© Carlos Penelas, 2014. Con la tecnología de Blogger.
  • Inicio
  • Sobre el autor
    • Biografía
    • Bibliografía
    • Opiniones sobre su obra
    • Ilustraron sus trabajos
  • Inéditos
  • Artículos
  • Prensa
  • Taller literario
  • Compra de libros

Carlos Penelas

Máis unha vez e grazas ao meu caro amigo Manuel Suárez Suárez recibo un adianto do último libro de poemas de Carlos Penelas (Buenos Aires, 1946), autor con raíces galaicas e con moita relación co noso País como se pode ler na autobiografía do seu propio sitio web.
Carlos Penelas, a quen coñecín brevemente en 1997 cando foi convidado a participar no Congreso de Poesía 50º Aniversario de Cómaros Verdes de Aquilino Iglesia Alvariño que se realizou en Vilagarcía de Arousa, onde presentou un interesante e ben documentado relatorio sobre «Poesía e inmigración en José Conde», vén de publicar o libro de poemas intitulado El mar en un espejo de otoño (Buenos Aires: Editorial Dunken, 2018), con ilustracións da cuberta e interiores de Eugenia Limeses e un «Prólogo» no que o poeta lembra o seu achegamento á poesía e a diversos poetas que foron fundamentais na súa obra.

A raíz da aparición do poemario La piedra del Destino (1983) o poeta ourensán Víctor Campio Pereira escribiu: «Carlos Penelas es un poeta trasnacido. Argentino, hijo de gallegos, vive en desasosiego telúrico. En éste libro los elementos ancestrales conforman una parte muy importante de su mundo poético. Nos interesa, sobre todo, esta dimensión lírica de su obra, que deja traslucir el estado afectivo del poeta: un fondo de amor a la Tierra de sus antepasados. Desde su vivencia dolorosa va construyendo su mundo poético con claves del misterio. Libro que nos hace despertar la emoción de la tierra con su ritmo, goza con el contacto del paisaje, para el poeta es la intimidad, el dolor de la lejanía. Él perdió su patria original. Galicia ganó un poeta en la distancia.»

En efecto, nos poemas de Carlos Penelas sempre atopamos algunha referencia a Galicia. Desta volta escollo para divulgar nesta anotación o único poema de El mar en un espejo de otoño que inclúe unha referencia explícita á nosa literatura medieval, temática recorrente na súa obra. Velaquí:

X
Éramos del mar, de la intemperie.
La melancolía maceraba infinito
en un destrenzar de la penumbra.
Veníamos naciendo desde la niebla
junto Airas Nunes, en el Reino de Galicia.
Leíamos a Ángel Ganivet
entre pinos, en el mar del ensueño.
Murmurante, el viento rastrillaba
el tiempo del vacío. Como un velamen,
princesa, en el fulgor de la noche.
Como un velamen.

Miro Villar (1965, Cee, Galicia, España) es Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Profesor de Lengua y Literatura Gallega. Poeta, traductor y crítico literario.

http://crebas.blogaliza.org/2018/03/12/poema-xcv-eramos-del-mar-de-la-intemperie-de-carlos-penelas/
martes, abril 17, 2018 No comments
La Fundación Argentina de la Poesía cumplió 50 años en 2015, y para celebrarlo editó una lujosa antología para conmemorarlos, seleccionando autores argentinos contemporáneos. Carlos Penelas forma parte de ella, con el poema "Pequeña carta a Emiliano".


Recordemos que en 2011 Penelas ya formó parte de un nuevo volumen de su Antología Poesía Argentina Contemporánea (Tomo I - Parte Decimoctava), que fuera presentado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.


Además, Carlos Penelas había publicado a través de la Fundación Argentina para la Poesía Los dones furtivos (1980) y La piedra del destino (1983).


La historia
El 24 de diciembre de 1965, en una reunión con que despedían el año los integrantes de la Peña del Cenáculo en la Galería Nexo, Viamonte 458 –sede hoy de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP)–, dos de ellos, los poetas Rubén Vela y Carlos Alberto Débole –éste último, además, propietario reciente de la esa galería, hasta poco ante Galería Rubio, dedicada mayormente a la exposición de cuadros pero también a la actividad editorial– propusieron la creación de una entidad cuyo fin fuese proteger, estimular y difundir la poesía.

La idea cayo en terreno fértil entre los miembros del “Cenáculo”, existente, como es natural a través de otras personas, desde 1933 y que agrupaba, en especial, a ex compañeros de estudios secundarios; el presidente del grupo, el odontólogo Nicolás Carlos Dodero, admitió ponerse al frente de la institución esbozada, cuya organización formal quedó establecida a mediados del año siguiente, cometido que habría de llevarlo a asumir por décadas un relevante papel en el ámbito poético argentino por medio del mecenazgo acaso más destacado entre cuantos han surgido entre nosotros con el propósito de ensalzarlo y sustentarlo.

