La edición de abril de la revista Sudestada está dedicada a Simón Radowitzky, "un mito anarquista". Escribe Carlos Penelas.
La historia del vindicador libertario que atentó contra Ramón Falcón. Dos décadas preso en el infierno de Ushuaia y un invencible sueño de libertad. Opinan Alejandro Marti, Carlos Penelas y Roberto D. Fernández.
Además, dossier Uruguay: El Sabalero, Mauricio Rosencof y Felisberto Hernández. Revista Cultural Sudestada: www.revistasudestada.com.ar

No es fácil, lector, releer a Spengler. No es fácil en estos tiempos. Mi amigo Eduardo Pérsico, muy buen narrador, continúa leyéndolo. Seguramente usted tiene ciertos resquemores, ciertos prejuicios. (No de Eduardo, sino de Oswald.) Comprender algunos hechos sociales o polÃticos es dificultoso. Ni hablar de un acto estético; es más complejo, más profundo. En fin, que todo populismo termina siendo de derecha, termina siendo reaccionario. Hay bibliografÃa, bibliotecas enteras. Además, por si quiere seguir haciéndose el distraÃdo, esa posición puede ser de derecha o de izquierda. Hubo campos de concentración en Alemania y hubo campos de concentración en la Unión Soviética. Otro amigo me reitera: “Tenés que ver que posición adopta el Partido Comunista, si te ponés en la otra vereda no te equivocás nunca. Ellos mearon siempre fuera del tarro.” Puede ser, puede ser. Sobre todo que ahora dirigen un banco propio. No se diferencian del Banco del EspÃritu Santo. (DeberÃamos releer El banquero anarquista, de Pessoa.) DeberÃamos, de todas maneras, repasar la polémica de Rosa Luxemburgo con Lenin. Y las posiciones de la Primera Internacional. Textos póstumos, sin duda. Ese es un tema preocupante -no dudo- para ciertos intelectuales conversos. 

