© Carlos Penelas, 2014. Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Biografía
    • Bibliografía
    • Opiniones sobre su obra
    • Ilustraron sus trabajos
  • Inéditos
  • Artículos
  • Prensa
  • Taller literario
  • Compra de libros

Carlos Penelas

Recordemos que Luis Franco publica su primera antología poética (1927-1937) en  Editorial Perseo, Buenos Aires, 1938. La edición lleva ilustraciones de Demetrio Urruchúa. Su nombre: Suma.
 

Con ese título - emblema de la lírica y la trascendencia de este escritor notable - acaba de publicarse, septiembre 2017, en Catamarca, una revista dedicada a la poesía, el arte, la cultura, la música, el pensamiento y la hibridación de ideas. Una deliciosa edición, calidad y belleza, una fiesta visual. Suma es el equilibrio perfecto entre texto e imagen o fotografía. Una revista que se presenta como obra de arte. Una edición pocas veces vista en Argentina, una edición magnífica para la cultura argentina.

El director ejecutivo, factótum, es Hugo Diamante. Los co-editores Enrique Traverso y Arturo Herrera. El diseño editorial pertenece a Camila Evia. Un sello en  tapa nos orienta: Luis Franco  -  Académie, 1898. Desobediencia brillante. Pensamiento, poesía, arte. 

Una publicación de 386 páginas en donde encontramos artículos, poemas y ensayos de Jorge Luis Borges, Noam Chomsky, Marcel Duchamp, Umberto Eco, Luis Franco, Enrique Traverso, Enrique Vila-Matas, Jorge Paoloantonio, Leonardo Martínez, Carlos Penelas, Horacio Tarcus, Alejandro Rozitchner entre otros.

En la editorial Hugo Diamante nos dice: "Suma (homenaje a Luis Franco) comienza un viaje extraño, inseparable de la incertidumbre, el azar, la inestabilidad...hacia dónde vamos?...el proceso es lo importante, la meta sólo será una consecuencia del hacer para que la cultura poética y creativa este presente en días extraños y anómalos..."

En síntesis: una revista como un vector para la investigación, el análisis y la experimentación, para entrar de lleno sobre la materialización del lenguaje y el pensamiento. Un esfuerzo de Hugo Diamante y su colaboradores para todo el país. Un ejemplo de talento y esfuerzo de éste catamarqueño pródigo.
miércoles, octubre 11, 2017 No comments
Arduo problema el de las palabras, su uso y su significado.
Noam Chomsky
 
 
Resultan curiosos estos caballeros que opinan de política, de crisis social, de literatura, sin haber tenido el hábito de leer siquiera los diarios o nada en profundidad. Sin moverse de su casa, a lo sumo el café, un gimnasio o un cumpleaños de quince. Me resulta grosero que además dictaminen a diestra y siniestra (“esto debe ser así”, “de ninguna manera las cosas se resuelven con estas resoluciones”) cuando en la vida escribieron algo o participaron de una manifestación contra dictaduras o gobiernos populistas entre gases y palos y metralletas. No se jugaron el pellejo en su puñetera existencia. También hablan las niñas del secundario (wasap incluído), los jóvenes terciarios, los primos, los cuñados, los sobrinos descerebrados… Señores formales, señoras de empleos formales, burgueses hasta la médula acusan, señalan, nombran y pontifican. Me resulta folklórico cuando otros caballeros – universitarios, prolijos, sin cultura y en general primitivos – se vuelven fanáticos, ortodoxos, autoritarios en nombre de la verdad, el pueblo, la libertad o los derechos humanos. Y dicen Castro, Lenin, Mao, Mussolini, Stalin, Chavez, revolución o muerte, imperialismo, Puerto Madero, venceremos, infiltrado, traidor, mercenario cuando la obsecuencia es patética y poco digna. Van por la vida a los empujones. En eso estamos: resistiendo discursos, agravios, infamias, imbecilidades, lugares comunes, fantasías, monaguillos, vulgaridad, torpeza mental. ¿Jugamos al Gran Bonete? Visible, visible. Y así in aeternum.