Lo acompañaron en la primera comisión directiva Vela como vicepresidente y Débole como secretario, y Fioravante Felice como tesorero. Fueron vocales Norberto Berdía, Ricardo Bernachi, Carlos Alberto Calegari, Adolfo Chamorro, Juan Carlos Christensen, Carlos A. Defilippis Novoa, Domingo Felice, Israel Katzman, Arturo Martínez Azaro, Eloy Montes Benítez, Patrocinio Adolfo Mora, Carlos Antonio Morrión, Diego Naveyra, Angel Sorlino. Orlando Travi y Alberto Jorge Urbaneja, junto con los poetas Alfredo A. De Cicco, Ricardo Mosquera Eastman, Sigfrido Radaelli y Emilio Zolezzi, únicos cultores directos, además de los mencionados Vela y Débole, de la noble aspiración que daba sentido a la labor que a partir de ese momento encararía ese conjunto de espíritus generosos y solidarios.

En esa mayoría de no poetas radicaba, asimismo, una de las claves del criterio rector que presidiría la actividad la Fundación: se trataba de aunar esfuerzos para la poesía y los poetas, no de la poesía y los poetas. Los miércoles, en el segundo subsuelo de la galería Nexo comenzó, entonces, el ciclo de trabajos, de deliberaciones, de trazado de proyectos y de exposición de iniciativas tendientes al cumplimiento de esas finalidad, en reuniones cerradas a las que se accedía por invitación y que habrían de llegar a ser clásicas al cabo de los años.

domingo, enero 24, 2016 No comments
La Fundación Argentina para la Poesía publicará un nuevo volumen de su Antología Poesía Argentina Contemporánea. En este tomo fue seleccionado Carlos Penelas junto a otras voces. Se presentará en la 37º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Como se recordará la Fundación viene realizando esta tarea desde hace más de treinta años.

Entre los poetas reconocidos figuran, entre otros, Alejandra Pizarnik, Miguel Ángel Bustos, Manuel J. Castilla, Alberto Girri, Roberto Juárroz, María Elena Walsh, Juan Gelman, Olga Orozco, Héctor Murena, Francisco Madariaga, Juan Wilcock.

Carlos Penelas había publicado a través de la Fundación Argentina para la Poesía Los dones furtivos (1980) y La piedra del destino (1983).
miércoles, abril 27, 2011 No comments

Buenos Aires, 1983. 
Fundación Argentina para la Poesía. 
Ilustraciones de Rubén Rey. 
Poesía.


La compañera

En la región más nómade del alma, 
deletreando entre sueños antiguas cartas de amor 
atraídas por ardientes lugares, 
desde el asombro de su cabellera en el río 
deslizándose al borde de los sauces, 
más allá siempre de las garzas, 
purificada por helechos y plumas, 
con la magia de sus párpados errantes 
ligeramente húmedos por la ternura, 
con un lunar en medio de los labios, 
con el torbellino de la emoción y el deseo, 
yo estaba, hecho de soledad y de inconstancia, 
obstinado por la aventura del mar y de los trenes, 
hablando con los mitos, 
con los ojos celestes de los desenterrados, 
desde la incertidumbre y la desesperanza. 

Pero llegaste con el fruto de los nísperos, 
con dársenas y pueblos fraternales, 
en el esplendor de los cuartos de las plantas humeantes, 
atravesando muebles y espejismos 
colgando ángeles dorados y cuadros de Hayez, 
alimentada de sonrisas y cotidianos milagros, 
con un vestido blanco y un pañuelo rojo, 
deslumbradora, 
rodeada de leyendas fantásticas. 
(Te descubrí en el asombro de la insurrección, 
con proclamas hermosas, centellantes. 
En aquel mayo leímos: "Ecoute, camarade..." 
Y nos llegaron nombres de Nanterre, 
de la rue Soufflot, del Odeón. 
Allí nos hablaron por vez primera 
Cohn-Bendit y Rudi Dutschke. 
Y tradujimos juntos: 
De la justice dans la revolution et dans l'eglise. 
Comenzamos el amor libertario, 
el preciso lenguaje que esta detrás del mundo. 
Y nuestros cuerpos entre los arrecifes y las nubes. 

Yo caminaba atraído por el crecimiento 
de las flores y el sueno de los pájaros. 
Era el que acechaba a mujeres altísimas 
que bailan en la oscuridad de los andenes, 
a las que circulan solitarias con un arpa 
en los lagos prohibidos. 
A las que son llamadas por la belleza del silencio 
o por la copa de los árboles. 
El clandestino amigo de los duendes. 

Y tú elevándote con el vapor de la sopa 
en la noche de invierno, 
creando horizontes con la harina, 
buscando canela en misteriosas alacenas, 
describiendo la lluvia como Osualda Misson, 
vestida de Maimonda, habitando a Darío, 
tostándote junto a los caracoles 
y los pájaros en Chiloé, 
en Ypacaraí recogiendo piedras como talismanes, 
con faldas violetas y blusas extrañísimas, 
mostrando una hermosura lejana y ondulante. 
Eras la que comía uvas por el camino de la costa, 
la que tiene la risa intraducible. 

