Difundimos la gacetilla oficial de la 14° Feria del Libro de Tandil. La presentación del libro se realizará el viernes 4 de agosto a las 21 horas en el Centro Cultural Universitario, Hipólito Yrigoyen 662.
Carlos Penelas nació en 1946 en Buenos Aires. Cursó el profesorado en
Letras de la Escuela Normal Mariano Acosta, e Historia del Arte y
Literatura en Filosofía y Letras de la UBA.
Obtuvo numerosos premios por su obra poética y ensayística y, en los
’80, la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores. Fue
director de los talleres literarios de dicha institución y conferencista
en la Universidad de La Coruña, Cátedra de Literatura Latinoamericana.
En el 2000 publicó “Desobediencia de la aurora”, libro de poesías, y “De
Espenuca a Barracas al Sur”, selección de artículos publicados en
Galicia por el Mundo, La Prensa de Buenos Aires y La Vanguardia.
Fue reconocido por la Fundación Internacional Jorge Luis Borges como uno
de los diez poetas contemporáneos más influyentes e incluido en Breve
Diccionario Biográfico de Autores Argentinos, compilado por Pedro
Orgambide.
Respecto al libro El huésped y el olvido, escribe el propio autor:
“En un ensayo que publiqué hace unos años, “Fragilidad de lo visible”,
utilicé como acápite un verso de Horacio que pertenece a la Oda 7 del
libro IV: Somos polvo y sombra. El título del libro que hoy presentamos
tiene ese verso como referencia. Lo inmedible provoca pavor, se torna
misterio y búsqueda.”
En su prólogo al libro, Marita Rodríguez-Cazaux sostiene que, en El
huésped y el olvido, Penelas se rebela contra el mundo empírico, (…)
elabora un lenguaje esmerado con fuentes artísticas, celebra lo bello y
lo contestatario.
“Sus imágenes han de destacarse como zonas de apertura a lo insondable, a
lo onírico abordando el intelecto -que en Penelas es superior- para
exponer imagen interior saturada de arte. Arte asumido como signo de
grandeza y liberación, identidad de belleza, recreación con finalidad
humanística, atributos concurrentes en la consagrada obra de Carlos
Penelas y que lo posicionan como poeta imprescindible en el panorama
literario de habla castellana.” (M. Rodríguez Cazaux).
No hay comentarios:
Publicar un comentario