Recordemos que todos nuestros caudillos fueron hacendados. Recordemos que la plebe, el gauchaje, el despojado, luchaba en nombre de estos hacendados por algo tan abstracto e incomprensible como la patria y la libertad. Recordemos la mazorca, la delación, la tiranía, el degüello o morir estaqueado. Recordemos que de los últimos sesenta años de gobierno treinta y seis fueron gobiernos peronistas y catorce gobiernos militares. Dictaduras sangrientas, claro. Siempre en nombre de la familia, la religión y la patria. Todos, los unos y los otros. Mirada estrábica. Recordemos altezas y panteones y guaridas: Jorge Antonio, Aurelio Hernández, Puerta de Hierro, Proyecto Nacional, Juan Duarte, Espejo, Apold, los hermanos Cardozo, Cereijo, el Avión Negro, López Rega, Isabelita, Lorenzo Miguel, las Tres A, Ubaldini, Bidegain, Cafiero, De Vido, Firmerich, Herminio Iglesias, Camporita, Luder, Menem, Duhalde, Boudou, Scioli, los Kirchner, don Chicho y Napoleón, monjitas, bolsos, tapias, bóvedas… la lista complétela usted, caro lector. Una fenomenología del espíritu. Faltan los de segunda y tercera línea que vienen con bombo, vincha y choripán. El cuarto contubernio – secuaces y cortesanos - está en el Honorable Congreso de la Nación. La locura, compañero. Ora pro nobis.

En el anti-peronismo hay un poco de todo. Y una lista casi tan infame como ésta. No siempre, no siempre. A Alfredo Palacios o a Borges, por ejemplo, no los humilló el radicalismo. Por si el relato cambia las cosas, digo. Entonces tenemos pitucas, valores triunfalistas, núcleos dramáticos ante los altares, Cristo Vence, conciencias de coyunturas y aplanadoras de empresas con olores a otros carnavales, otras mandolinas y gorros frigios. Niños favoritos, ciclos de élite, equívocos y desplazamientos. Viene la nueva fascinación por los boys, los loteos, convenciones y clubes de categorías, los country, los himnos, los obispos, los abrazos históricos, la entonación patriótica, caballeros de espada y galera. Todo se vuelve vertiginoso y el pueblo aplaude, dice fíjate vos, dice la Argentina es rica, dice es el mejor país del mundo, tenemos el dulce de leche, tenemos el obelisco. Dice la culpa es de los negros y los cabecitas hijos de puta. Otros pragmáticos, otra morfología política. Desplazamientos, odios y modelos de Armani. Prefiero recordar al viejo De la Torre y al fiscal Strassera, un amigo que se me fue.

(De la picaresca porteña. Afanar, afanancio, rastriyo, coima, cometa, diez y diez, cucuza, jaula, chabón, cazote, capear, junar, liendre, lucarda, amurar, azotea, chamuyar, cocora, cocote, capocha, chorro, turro, ensartar, fercha, fato, funcar, servilleta, leonera, malaria, maroma, napia, narigueta, olfa, oidió, paganini, papirusa, piróscafo, ragú, ragutín, raviol, semáforo, saraca, sarpar, hacerse el sueco, taquera, tarasca, untar, upite, vagoneta, vento, viruta, yugar, yetatore, zapayo, zampar, mejicaneada, morlaco, pagadiós, paco…).

¿Hay otros gentleman en el jadeo progresista y popular? Aggiornamento. Por supuesto que los hay, sólo estuve reseñando algo de los revolucionarios, los íntegros, los intelectuales, los jóvenes y no tan jóvenes, los adolescentes lúcidos con celulares, wasap, cursus honorum a distancia, psicoanálisis y tecnología por correspondencia digital. Vegetarianismo y veganismo: ortorexia idelógica. Viene el corifeo de Aristófanes, el cuchicheo de Paladino, los barones del conurbano, la memoria deshilachada, los indignados respetables, Lázaro Baez, los entremeses y las santificaciones. Todo vale, señores, todo vale. Abran juego gorilas, reaccionarios y golpistas, abran juego. Todo es igual. A las consagraciones y banderas, el Gólgota es teatro de vodevil al lado nuestro, abran juego. Lagartijas, cacerolas, cipayos. Dicen Evita, Fangio, Curupayti, Oligarquía. Dicen Rosas y Perón. Servilismo o sumisión. Abran juego, camaradas, hagan juego; reculo hasta el Sarrasani. Masajes y pasarelas, paternalismo y coreografías. Chorros, chorritos y chorrazos. Tedeums laudamus.