Después de aprisionar poemas y maletas, 
con el arrebato de la demencia, 
en la cacería de la identidad y del valor, 
de intentar afirmarme en la marea de las islas, 
buscando siempre la eternidad del corazón efímero, 
como un pájaro errante soy recogido 
en el fulgor del insomnio. 

En la fascinación del amor.

---------------------------------------------------

A una adolescente

Desconocida, sagrada por el verso y por la luna, 
sé que llegas a mi 
asediada de plegarias para escuchar al niño, 
a los vitrales de las viejas casonas, 
a los frutos legendarios de Betanzos. 

Detenida tal vez desde el aliento, 
con fotografías de jóvenes congoleñas 
con escarificaciones, 
escuchando a Pink Floyd, 
con reproducciones de Gustav Klimt, 
recreando espejos cenicientos 
y labios de pozos secretos con collares de agua. 
Internándote en las apelaciones 
del gozo y de la muerte, 
como una diosa pagana 
que transita los misterios de la epilepsia. 
Entre las canallescas sombras, 
desde las ciudades que exhuman dólares e iglesias. 

Oigo tu paso con la urgencia inaudita del amor. 
Breve, melancólica, 
creces hacia la esencial desnudez 
de las campánulas celestes. 
Como una fábula en la tarde del poeta.
martes, junio 09, 2009 No comments
Older Posts

Carlos Penelas

About Me

www.carlospenelas.com
Página en construcción

Soliloquio del desvelo

Soliloquio del desvelo
Ed.Dunken, Bs.As., 2025

Diario interior de René Favaloro

Diario interior de René Favaloro
Tercera edición ampliada, 2024

Poesía esencial

Poesía esencial
Ed.Dunken, Bs.As., 2022

Taller Literario

About Me


Clases individuales
Informes 5357-8005
penelascarlos@yahoo.com.ar

Clases grupales
Biblioteca Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154

carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar

Más información en este enlace

Archivo del blog

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
Diario Crítico Argentino Diario Nueva Rioja Editorial Dunken Edmundo Moure Erosión - Revista anarquista Fundación Leopoldo Marechal Galicia en el Mundo Juan Manuel Sánchez Librería "Y su doble" Poéticas Proponews Revista Letras (Fuengirola) Revista Sudestada

Enlaces

  • Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte
  • Cedinci
  • Cineclub La Rosa
  • Cineclub YMCA
  • Diario Crítico
  • Diario Nueva Rioja
  • Editorial Dunken
  • Erosión - Revista anarquista
  • Fundación Leopoldo Marechal
  • Kinoclub
  • Moscu Teatro
  • ProProNews
  • Xornal de Betanzos

Redes

Blog Archive

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  agosto (5)
      • Mis estudios
      • Conferencia sobre Favaloro
      • Ceremonia de la noche
      • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
      • En el regazo del otoño
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (55)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2022 (54)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2019 (62)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (73)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (102)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (68)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (85)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2010 (101)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (6)
  • ►  2009 (128)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (80)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)

Las más leídas del mes

  • Biografía
    Carlos Penelas nació en Buenos Aires el 9 de julio de 1946. Sus padres, de los que obtiene la nacionalidad española, fueron Manuel Penelas ...
  • Mis estudios
    Argentina tuvo una proyección hoy inimaginable. La decadencia en el mundo es notable. Gobernantes impresentables, un declive en las sociedad...
  • Conferencia sobre Favaloro
    El viernes 29 de septiembre de 2023 Carlos Penelas brindó la conferencia "Presencia de René Favaloro" en COPIME (Consejo Profesion...
  • Ceremonia de la noche
    Amada, heme aquí flotando como un fantasma al ver que fue ayer cuando descubrí tus ojos. Te miré y dije: pon en calma los míos con tus manos...
  • El poeta Carlos Penelas en *Memorias do Café Derby* (1929- 2020)
    Se acaba de publicar el libro del mismo título Memorias do Café Derby (1929-2020) , coeditado por el Consorcio de Santiago y Alvarellos Edit...
  • En el regazo del otoño
    I A veces, al holgar la plaza, llegan dioses celtas saludando desde un barco. Vienen a protegerme de sombras imponderables. En el maremoto d...
  • Recordatorio
    El Dr. René G. Favaloro se suicidó el 29 de julio del año 2000 en su departamento de Barrio Parque, en Buenos Aires. Se disparó en el corazó...
  • Se presentó Soliloquio del desvelo
    El jueves 22 de mayo de 2025 Carlos Penelas presentó su último libro de poemas, Soliloquio del desvelo , en el Centro Galicia de Buenos Aire...
  • Carlos Penelas en Hablando de arte, con Nolo Correa
    Compartimos la emisión del domingo 10 de agosto de 2025.
  • Nueva plaquette de Carlos Penelas
    Fundación Industrias Culturales Argentinas tiene en prensa Siete poemas de Carlos Penelas. La plaquette consta de veinte ejemplares firmado...
Canal Oficial en YouTube

Created with by ThemeXpose