones, proezas, victimización (siempre suma), promesas, demagogia, medallas. Pobrismo y obsecuencia. El tiempo circular. En estos días de decadencia lingüística, donde los jóvenes y no tan jóvenes conocen trescientas palabras, donde ignoran historia, matemática, ideología, geografía, nociones elementales de arte, es natural que sean parte de esa masa que terminan derrumbando la escultura de Cervantes en Boston y le escriban genocida o destruyendo el busto de Ortega y Gasset en Buenos Aires . En esto estamos, en un mundo caótico.

Así funciona el populismo, es la esencia de una mentalidad, de una conducta. Hay tal vez, como afirma Loris Zanatta, “una cultura del fracaso” donde necesariamente debe confirmarse con el tono, el método y el espíritu el accionar vertical, clientelista. Entonces surge rencor, odio, envidia, desatino. Y otra vez la idea del pueblo elegido, el espejismo, la promesa de salvación, el milagro de la verdad revelada. Es una droga que regresa y regresa y regresa. En la comparsa bailan intelectuales, empresarios, estudiantes, lúmpenes, prestamistas, sacerdotes, sectas, funcionarios, profesionales, escruchantes, borrachos, perros callejeros… Cambian líderes, ismos, banderas.

Estamos victoriosos lanzando hurras ante la Armada Brancaleone; muerta y renacida cien veces, rechazada y ungida, glorificada y martirizada. Porque modifican historia, fechas, batallas, espectros. Renace por vigésima vez Tarquino el Soberbio, Lucrecia, Aristodermo de Cumas o Publio Valerio Publícola. Alguien me dijo una vez que los justicialistas eran deshonestos, que carecían de autocrítica, que viven enajenados por el síndrome de hubris. Tal vez recalcitrante no era la palabra, quizá debió decir desmesura. O ambas, pero ya no sé. Memento mori.

Carlos Penelas
Buenos Aires, septiembre de 2020
domingo, septiembre 13, 2020 No comments
Older Posts

Carlos Penelas

About Me

www.carlospenelas.com
Página en construcción

Soliloquio del desvelo

Soliloquio del desvelo
Ed.Dunken, Bs.As., 2025

Diario interior de René Favaloro

Diario interior de René Favaloro
Tercera edición ampliada, 2024

Poesía esencial

Poesía esencial
Ed.Dunken, Bs.As., 2022

Taller Literario

About Me


Clases individuales
Informes 5357-8005
penelascarlos@yahoo.com.ar

Clases grupales
Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154

carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar

Más información en este enlace

Archivo del blog

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
Diario Crítico Argentino Diario Nueva Rioja Editorial Dunken Edmundo Moure Erosión - Revista anarquista Fundación Leopoldo Marechal Galicia en el Mundo Juan Manuel Sánchez Librería "Y su doble" Poéticas Proponews Revista Letras (Fuengirola) Revista Sudestada

Enlaces

  • Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte
  • Cedinci
  • Cineclub La Rosa
  • Cineclub YMCA
  • Diario Crítico
  • Diario Nueva Rioja
  • Editorial Dunken
  • Erosión - Revista anarquista
  • Fundación Leopoldo Marechal
  • Kinoclub
  • Moscu Teatro
  • ProProNews
  • Xornal de Betanzos

Redes

Blog Archive

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)

Las más leídas del mes

  • Biografía
    Carlos Penelas nació en Buenos Aires el 9 de julio de 1946. Sus padres, de los que obtiene la nacionalidad española, fueron Manuel Penelas ...
  • Mis estudios
    Argentina tuvo una proyección hoy inimaginable. La decadencia en el mundo es notable. Gobernantes impresentables, un declive en las sociedad...
  • Conferencia sobre Favaloro
    El viernes 29 de septiembre de 2023 Carlos Penelas brindó la conferencia "Presencia de René Favaloro" en COPIME (Consejo Profesion...
  • Ceremonia de la noche
    Amada, heme aquí flotando como un fantasma al ver que fue ayer cuando descubrí tus ojos. Te miré y dije: pon en calma los míos con tus manos...
  • En el regazo del otoño
    I A veces, al holgar la plaza, llegan dioses celtas saludando desde un barco. Vienen a protegerme de sombras imponderables. En el maremoto d...
  • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
    Compartimos la emisión del domingo 10 de agosto de 2025.
  • El poeta Carlos Penelas en *Memorias do Café Derby* (1929- 2020)
    Se acaba de publicar el libro del mismo título Memorias do Café Derby (1929-2020) , coeditado por el Consorcio de Santiago y Alvarellos Edit...
  • Se presentó Soliloquio del desvelo
    El jueves 22 de mayo de 2025 Carlos Penelas presentó su último libro de poemas, Soliloquio del desvelo , en el Centro Galicia de Buenos Aire...
  • Recordatorio
    El Dr. René G. Favaloro se suicidó el 29 de julio del año 2000 en su departamento de Barrio Parque, en Buenos Aires. Se disparó en el corazó...
  • Nueva plaquette de Carlos Penelas
    Fundación Industrias Culturales Argentinas tiene en prensa Siete poemas de Carlos Penelas. La plaquette consta de veinte ejemplares firmado...
Canal Oficial en YouTube

Created with by ThemeXpose