Pensar que los compañeros peronistas acusaron al Dr. Arturo Illia de corrupto. Clarín miente, Evita dignifica. Puto y ladrón lo queremos a Perón. Carloncho dixit, Benedicto XVI, Papa emérito, dixit.

Carlos Penelas
Buenos Aires, julio de 2016
lunes, julio 11, 2016 No comments
Older Posts

Carlos Penelas

About Me

www.carlospenelas.com
Página en construcción

Soliloquio del desvelo

Soliloquio del desvelo
Ed.Dunken, Bs.As., 2025

Diario interior de René Favaloro

Diario interior de René Favaloro
Tercera edición ampliada, 2024

Poesía esencial

Poesía esencial
Ed.Dunken, Bs.As., 2022

Taller Literario

About Me


Clases individuales
Informes 5357-8005
penelascarlos@yahoo.com.ar

Clases grupales
Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154

carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar

Más información en este enlace

Archivo del blog

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
Diario Crítico Argentino Diario Nueva Rioja Editorial Dunken Edmundo Moure Erosión - Revista anarquista Fundación Leopoldo Marechal Galicia en el Mundo Juan Manuel Sánchez Librería "Y su doble" Poéticas Proponews Revista Letras (Fuengirola) Revista Sudestada

Enlaces

  • Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte
  • Cedinci
  • Cineclub La Rosa
  • Cineclub YMCA
  • Diario Crítico
  • Diario Nueva Rioja
  • Editorial Dunken
  • Erosión - Revista anarquista
  • Fundación Leopoldo Marechal
  • Kinoclub
  • Moscu Teatro
  • ProProNews
  • Xornal de Betanzos

Redes

Blog Archive

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)

Las más leídas del mes

  • Recordatorio
    El Dr. René G. Favaloro se suicidó el 29 de julio del año 2000 en su departamento de Barrio Parque, en Buenos Aires. Se disparó en el corazó...
  • Entrevista a Carlos Penelas: "Favaloro pudo cambiar la cardiología del mundo, pero no la sociedad de su tiempo"
    Carlos Penelas, poeta y escritor, fue amigo del recordado cardiocirujano, y jefe de prensa de su Fundación. Escribió Diario interior de René...
  • En el regazo del otoño
    I A veces, al holgar la plaza, llegan dioses celtas saludando desde un barco. Vienen a protegerme de sombras imponderables. En el maremoto d...
  • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
    Compartimos la emisión del domingo 10 de agosto de 2025.
  • Ceremonia de la noche
    Amada, heme aquí flotando como un fantasma al ver que fue ayer cuando descubrí tus ojos. Te miré y dije: pon en calma los míos con tus manos...
  • La vulgaridad engreía al garete
    Hace unos días descubrí un artículo que escribí hace tiempo. En esta tierra parece que nada cambia. Volvemos sobre hechos vividos como una p...
  • Biografía
    Carlos Penelas nació en Buenos Aires el 9 de julio de 1946. Sus padres, de los que obtiene la nacionalidad española, fueron Manuel Penelas ...
  • Mis estudios
    Argentina tuvo una proyección hoy inimaginable. La decadencia en el mundo es notable. Gobernantes impresentables, un declive en las sociedad...
  • Conferencia sobre Favaloro
    El viernes 29 de septiembre de 2023 Carlos Penelas brindó la conferencia "Presencia de René Favaloro" en COPIME (Consejo Profesion...
  • Carlos Penelas visitó la Gran Romería Gallega 2025
    El poeta estuvo en la Gran Romería Gallega 2025 que se realizó en el Centro Galicia de Buenos Aires.  En la foto con la presidenta del Centr...
Canal Oficial en YouTube

Created with by ThemeXpose